Tormentas en Gandia, 29 y 30 de septiembre 2011+SP Talavera 31 de agosto

Iniciado por Kazatormentas, Lunes 10 Octubre 2011 01:57:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Este año las vacaciones que siempre paso en Gandia han sido bastante estables, dentro de lo que es septiembre, con tormentas un par de días, pequeñas, poco organizadas, pero localmente intensas.

El jueves 29 de septiembre amaneció con un cambio de tiempo. Cumulus Congestus y Cumulonimbus se desarrollaban por toda la zona costera del sur de Valencia y norte de Alicante:



Esta célula dio un buen chubasco


Mientras que cae el chubasco se ve cómo se acerca algo más interesante


Se aprecia una forma de arcus, aunque no muy bien definido. Las condiciones meteorológicas no daban para convección bien organizada, por lo que me sorprendió encontrarme con esto, aunque mirado en el radar tampoco era nada del otro mundo






Y el consecuente chaparrón, más intenso que el anterior y con fuerte aparato eléctrico nube-tierra


Cesa la precipitación y la humedad se condensa en forma de jirones de niebla en los montes




Tanta humedad hace que me vengan a la mente estas espectaculares orejas, de unos 10 cm de diámetro que fotografié al lado del hotel donde me alojé
¡Parabaraaaaaá!

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
#1
El día 30 me despertaron truenos a las 6:50 de la mañana aproximadamente. Una tormenta se había formado en la vecina localidad de Oliva, muy estática y muy local: mientras que en esta localidad se registraron algo más de 60 mm, 57 de los cuales fueron en solo una hora, en Miramar Playa, a 4 km del pluviómetro que registró esa cifra, se registraron 29.5, en Bellreguard, a 6.5 se registraron sólo 9 y en Gandia, a unos 9 kilómetros, la cifra fue entre 0.5 y 3, según informaba el forero Meteoagama en el hilo de seguimiento de la Comunidad Valenciana. Yo puedo decir que en Gandia Playa no cayó ni una gota, pero pude fotografiar el espectacular aparato eléctrico que podía ver desde mi terraza. Desafortunadamente hay mucha contaminación lumínica en el puerto de Gandia, lo cual unido a la nieblina por la alta humedad me hacían andar calculando aún más los tiempos de exposición y abertura del diafragma. Y la cosa empeoró cuando empezaba a amanecer, claro, pero mereció la pena. Las varias descargas que se ven en muchas de las fotos (hasta cuatro en una de ellas) no se deben a la exposición, sino que caían sinmultánemente. Mi ojo no lo podía apreciar porque los fogonazos me cegaban, pero las fotos lo revelan claramente.









Esta es sin duda mi favorita: tres descargas tocan tierra, una de ellas en el mar


Detalle de la descarga golpeando el mar






Aquí empieza a amanecer


Y en las tres siguientes traté de hacer que se viesen las descargas y la célula que las generó a la vez, gracias a la luz del amanecer, a costa de estar ladeada. Se aprecia cómo se regeneraba en el mismo lugar (¿tormenta unicelular pulsante?)




¡Parabaraaaaaá!

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
La mañana se despejó y se convirtió en un día de playa normal. Por la tarde volvieron los signos de inestabilidad, pero seguía siendo ligera, con casi nula cizalladura y helicidad y poca humedad atmosférica salvo en capas bajas. Me llamó la atención esta nube, sin apenas "combustible" para crecer, y su evolución. Se puede apreciar de nuevo que la atmósfera está sucia y además la iluminación es muy dura, por lo que las fotos han necesitado mucho retoque.







Con el atardecer la inestabilidad aumenta lo suficiente para empezar a formar focos, locales pero vistosos y muy explosivos





Empiezan a aparecer estratos que se ponen entre medias de la cámara y los desarrollos objeto de interés




Estilizada célula cuyo color se refleja en el mar




Y la última que pude fotografiar decentemente antes de que anocheciese. Sólo pude ver una descarga en este mazacote, no era tan fiero el león como lo pintaban
¡Parabaraaaaaá!

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
#3
Por último, cuelgo las pocas fotos que pude hacer a la SP del 31 de agosto de Talavera y provincia de Toledo y Madrid, así como las imágenes radar. Ya estaban en el hilo de supercélulas y no daban para un reportaje completo así que lo cuelgo a modo de propinilla aquí.

Esta primera foto está tirada en la A5 (conduciendo, sí  ::) ) dirección Madrid, es decir al oeste de la célula, a las 1531Z:



Hice un croquis de los de Rayo, pero no está del todo claro la RFD, si lo es realmente en ese momento (más adelante sí) o si es sencillamente la FFD que se extiende hacia atrás:



La imagen radar del momento y mi posición aproximada, marcada con un punto rojo. Sobre el NE de Cáceres se puede ver la otra SP cazada desde Navalmoral de la Mata.



Como la supercélula iba muy deprisa no pude darle caza, así que me paré en la entrada a Santa Cruz de Retamar, a 20 Km en línea recta del objetivo, que en esos momentos precipitaba torrencialmente sobre Cenicientos, hasta una tasa máxima de 430mm/hora con granizo. Esto es lo que se veía: la parte trasera del mesociclón, con sus pannus, la FFD a su derecha y por delante, y la RFD, blanca por el granizo, a la izquierda (18:02Z).



Detalle de los pannus:



Imagen radar de las 18:00Z; yo estoy bajo la manchita verde justo al sur de la SP:



En esos momentos llamé a Maite para ver si podía ver el radar, ya que yo había salido sin el ordenador, pero había salido y mientras hablaba con ella, pude describirle cómo se veían bajar esos pannus y retorcerse sobre los montes durante unos momentos, aunque no llegó a pasar nada (ni hice foto  >:( ). Acto seguido llamé a Iván Cazatornados, de nuevo por lo del radar, pero estaba currando, así que tiré una última foto antes de decidir seguir a la tormenta, pero esta se deshizo:



Animación de la SP (también se puede ver una SP anticiclónica por Navalmoral de la Mata):



Y esto es todo por ahora. Ojalá las predicciones cambien y tengamos algo de movimiento convectivo en lo que queda de octubre porque si no, hasta marzo-abril del año que viene no hay nada que rascar...salvo sorpresas de esas que de tanto en tanto se producen por nuestra península Ibérica  8)
¡Parabaraaaaaá!

alzimet

Plou poc però per al poc que plou MAI plou prou per a tots.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,002
Paradís meteorològic
Ubicación: Alzira (València)
En línea
Pedazo reportaje de principio a fin. Ya ves que tu elección de lugar y fecha de vacaciones no está nada mal, porque con las condiciones tan "escasas" que había hay que ver que fotos más guapas has sacado.
Respecto a la célula de Oliva, son bastante típicas por aquí ese tipo de tormentas, de hecho al dia siguiente hubo otra a mediodia muy cerca de Alzira, tambien de duración y acumulaciones parecidas (hablo de memoria pero creo que fueron 54mm en una hora en Benifaió) ahora bien, ¿como las catalogamos?, ¿como sistema unicelular pulsante o como multicélula cuasiestacionaria? Ahora mismo estoy dudoso.  :P

Bueno Miguel, te esperamos por aquí el año que viene!
Mitjana anual i per mesos de precipitacions a Alzira: (període 1956-1986, observatori de l'institut laboral)
Total: 633,1 mm
Gener: 58,4 mm      Abril: 48,8 mm       Juliol: 10 mm            Octubre: 114,1 mm
Febrer: 41,6 mm     Maig: 42,6 mm    Agost: 14,9 mm        Novembre: 91,7 mm
Març: 55 mm           Juny: 24,4 mm    Setembre: 55,9mm   Desembre: 75,6 mm
Alzira (València)  

"Awe, quins són eixos núvols que baixen pel Cavall Bernat? Això fill, això són Boires pastorenques"

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Impresionante reportaje para lo poco que dió de sí el mes.

La foto de los jirones de niebla agarrados en la montaña, si me dices que son de las afueras de Donosti me lo creo,  ;D, claro, que hay que saber de qué zona estamos hablando, de una costa que llega a estar orientada totalmente al Norte entre Oliva y Denia, con unas montañas orientadas al norte y que roza los 1000mm de precipitación media. Sin duda, una buena zona.

Saludos.
Valencia, zona Este.


©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Ya, ya... como se lo pasan algunos "tormenteando" por ahí...  8)

Fotos guapas  ;), fíjate que toma más bien sacada (la destaco):




c@rri

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 315
Tierra de contrastes...
  1. livehellboy@hotmail.com
Ubicación: Carrion de Calatrava (ciudad Real)
En línea
Destaco tambien la foto que comenta cumulogenitus ¡¡¡VAYA FOTON!!.
Tambien mola la que cae en el agua................ :P
Carrion de Calatrava ( Ciudad Real )

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Gracias por los comentarios  ;)

Yo apostaría como ya he dicho por una célula única pulsante. Lo de por la mañana ya lo tengo mucho menos claro, porque a nivel radar era una maraña de pequeñas células individuales, pero tal vez por momentos se organizaron mejor. Y sí que recuerdo la pequeña célula esa que mencionas, Toni, persistente y potente, la pude ver también desde el hotel, pero vi poco aparato eléctrico, intranube lo que pude apreciar, ya que tampoco anduve muy pendiente.
¡Parabaraaaaaá!

hardstyle

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,247
Barcelona
Ubicación: Barcelona
En línea

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Desde luego quien no desea pasar unas vacaciones así ;D

Las fotos son de gran calidad y su contenido, pues me he parado inevitablemente en tu favorita, es una gozada, representa muy bien "el momento".

También, pero no logro apreciar con claridad, el lugar donde impacta el rayo sobre el mar, parece que desplaza agua a su alrededor..

Gracias por el repor ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Sí, la verdad es que parece que desplaza el agua. Yo vi una vez una foto de un rayo en un libro que al golpear el mar se producía una explosión del agua, supongo que por el súbito calentamiento. A ver si la encuentro y la escaneo y cuelgo.
¡Parabaraaaaaá!