Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Aquel día ElBúho me respondía a mi y se me pasó replicarle, los trastos de la NASA también se estropean, sí, pero yo me refería a fotos BORRADAS de servidores días después de ser PUBLICADAS.

¿Por qué? Pregunté aquel día yo también, por eso entré al trapo irónicamente hoy aquí.  :rcain:

Y mis sospechas van por ahí: Los del "Timo climático" están de los nervios, ven peligrar la millonada de dinero público que se están llevando por la cara  y  creo que no dudarán en mentir, falsificar y manipular a la población para seguir chupando de la teta.. :-X
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
De acuerdo pero no hay que pasarse. Como te dije aquel día hay muchos observatorios con información pública apuntando al Sol desde todo el mundo. Y ya no te cuento aficionados. La información del Sol no se puede tapar.
Pero ciertamente la NASA y el Goddard huelen muy mal, casi lo mismo que los del CRU.
Cuando me he referido a ocultar, no estaba hablando tanto de datos como de papers. Al que dice lo que no interesa lo echan a la calle. Cada vez que sale un paper contrario a sus intereses algún alumnillo publica otro pillado con pinzas contradiciendo la teoría que no les sienta bien.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Egualdidxe en Domingo 03 Julio 2011 18:00:07 PM
¿De que variaciones bruscas de presion en superficie estamos hablando? :confused: Ejemplos please, estaciones etc...
Ya lo dudo que eso sea así, en altas altitudes de la troposfera no os niego que haya variaciones de presion, pero la alta troposfera que tiene que ver con la corteza terrestre?
Si la relacion fuese tan clara hace tiempo que cualquier organizacion hubiese investigado sobre ello, digo yo no?

Gracias, dios mío, gracias. Una voz sensata en el desierto.


¿Quereis que calculemos la variación de presión sobre la superficie terrestre que causan los chinos todos los dias a la hora que se levantan de dormir y les da por ir a echar una meada y la comparemos con la variación de presión que causan los calentones estratosféricos hipotéticamente causados por tormentas solares?
   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: MeteoAlcobendas en Viernes 01 Julio 2011 20:50:40 PM
Ya sabes que no me gusta contradecirte, me pareces un crack, pero tengo que rebatirte...si tu agitas una botella con Coca-Cola que pasa?? sale toda la espuma verdad?? Y que pasa ahora si con un gran terremoto se agita un volcan con la camara magmatica medianamente llena o llena del todo??...porque a parte de magma sabes que tambien hay gases y estos estan generados por los distintos elementos quimicos que en el magma se encuentran...amos, que me pareceria absolutamente normal.

Y me da que pensar si una tormenta solar es capaz de hacer entrar en erupcion a un volcan. Pues mira, creo que tambien, ya que si la presión atmosferica aumenta o disminuye drasticamente con estas  digo yo que los volcanes se sienten mas o menos liberados de presion externa, no?? No pasaba algo asi en los volcanes islandeses cuando estos perdian peso por el hielo?? Pues si es asi, ya estaria explicado un poco mejor este comportamiento.

No se, vosotros me podeis rebatir tambien... ;D

Saludos

Por ahí van los tiros, por la capacidad de disolución de diversos gases por parte del magma. Pero no tiene nada que ver con las ínfimas variaciones de presión que puedan causar las tormentas solares, sino con las variación de sus propiedades eléctricas, que se acoplan a las variaciones del campo eléctrico de la ionosfera. Pero ojo, todo ésto son meras hipótesis, que aunque en un mundo mágico como el que veo que se impone cada vez más puedan tomarse como verdades, en ciencia, las cosas se tienen que probar con hechos.
Hay otra cosa mucho más importante para el comportamiento de la presión de los gases disueltos en el magma: la intensidad del campo magnético. Se sabe muy bien por pruebas de laboratorio que que los gases se disuelven mejor en un disolvente magnetizado, así una variación del campo magnético terrestre sí puede tener efectos en el promedio de volcanes activos en un cierto periodo de tiempo.