Tormenton en el sur de madrid el 25 de julio de 1987

Iniciado por fobitos, Sábado 28 Abril 2007 01:18:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Durante la jornada del sabado 25 de julio de 1987,fuertes tormentas causaron estragos en el sur de la comunidad de madrid.Durante ese mes,se recogieron mas de 65mm de precipitacion en cuatro vientos(madrid),aunque llovio mucho en general en toda la comunidad(julio es el mes mas seco del año,con una media entre 8 y 13mm en el llano,y algo mas en la sierra).

Veamos los mapas.
Veniamos de unos dias con maximas de 35ºC en todo el interior peninsular,pero la masa de aire caliente que hubo,se fue retirando para dar paso a la llegada de una masa de aire atlantica,asociada a una vaguada(raras en julio) que cruzo la peninsula de oeste a este.La baja termica africana se estiro hacia la peninsula cortando el flujo en superficie del alisio asociado al borde oriental del anticiclon de las azores,sustituyendolo por un flujo de levante,que empezo a inyectar humedad en las capas medias.Esa humedad,junto con el aire frio de la vaguada y el calor acumulado de dias anteriores genero una fuerte inestabilidad atmosferica que se tradujo en la formacion de potentes nucleos tormentosos en el interior de la peninsula.
Aqui los mapas del dia 24 y dia 25 de julio.




Aqui teneis las imagenes de satelite de las 9,12 y 15z.Se puede ver como desde primera hora,surgen esas nubes de evolucion en el interior peninsular,nubes que cubrieron gran parte de la peninsula.





Ahora los datos,cantidades de precipitacion:

Cuatro vientos(madrid): 35mm
Mostoles(barrio del soto): 54mm en 30minutos
Getafe: 32mm


Los periodicos:

Una fuerte tormenta de agua y granizo provoca inundaciones en pueblos del sur de Madrid
EL PAÍS, - Madrid - //

 
La fuerte tormenta de agua, granizo y viento que afectó entre las 14 y las 16.30 de ayer la zona al sur de Madrid -la región lleva más de una docena en lo que va de mes-, causó numerosas inundaciones y cortes de agua, luz y teléfono, así como cuantiosos daños en vehículos, bajos y garajes. Las intervenciones realizadas por los bomberos superaron la cifra de 200. La situación más dramática se produjo en la zona de Brea del Tajo, pequeña localidad próxima al límite con Guadalajara, en donde 16 personas tuvieron que ser rescatadas por helicópteros del Ejército y bomberos.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La lluvia afectó principalmente a dos zonas: la de Brea del Tajo, Estremera y Carabaña y la comprendida entre Leganés, Getafe, Alcorcón, Móstoles y Villaviciosa. Las precipitaciones al sur de Madrid superaron ayer los 35 litros por metro cuadrado, según datos oficiales. El 25 de julio de 1986 se produjo una fuerte tormenta que inundó puntos de la capital.La situación más preocupante ayer fue vivida por los 500 vecinos del pueblo de Brea de Tajo. El arroyo Brea, que desemboca en el Tajo, se desbordó y aisló dos urbanizaciones, la Vega de Valdomeña y Cagigal de la Alameda.

Los bomberos no pudieron acceder allí en un primer momento, al estar cortadas las carreteras de la zona. Tres helicópteros del Ejército fueron enviados al pueblo y rescataron a siete personas de los tejados de las casas, entonces rodeadas por una laguna de casi dos metros de altura. Una avería en la central de Estremera dejó la zona incomunicada telefónicamente, lo que agravó la situación.

Protección Civil hubo de establecer una red de radio de emergencia con voluntarios que se d esplazaron a la zona. Por su parte, vecinos de Carabaña participaron en los trabajos de retirada de piedras y arena de la carretera y los bomberos lograron llegar a algunas casas que se encontraban aisladas del pueblo de Brea, de las que rescataron a nueve personas. En Carabaña se vio ayer con temor la crecida del río Tajuña y en Villamanrique de Tajo hubo un ligero desbordamiento del río que le da nombre, que ganó 1,5 metros de nivel.

En la zona sur de Madrid, los bomberos realizaron ayer más de 200 salidas para achicar agua de sótanos y garajes, sanear cornisas y recuperar vehículos arrastrados por la tromba.

Zonas de Móstoles sufrieron cortes de luz y de agua. En la urbanización El Soto de esta localidad, el agua cubrió calles y plazas. En Alcorcón se originaron cortes de luz, y se vieron anegadas las aceras de barrios como San José de Valderas.

En la barriada de La Fortuna, de Leganés, viviendas, clínicas y colegios se vieron inundados. El agua alcanzó dos metros en algunos puntos y varias familias fueron evacuadas.







Los vecinos de El Soto piden al alcalde de Móstoles la declaración de zona catastrófica
JUAN ANTONIO CARBAJO, - Móstoles - //



El presidente de la mancomunidad de El Soto, en Móstoles, solicitará al Ayuntamiento declarar zona catastrófica tras los desperfectos que ocasionó la tormenta del sábado. La tromba de agua descargó 54 litros por metro cuadrado en media hora, lo que significó la mayor tormenta registrada en los últimos años. El Ayuntamiento va a acelerar la revisión de la red de alcantarillado de Móstoles.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El grupo del CDS transmitirá en el próximo pleno municipal la denuncia firmada por los vecinos afectados contra el ayuntamiento a causa de las c eficiencias en el alcantarillado, preferentemente Los Ríos y El Soto.Según un portavoz del CDS, las salidas naturales del agua se han ido dificultando con barreras arquitectónicas. Este grupo político filmó en vídeo las inundaciones del pasado sábado.

La tormenta superó en intensidad a la caída el mismo día de 1986 y afectó a los mismos barrios. Según fuentes municipales, el arroyo de El Soto, que sirve de aliviadero natural a la población, se desbordó a causa del taponamiento en uno de sus puentes provocado por un tresillo, tablones y varios objetos vertidos en las márgenes.

Varias alcantarillas también se bloquearon por plásticos o desperdicios. Unas 9.000 personas resultaron afectadas en mayor o menor medida por las inundaciones. La galería de alimentación Río Genil sufrió su tercera inundación en un año. Los multicines tuvieron que interrumpir su programación. Según el concejal de servicios, Antonio Macías, la red de alcantarillado de estas zonas es antigua y fue construida con grandes deficiencias en la época en que Móstoles era presa de la especulación.

"La red no estuvo nunca preparada para el crecimiento de la población, ya que se hizo sin considerar las cotas para el desagüe, entre otras deficiencias", explica Macías. La cantidad máxima de agua que soporta la red se podría cifrar entre 30 y 35 litros por metro cuadrado. En un informe realizado en 1986 tras dos inundaciones por las mismas causas, se exponía la necesidad de revisar gran parte de la red de alcantarillado.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Impresionante situación fobos22 !!!!!!!!!!!!!! :o :o :o :o

Menudas tormentacas se formaron. Gracias por el documento.

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Gracias por tu comentario meteocehegin,la verdad que tuvo que ser algo espectacular que ojala no tardemos mucho en volver a ver,aunque si puede ser sin daños materiales ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Me acuerdo perfectamente. Dio la puñetera casualidad de que esos dias estaba en Móstoles de visita en casa de una tia que tengo aquí, y si!! recuerdo que fue durante la mañana la tormenta!! tampoco recuerdo demasiado porque tenía 7 años, pero si es verdad que llovía sin parar durante casi toda la mañana... las imágenes del satélite son espectaculares, sublimes, exhuberantes!! se formó todo por la mañana... increible. Algún dia volveremos a verlo... llevamos muchos Julios a 0,0mm...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

cuní

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
the weatherman
  1. dvdjimenez@hotmail.com
Ubicación: Polán (Toledo)
En línea
Efectivamente, el mes de julio de 1985 se produjeron fuertes tormentas en el centro peninsular. He aquí algunos extractos de la prensa de aquellos días:

En Guadalajara:  "Las fuertes tormentas caídas durante el pasado sábado han provocado serios daños materiales en varios pueblos de la provincia de Guadalajara. La localidad más afectada ha sido Almoguera, donde pese a que no llovió, sufrió una espectacular riada por la tromba caída en el pueblo de Alvares. Además sufrieron los efectos de las fuertes lluvias las localidades de Tendilla, Illana y Mazuecos. [...] En Almoguera la riada fue tan fuerte que arrastró coches, mulas, cabezas de ganado y otros objetos durante varios kilómetros. Según estimaciones del alcalde, Enrique Canales, las pérdidas en Almoguera pueden llegar a mil millones."

En Aranjuez:  "En  la tarde del sábado el Ayuntamiento de Aranjuez y Protección Civil recibieron la orden de Madrid de estremar las precauciones y de desalojar las zonas que pudiesen resultar peligrosas ante la gran avalancha de agua que se esperaba que en pocas horas se dejase notar en el Tajo a su paso por Aranjuez. [...] En la tarde noche del sábado el nivel había subido ya más de un metro con respecto a la altura normal que había venido teniendo el río en los últimos días".

En Ávila: "Debido a la tromba de agua que ha caído este fin de semana en Poyales, el Ayuntamiento va a solicitar la declaración de zona catastrófica para todo el municipio. Casi la totalidad de las familias de la localidad se han visto gravemente afectadas tanto por las inundaciones de las viviendas como por la pérdida de las cosechas, de las que viven la mayoría de los habitantes del pueblo. La tormenta del sábado es la más grave que se recuerda desde la caída, hace cuarenta años, un 14 de julio, que también arruinó a muchas familias de Poyales".

[Diarios "La Voz" y "Ya"]

Hay que decir que nuevamente Almoguera (GU) sufrió otra tremenda inundación en agosto de 1995. Su vecina Yebra se llevó la peor parte: 11 ahogados.

Saludos.
Polán, a 15km al SW de Toledo, lugar donde Galdós se inspiró para escribir su obra "El Abuelo".

"LA RIADA. Polán, 30 de agosto de 1926" --> http://www.divulgameteo.es/uploads/Riada-POLAN.pdf
http://es.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo
http://lafuerzadecoriolis.hazblog.com/index.htm

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO DE TOLEDO Y HOMENAJE A MARIANO MEDINA (14-16 Nov 08) -->
http://foro.tiempo.com/meteorologia+general/fotos+homenaje+mariano+medina+encuentro+meteoro

cazatornados

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,512
Fuerte Tormenta de Granizo en Ontígola. 25/5/2008.
  1. SmagaLaiks-CLM@hotmail.com
Ubicación: Ontígola, Toledo.
En línea
#5
Oñooo vaya estudio David!!!!! es una situación de libro que maravilla lo que ocurrió 8) lo que daríamos muchos por ver esas supercelulas de nuevo aquí en el centro peninsular madre mía que naves nodrizas tuvieron que ser  :babeo: debió de sobrepasar la cima de los Cb los 15 kilometros de altura buff solo de imaginarlo me hierve el cuerpo :o si pasase eso por el centro de Madrid se iría todo al garete porque con tanta obra se inundaría todo y estarían colapsados durante semanas :risa: ojala ocurra de nuevo y no muy tarde!!

Un saludo y gracias por el estudio amigo.
Professional chasing of Dust Devils and Thunderstorms.   Ontígola, Toledo.  Altitud: 607 m.

BROFSER

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 109
Enamorado de mi extremo Se de la CAM.....
  1. sergy_gm@hotmail.com
Ubicación: Madrid-sur (ciudad de los ángeles)
En línea
Hola david! y a todos los foreros! yo por akella epoca me falatabn tres años para nacer! pero bueno me han contado acerca de esta situación, aqui en mi casa en villaverde en el sur de madrid nose lo que ocurriria porque mis padres no estaban aqui, estaban en mi parecla en el termino municipal de estremra a 3km del pueblo en la vega del tajo, segun mis padres cayo unabarbaridad de agua el huerto se inundo y el agua sobresalia por todas partes, en el pueblo de estremra mas de lo mismo mucha agua, el bar el chaparral de alli de estremera, le entro el agua por las ventanas y se anego todo, fue una situacion muy dramatica.
Tambien quiero destacar la tormenta del 25 de junio de 2006,yo tragicamente estaba en tenerife de viaje de fin de curso cuando cayo una tormenta de 32mm en ora y media pero en zonas altas de estremra llegaron a calcularse hasta unos 60 litros por metro cuadrado.

Saludos!!!
Madrid-Sur (Ciudad de los ángeles, Villaverde) a unos 609msn(2006-2007=546,7mm)
Hala Madrid!!!!!
Viva el centro, Se y extremo SE de la comunidad de madrid!!!!
Estremera(la vega) a 570msnm aproximadamente(2005-06=347mm)(2006-2007=502,7mm)

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
Espectacular situación la que nos muestras, debió ser una situación excepcional.

A ver si alguien encuentra fotos y las puede colgar... la que debió caer :o :o :o :o :cold:

Saludos y muchas gracias Fobos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Me acuerdo perfectamente de ese extraordinario mes de julio del 87 en cuanto a lluvias y tormentas, pero no sabía que había sido tan fuerte en el sur de Madrid la tormenta del 25 de julio, ya que en donde yo vivía entonces (cerca de la plaza de Castilla) apenas cayeron 6 o 7mm.
Allí sin embargo sí fue destacable el tormentón de la tarde del 13 de julio, con casi 40 mm en algo más de una hora, inundándose varias calles y creando numerosos problemas y salidas de bomberos. De hecho, fue lluviosa sobre todo la primera mitad del mes, con el coletazo final del caso que se expone del 24-25 de julio. Hasta el día 14, prácticamente hubo actividad tormentosa todos los días, dando continuidad a la que ya había en los últimos días de junio. Fue el mes de julio más lluvioso en Madrid al menos desde 1950.

Gracias por recordarlo ;)
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,749
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Muy interesante. Yo la verdad es que no me acuerdo, tenía solo 6 años, y por lo que leo, por mi zona no debió de ser tan violenta, tal tromba la recordaría y más teniendo en cuenta que por aquel entonces casi todas las calles del pueblo estaban sin asfaltar, menuda se habría liado.

(La lluvia afectó principalmente a dos zonas: la de Brea del Tajo, Estremera y Carabaña y la comprendida entre Leganés, Getafe, Alcorcón, Móstoles y Villaviciosa). Como siempre mi pueblo resistiendo a los ataques tormentosos.  ::)

Supongo que tarde o temprano volverá a suceder.
Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


cuní

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
the weatherman
  1. dvdjimenez@hotmail.com
Ubicación: Polán (Toledo)
En línea
Creo que es interesante colgar un mapa de la zona para ver la distribución de los municipios afectados por las inundaciones de este episodio. Como veréis, todos los pueblos son riberas de los distintos afluentes del Tajo (una vez más, el urbanismo reta a la Naturaleza... y claro, la caga)

Saludos.
Polán, a 15km al SW de Toledo, lugar donde Galdós se inspiró para escribir su obra "El Abuelo".

"LA RIADA. Polán, 30 de agosto de 1926" --> http://www.divulgameteo.es/uploads/Riada-POLAN.pdf
http://es.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo
http://lafuerzadecoriolis.hazblog.com/index.htm

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO DE TOLEDO Y HOMENAJE A MARIANO MEDINA (14-16 Nov 08) -->
http://foro.tiempo.com/meteorologia+general/fotos+homenaje+mariano+medina+encuentro+meteoro

vernalis

Soy dueño de mi silencio
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 385
.....y esclavo de mis palabras
En línea
#11
Gracias Fobos22 por el reportaje, te agradezco que recuerdes un día inolvidable que me dejó marcado para siempre a nivel meteorológico.
Yo sí recuerdo ese día, y lo he comentado en otro tema. El día 25 de Julio de 1987 en Socovos (Albacete), localidad situada en el límite suroccidental de la provincia, en la  comarca de la Sierra del Segura, cayeron 5, repito , 5 tormentas seguidas desde las 3 ó 4 de la tarde hasta las 12 de la noche aproximadamente, dejando la friolera de 125 mm. Por la mañana, lo recuerdo perfectamente, salí al campo a dar una vuelta y se formaron unos remolinos de viento que daban miedo. Hasta entonces, veníamos de un período muy seco. Recuerdo que esta tormenta, quizás de forma premonitoria, sirvió de inicio del período más húmedo en la zona registrado, que culminó en 1989.
Socovos, el País de Ibn-Hamusk, Tierra de Nadie.