cazatornados

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,512
Fuerte Tormenta de Granizo en Ontígola. 25/5/2008.
  1. SmagaLaiks-CLM@hotmail.com
Ubicación: Ontígola, Toledo.
En línea
Cita de: nbsjose en Sábado 07 Junio 2008 19:08:29 PM
Ha sido un verdadero placer ver tu extenso y muy animado reportaje.
El día acompañaba mucho y eso había que fotografiarlo.
Me imagino que en la celebración estabas mas fuera que dentro, es algo que no lo podemos evitar, nuestra mente está pensado en cómo está el cielo y en todas sus evoluciones, es un, digamos, nerviosismo patológico, algo muy normal de buen meteoloco que se precie de serlo.
Felicidades y has tenido una buena presa como buen kazador que eres.

Muchas gracias!  me alegro mucho que halla sido de tu agrado :) Sinceramente se presento esa noche digna para la caza y no desaproveche la oportunidad de capturar mis segundos rayos nocturnos de esta temporada 2008, sobre lo que comentas de la kaza diurna, la verdad es que estuve mucho mas pendiente de la evoluciona de la atmósfera y las tormentas que de la celebración en sí, es como una llamada de la meteo a la que tenemos que acudir sí o sí :-X.
Se pudo disfrutar de un cielo precioso en la comunidad de Madrid como ya hacia meses que no se veía, y no dude en desaprovechar la oportunidad kazando ejemplares como los que os he mostrado ;).

Cita de: Ribera-Met en Sábado 07 Junio 2008 16:12:26 PM
Muy buen reportaje y bien explicado, aunque casi te quedaras sin tarta ;D

En la ayuda de la Aemet lo tienes:

La posición de cada rayo viene indicada bien por un punto o por un signo positivo dependiendo de si la intensidad de la corriente desde la nube y al suelo es negativa o positiva. Normalmente las descargas positivas suceden menos frecuentemente que las negativas pero suelen tener una intensidad alrededor del doble de estas intensificando sus posibles efectos adversos.

Saludos ;)

Gracias por la aclaración, espero no vivir de cerca un rayo positivo :cold: he observado que se dan normalmente sobre la superficie del mar que en tierra, será porque les cuesta mas "enganchar" la descarga a algún objeto sobre la superficie terrestre y por lo tanto, se cargan mas de energía ??? ya que en tierra es muy fácil para la descarga encontrar un punto de enganche por lo que no tienen necesidad de cargarse tanto, pero sinceramente no se exactamente porqué hay más positivos sobre el agua que en tierra ;).

Cita de: kOnvektiOn © en Lunes 09 Junio 2008 03:00:01 AM
Buen reportaje Ivan,pero eso de subirte a un árbol a grabar en vídeo los rayos :cold:

Sí, se qué es una locura el subirse a un árbol con tormenta, pero estaban tan lejos que desde abajo no podía pillarlos por los edificios, ya sabes como me pongo yo cuando hay fenómenos tormentosos que requieren mi atención ;D-.

Un saludo y gracias a todos por las opiniones, celebro que os halla gustado :sonrisa:.
Professional chasing of Dust Devils and Thunderstorms.   Ontígola, Toledo.  Altitud: 607 m.

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Fenomenal reportaje Ivan, con muchas fotos y com mucha tension , la misma que sientes en las cazas pero traducido a texto para que la leamos :aplause: El día que te pilles una reflex, si ya es muy interesante seguir tus reportajes, cuando las fotos sean de calidda reflex, serán una gozada. :D

Fractonimbus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 154
Volando voy
En línea

clarillo

Visitante
En línea
Bonito reportaje y preciosas fotos algunas. Para mí las más, ese cielo reflejado en el agua.



Un saludo.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Cita de: cazatornados en Jueves 12 Junio 2008 13:01:37 PM
Cita de: Ribera-Met en Sábado 07 Junio 2008 16:12:26 PM
Muy buen reportaje y bien explicado, aunque casi te quedaras sin tarta ;D

En la ayuda de la Aemet lo tienes:

La posición de cada rayo viene indicada bien por un punto o por un signo positivo dependiendo de si la intensidad de la corriente desde la nube y al suelo es negativa o positiva. Normalmente las descargas positivas suceden menos frecuentemente que las negativas pero suelen tener una intensidad alrededor del doble de estas intensificando sus posibles efectos adversos.

Saludos ;)

Gracias por la aclaración, espero no vivir de cerca un rayo positivo :cold: he observado que se dan normalmente sobre la superficie del mar que en tierra, será porque les cuesta mas "enganchar" la descarga a algún objeto sobre la superficie terrestre y por lo tanto, se cargan mas de energía ??? ya que en tierra es muy fácil para la descarga encontrar un punto de enganche por lo que no tienen necesidad de cargarse tanto, pero sinceramente no se exactamente porqué hay más positivos sobre el agua que en tierra ;).

No es tan sencillo eso del "enganche" y el "cargarse", ahora diferencia entre ascendentes y descendentes ;D  La Aemet considera todos descendentes, pero también los hay ascendentes positivos y negativos.

La salinidad del agua de mar propicia un entorno favorable para la conducción eléctrica.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m