rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
La del Puerto Santa María (Cádiz) 4 marzo, 19:10-19:20 Z, también parece supercélula en el radar, aunque no hay viento Doppler.
Saludos
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
Pues por lo que he visto ambas son tornádicas. El de Cádiz, por las imágenes que he visto, es holgadamente un EF-2.

No puedo poner imágenes ahora, cuando pueda subo alguna si no lo hace nadie antes. En Twitter hay fotos y vídeos impresionantes.
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#2
Pues si, por los daños es muy probable que alcanzase como mínimo la intensidad EF-2. El tornado parece que no alcanzó unas dimensiones demasiado grandes tanto espaciales como temporales, pero si logró velocidades de viento muy considerables, los daños eran propios de un tornado más bien tirando a fuerte. Ese pavimento arrancado del suelo y esas estructuras de hormigón armado destruidas llaman mucho la atención.









Fuentes: https://twitter.com/carlosmacias72/status/970412031542165506
https://twitter.com/elpuertometeo/status/970643178461257728


En cuanto al tipo de tornado, se observan en algunas fotos estructuras que podrían identificarse como un pequeño mesociclón. Desde luego parecen supercelulares ambos tornados. Por ejemplo este es el de Gibraleón-Trigueros, creo que ambas fotos pertenecen al mismo desde puntos de vista distintos, pero no estoy seguro.


Fuente: https://twitter.com/Meteohuelva/status/970357668211814400


Fuente: https://twitter.com/sergio_trig/status/970362852614770688




Por los daños que sacan, perfectamente podría estar en el umbral superior de EF-1 o en el inferior de EF-2.

https://www.youtube.com/v/psbyP2pZPxw

No obstante el del Puerto de Santa María parece que ha sido algo más fuerte. Por último, parece que hubo otro en la zona de Lepe y por lo que comentan al menos otro o tal vez otros dos ya en Portugal.




Saludos.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

...Yago...

GEÓGRAFO
Moderador/a
*****
Cb Calvus
Mensajes: 2,420
Sentado en mi Atalaya viendo cómo arde el Mundo...
Ubicación: Orlando, Florida (US)
En línea
#3
Muchas gracias gdvictorm. Justo ahora me estaba poniendo a recoger imágenes para subirlas pero te me has adelantado. Yo apuesto por dos EF-2 a tenor de los daños, y ojo que el del puerto de Santa María puede tirar por arriba dentro de esa categoría.

Sin duda el golfo de Cádiz (y especialmente en el semestre frío) parece la zona más propensa a la formación de tornados supercelulares en España.  Y ojo, alguno de ellos puede ser bastante violento. Días como el de ayer ayudan a imaginar porqué Cádiz padeció en 1671 uno de los tornados más mortíferos de la historia , cuando se estima que murieron más de 600 personas.

http://www.divulgameteo.es/fotos/meteoroteca/Tornado-C%C3%A1diz-1671.pdf

Mucho ha llovido desde entonces pero la historia es como el algodón. De momento, como dato curioso, en los últimos 4 años y 3 meses en las provincias de Huelva y Cádiz:

11 presuntas / supercélulas
- 1 tornado EF-0
- 2 tornados EF-1
- 3 tornados EF-2 (dos de ellos rozando EF-3)

Me parecen datos brutales. Seguiremos aprendiendo.
Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm
Orlando, Florida (United States)
Columbia, South Carolina (United States)
Zaragoza (Sagasta/Cuéllar), 231 msnm

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
¿tenemos las imágenes de radar?
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#5
Cita de: ...Yago... en Martes 06 Marzo 2018 02:57:35 AM
Muchas gracias gdvictorm. Justo ahora me estaba poniendo a recoger imágenes para subirlas pero te me has adelantado. Yo apuesto por dos EF-2 a tenor de los daños, y ojo que el del puerto de Santa María puede tirar por arriba dentro de esa categoría.

Sin duda el golfo de Cádiz (y especialmente en el semestre frío) parece la zona más propensa a la formación de tornados supercelulares en España.  Y ojo, alguno de ellos puede ser bastante violento. Días como el de ayer ayudan a imaginar porqué Cádiz padeció en 1671 uno de los tornados más mortíferos de la historia , cuando se estima que murieron más de 600 personas.

http://www.divulgameteo.es/fotos/meteoroteca/Tornado-C%C3%A1diz-1671.pdf

Mucho ha llovido desde entonces pero la historia es como el algodón. De momento, como dato curioso, en los últimos 4 años y 3 meses en las provincias de Huelva y Cádiz:

11 presuntas / supercélulas
- 1 tornado EF-0
- 2 tornados EF-1
- 3 tornados EF-2 (dos de ellos rozando EF-3)

Me parecen datos brutales. Seguiremos aprendiendo.

Pues si, yo creo también que esos tornados han llegado a EF-2 al menos teniendo en cuenta los daños. El del Puerto de Santa María además superaría el umbral con holgura. Como curiosidad, el de 1671 fue considerado un F4 tras los análisis de los documentos históricos de los daños que produjo .

La verdad es que esa zona es una mina con este tipo de borrascas. Esas pequeñas supercélulas no son excesivamente potentes, tienen la energía justa para formarse, eso si, con una cizalladura importante en niveles bajos. Pero lo realmente interesante es que además tienen un ingrediente clave que a los tornados les sienta como la seda: un mesociclón muy simétrico "termodinámicamente hablando", es decir, con pocas diferencias de humedad y temperatura entre la masa de aire que lo alimenta y la que procede de la RFD que lo acaba envolviendo.

Para que eso ocurra hace falta una humedad muy elevada en todos los niveles, cosa que en el Golfo de Cádiz en estas situaciones se da casi siempre. Es precisamente algo que no es tan habitual en el interior peninsular durante el verano, donde supercélulas mucho más potentes y con mayor potencial aparente tienen más dificultadas para formar tornados.



Saludos.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Kazatormentas

aaa
*******
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
#6
Otros dos detalles que se suelen pasar por alto: primero, orografía no tan accidentada como buena parte del interior, y niveles de condensación muy bajos, ingredientes ambos que también contribuyen en gran medida a la tornadogénesis.

Y sí, tengo las imágenes radar guardadas  [emoji6]

Edito: veo en una notica que al de Puerto Sherry le dan una categoría de EF0, y ni de coña, fue claramente un EF2, pues fue capaz de desplazar y amontonar vehículos, así como derribar muros de hormigón armado aparentemente sólidos.

http://www.lavozdigital.es/cadiz/lvdi-velocidad-alcanzo-tornado-puerto-sherry-201803051346_noticia.html
¡Parabaraaaaaá!

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Kazatormentas en Jueves 08 Marzo 2018 10:51:49 AM
Y sí, tengo las imágenes radar guardadas  [emoji6]


Pues si fueras tan amable de poner un loop (cuando puedas, si es que puedes) estaría muy bien.
Gracias.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
#8
Si nos fijamos en el detalle, esos muros derribados, no sabría si considerarlos muros como tales por sus defectos constructivos. ¿La escala Fujita tiene en cuenta muros blandengues?, porque sabemos que casi todo lo que vuela a la mas mínima es aquello que está casi para que salga volando, y vemos daños cuando realmente es una mera limpieza pese a la proporción del desperfecto.

¿y las losas del puerto?, como estaba la masa...

ejemplo:

https://www.youtube.com/v/RNgfP_5qTHg





  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Kazatormentas

aaa
*******
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Lo que pasa es que los coches no dan lugar a equívoco, Ribera: en una foto hay un coche montado sobre otro, eso corresponde a un EF2.

http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20180305/441292930645/tornado-destrozos-puerto-sherry-cadiz-huelva-rajoy-diaz.html

Febrero, no hay apenas nada que ver, son tormentas con poca reflectividad, minis, con escasas o nulas características radar, lo único que son más intensas que las células que las rodean y las únicas duraderas. Además, ambas coinciden con los lugares donde se produjeron los tornados, más las imágenes donde parece apreciarse que el tornado pertenece a una SP.
¡Parabaraaaaaá!

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Si, si los coches están en la escala, pero señalaba el óxido de las varillas, la masa de las losas, e incluso los amarres de los tejados, porque no veo ahí algo estandarizado para su clasificación.

Pudo haber llegado a EF2, pero también en buena parte del recorrido un EF1. Esto ya es trabajo de campo, y la valoración de los desperfectos.

Me parece dificilísimo aplicar esta escala, incluso si los árboles arrancados de raíz ya estaban flojetes. Parece que los vehículos, son los que se libran de estas ataduras.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,247
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea