Tormentas zgz 28 junio

Iniciado por gunner29_, Miércoles 29 Junio 2005 21:15:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

gunner29_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,661
Lago Ness ¿Donde esta Nessie?
Ubicación: Santa Isabel (Zgz)- Almenara (Castellón)
En línea
primero felicitar a Pedro y Eva ya que en el espacio del tiempoo de RTVA han sacado sus fotos y Eduardo ha nombrado varias veces a Meteored ;)
luego me ha extrañado que 8 tormentas seguidas fueron pasando una tras otra por Zaragoza capital como si fueran por una autopista dejando 34 litros y a escasos kilometros de aqui no cayo ni una gota. ¿a que pudo ser debido esto?
saludos.
 
Santa Isabel (Zaragoza) y Almenara (Castellón)

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Pues pudo ser debido a esos vientos del Suroeste tan constantes que estaban soplando los últimos días. Aunque no deja de ser curioso que formen una línea recta perfecta y pasen una detrás de otra, no lo había visto nunca...

Hoy en la edición digital de heraldo de Aragón ponía que también un tornado hizo su aparición:  :-X


METEOROLOGÍA   
Los daños del viñedo del Campo de Cariñena fueron causados por un tornado y 8 tormentas
El Ayuntamiento de Longares estima que las pérdidas en su término superan ampliamente el millón de euros.

JOSÉ JUAN VERÓN. Zaragoza | Ocho tormentas y hasta un tornado se concentraron en la tarde del martes en el Campo de Cariñena y provocaron numerosas pérdidas en el viñedo y en algunos cascos urbanos. Según los especialistas, se vivió una sucesión de hechos excepcionales en poco tiempo, algo absolutamente anómalo. Ante esta situación, el sistema de lucha antigranizo, que protege más de 700.000 hectáreas en Aragón, poco pudo hacer a pesar de estar funcionando hasta la una de la madrugada.

Las ocho tormentas se formaron en el Campo de Daroca y alcanzaron su máxima virulencia en el triángulo formado entre Cariñena, La Muela y Zaragoza. En Longares llegó a granizar hasta tres veces en la misma tarde y en las afueras de Zaragoza, cerca del aeropuerto, se registraron seis granizadas.

El tornado se observó en las imágenes del satélite y en las rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora, pero sus efectos no han trascendido, dado que se produjo en un área poco frecuentada de monte cerca de Encinacorba. Por ello, el catedrático de Física de la Atmósfera de la Universidad de León y asesor de la DGA, José Luis Sánchez, considera que existe un 5 % de posibilidades de que el fenómeno no sucediera. Ayer por la tarde se desplazó un equipo para observar los efectos sobre el terreno.

La peor parte de esta anómala situación se la llevó el eje de la.

N-234 entre Cariñena y Longares, especialmente esté último municipio. Según explicó ayer el alcalde de Longares, Miguel Jaime, los vecinos comenzaron desde por la mañana a recorrer los campos para comprobar los daños y dar parte al seguro agrario, mientras que los operarios municipales reparaban los destrozos en el mobiliario urbano y las piscinas.

"En el viñedo consideramos que están afectadas alrededor de 450 hectáreas, con daños que oscilan entre el 40 % y el 100 % de la cosecha", explicó Jaime. La valoración de la vendimia perdida es superior a 1,2 millones de euros. A ello se deben añadir cristales, persianas y canaleras agujereadas, además de los destrozos en el área de las piscinas municipales y en numerosas farolas.

Ayer, UAGA-COAG dijo que se han visto dañados cultivos de frutal y vid en Aguarón, Encinacorba, Cariñena, Longares, Muel y Paniza. En total, estimó que hay 1.000 hectáreas afectadas. Por eso, solicitó la rápida intervención de la DGA y de Agroseguro.

ARAGA reclamó la reunión urgente de la Mesa de la Climatología Adversa y, además, llamó la atención sobre los efectos de las tormentas en el cereal, que estaba a punto de ser cosechado.

Fuentes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cariñena indicaron que se ha podido ver afectado cerca del 5 % de la cosecha, que se circunscribe a algo más de 800 hectáreas afectadas de muy diversa consideración.
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Hmmm... Esas informaciones hay que cogerlas con pinzas... Sobre todo después de leer esto:

Cita de: zann en Jueves 30 Junio 2005 10:03:46 AM
El tornado se observó en las imágenes del satélite y en las rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora, pero sus efectos no han trascendido, dado que se produjo en un área poco frecuentada de monte cerca de Encinacorba. Por ello, el catedrático de Física de la Atmósfera de la Universidad de León y asesor de la DGA, José Luis Sánchez, considera que existe un 5 % de posibilidades de que el fenómeno no sucediera. Ayer por la tarde se desplazó un equipo para observar los efectos sobre el terreno.

De todas maneras eso fue un tren convectivo de libro, vaya... A ver si luego me da tiempo de dar una pequeña explicación sobre estas estructuras tormentosas, muy interesantes, aunque esta de Aragón fue bastante curiosa por su linealidad y por parecer las células clones entre sí.

Gracias por la felicitación, Gunner :)

www.cazatormentas.net/foro

manitou

*
Sol
Mensajes: 20
En línea
Esa tarde estuve en el campo de Cariñena y fué impresionante, sobretodo la primera, a eso de las 18:30 o así. Estabamos hablando al aire libre y pese a mis advertencias de que venía algo gordo no me hicieron caso y al final nos pilló de lleno la primera, que al cruzar la carretera de Cariñéna-La Almunia dejó de precipitar granizo. La visibilidad era de unos veinte metros con ráfagas de viento muy fuertes. Al cabo de media hora o así llegó la siguiente que nos pilló de refilón y aunque nos cayó algo de piedra no superó los 2cm de diámetro.
La siguiente nos cogió en Cariñena en un bar y apenas cayó nada por allí. Luego fuimos a Epila y al llegar a Zaragoza nos cogió algo mas pero poco.
Lo que más me llamó la atención de las dos primeras fué que tenían mucho aparato eléctrico, era un trueno contínuo, muy espectacular, y la primera se veía perfectamente como precipitaba por que le daba el sol, era como una especie de nube a ras de suelo, con mucha turbulencia, de color blanquecino, como si una nube chocara contra el suelo (no creo que fuera un desplome pero era muy bonito).
Por desgracia a un primo mío ha perdido un 75% de la cosecha de uva, aunque mi mujer se salvó, de momento, que queda mucho verano.

Saludos.