Tornado en Sada A Coruña, coches elevados del suelo.

Iniciado por Markh´OZ, Sábado 18 Abril 2009 14:05:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Cita de: Xeo en Sábado 18 Abril 2009 23:33:38 PM
Si leéis bien, veréis que se forma sobre el mar.

Luego es una tromba o manga marina (waterspout en inglés) y con toda probabilidad "no tornádica", puesto que no está asociada a una tormenta del tipo supercélula, ni a un mesociclón (habría que ver el doppler) y son mucho más comunes que las tornádicas.

Luego no es un tornado en sentido estricto (al menos supercelular).

Las descalificaciones sobran. :)



muy de acuerdo.

ya en Galicia es raro un tornado, pero a mediados del mes de abril mucho más. Estoy con Xeo en que se trata más de una manga marina.
Es cierto, como ya se ha discutido aqui en otras ocasiones, que si se acude a la NOAA ellos llaman tornado a todo lo que gira. También en la discutible (a mi juicio) página inglesa de la TORRO Pero es una cuestión semántica, porque en otros artículos nunca confunden una tromba marina con un tornado supercelular. Su estructura, su nacimiento, sus daños, su localización, no es exactamente igual, sino que difiere bastante.
Siempre me ha extrañado que ellos no los diferencien semánticamente de una vez, porque metodológicamente no se plantean demasiado la cuestión por estar bastante clara.

Volviendo a lo de Galicia. Si los del servicio meteorológico de Galicia dicen que es tornado, habrá que creerlos...en principio. Ellos sabrán el tipo de estructura que era y tendrán los radares y habrán leído los Cappi . Pero me gustaría que hicieran un informe público de algo tan inusual para convencernos y al mismo tiempo hacer de divulgadores de esta ciencia.


Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#13
Intuyo que los del servicio meteorológico de Galicia, lo han denominado "tornado" atendiendo a la nomenclatura tipo NOAA, sin considerarlo supercelular. Ojo, intuición personal, espero que se confirme mas adelante... En principio, a la espera de nueva información, parece un nuevo caso interesante, de una itensidad bastante notable.

En realidad, todos lleváis razón  ;D. Las distintas nomenclaturas al uso, surgen como interpretaciones diferentes para explicar una serie de fenómenos, en este caso digamos... los... "vórtices convectivos microescálicos" (invención terminológica producto de mi degeneración mental  :P).

Ciertamente, el NOAA, llama tornado a todo lo que toque tierra y gire (como bien dice el "administrata"  8)), y así lo recoge en su terminología. Ahora bien, tienen bien claro la diferencia entre el "vórtice" supercelular, el "vórtice" no supercelular, el "vórtice" manga marina y el "vórtice" no supercelular llamado "gustnado" (sobre este incluso existe mayor punto de desencuentro entre expertos y stormchasers, dados sus mecanismos de formación y tipología, que se apartan mucho más del modelo conceptual clásico. Por ejemplo, discusiones reflejadas AQUÍ), lo cual terminan reflejando en las explicaciones a sus entradas de definiciones.

Por otro lado, existen otras instituciones, investigadores y científicos que proponen una terminología diferente, incluso mas diferenciadora y compleja, como es el caso de Joseph Golden, del que por ejemplo, Chimpun es firme seguidor. Como en toda ciencia, se dan otras interpretaciones y propuestas diferentes, con mayor o menor fundamento (las diferentes "escuelas", como diría aquel...).

Aunque bien podría decirse que la nomenclatura del NOAA estadounidense, ha sido adoptada como una suerte de estándar oficial (sin serlo realmente, puesto que la Organización Meteorológica Mundial no la incorpora como tal, sería bueno que se pusieran las pilas e intentaran establecer algo al respecto, aunque en principio lo veo difícil) a la hora de abordar todo lo relacionado con la convección y nuestros queridos "vórtices", personalmente creo que deja entrever ciertas ambigüedades, y debería actualizarse y dejar zanjadas algunas discrepancias. Quizá manteniendo el término tornado en sentido amplio (excluyendo las mangas marinas o de lagos), pero diferenciando al de origen supercelular de manera muy clara y expresa de otros tipos... ¡Ahhhhh! y solucionando "oficialmente" de una vez por todas el caso particular del "gustnado" :drink9:

Personalmente, por defecto, y a pesar de sus ambigüedades, me referiré al estándar propuesto por NOAA, y matizar cuando haga falta  ;)

Sería bueno, que cuando nos refiriéramos llamando "tornado", indicáramos en ciertas discusiones susceptibles de interpretaciones, que referencia tomamos: que tipo de "escuela", autor, NOAA, etc...,


Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Que yo sepa las magas marinas no elevan coches del suelo :P
Que se forme en mar no significa que no pueda ser un tornado no supercelular.
Ourense - Vigo

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Efectivamente, como viene a decir Cumulogenitus, simplemente se trata de diferentes terminologías aplicadas  a "cosas que giran" o como dice él con sorna pero no sin acierto "vórtices convectivos microescálicos" .

Cumulogenitus, que no da puntada sin hilo y que ha leído lo que se ha escrito en España sobre mangas marinas  ;), sabe que  me alineo más con la metodología y las conclusiones de Joseph Golden que de otros investigadores como Grazulis o Ramis, o el propio Gàya  igual de respetables.

CitarQue yo sepa las magas marinas no elevan coches del suelo
Que se forme en mar no significa que no pueda ser un tornado no supercelular.

De verdad que no tengo ningún interés en quitar a los gallegos el honor de tener el primer tornado de la temporada, pero eso de que las mangas marinas no pueden desplazar o levantar coches no es nada cierto.  Creo recordar que Miguel Gayà (el tío que mejor ha seguido los efectos de tornados y mangas marinas -permítaseme la diferenciación-  en España) ya nos cuenta varios casos de embarcaciones movidas y levantadas, asi como de daños importantes al penetrar en tierra.

Creo que tengo, si no una de las mejores colecciones de videos de mangas marinas al menos sí de las más entusiastas, y te puedo decir que su fuerza puede ir de poco más de una fuerte polvareda (recuérdese la nocturna de Cádiz del año pasado) a verdaderas fuerzas de la naturaleza. Para muestra un botón: un vídeo de una manga marina el 27 de mayo de 2007 cerca del puerto de Keppel. Si os fijáis da la vuelta a un barco carguero de varias toneladas haciendolo girar sobre sí mismo. Para un bicho de esos mover un coche es pan comido. Por si alguien quiere descargar el vídeo lo tengo por aquí (es alucinante): 
http://www.megaupload.com/?d=3ROL8XNM
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Exacto, la definición de tornado es muy generalista, y si estamos aquí y nos gusta esto deberíamos ir mas allá e investigar cada fenómeno en todo lo posible. Escudriñar todos los matices, esto genera conocimiento. Quedarse con la nomenclatura de la lengua inglesa me produce cierto recelo pues mismas palabras tienen multitud de significados. Vamos me parece de una vagancia abrumadora llamar a todo tornado y quedarse tan anchos simplemente porque "gira".

Evidentemente si hay diferentes líneas de pensamiento es porque se quiere ir mas allá y esto hay que tomarlo de forma positiva.

Por ejemplo, este fin de semana ha sido inestable.  :confused: Pero inestable....es una palabra generalista.. ¿ ha llovido? ¿viento? ¿convección? hay que desarrollar mas los términos..

Lo de Italia de hace días también fué un tornado  ;D¿?
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
CitarEn torno a las seis de la tarde apenas soplaba el viento en el frente marítimo, la zona en la que se dejó sentir el tornado, pero esta parte de la villa era un hervidero de vecinos que trataban de inmortalizar los daños del tifón: «Mi hija me comentó que había presenciado un tornado y pensé que era una exagerada, pero ahora me lo creo», aseguró una de las curiosas.

Anda que ya les vale con lo del tifón  :crazy:
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Cita de: Ribera-Met en Domingo 19 Abril 2009 09:05:10 AM

Lo de Italia de hace días también fué un tornado  ;D¿?


Claro que si... "vórtice telúrico mesoscálico extraatmosférico"   :ejemejem:



Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Cita de: R.Kelly en Domingo 19 Abril 2009 03:01:17 AM
Que yo sepa las magas marinas no elevan coches del suelo :P
Que se forme en mar no significa que no pueda ser un tornado no supercelular.


Tomando como referencia la línea de la NOAA:

En tu primer postulado, sería una paradoja, no podría ser posible, una manga marina (dícese "waterspout", adoptando al pié de la letra su glosario) no podría ser a la vez cualquier tipo de tornado (ya sea "landspout", o del tipo supercelular). Si toca tierra, desde ese momento seria uno de estos tipos de tornado...

Respecto a tu segundo postulado, me remito a la respuesta de arriba. Según ellos, pasaría a serlo cuando entrara en tierra, en el caso que prosiguiera costa adentro, y no tuviera como origen el mesociclón de una supercélula (el cual sería por su definición, un tornado... sí sí, pero además "landspout").

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,080
Ubicación: Madrid.
En línea
Estos son varios artículos que han salido en la prensa sobre el tornado en Sada:

http://news.google.es/news?pz=1&ned=es&cf=all&ncl=1298855081

Saludos.
Madrid.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Recordemos que no se debe diferenciar los tipos de tornado por su intensidad. Los tornados supercelulares tienden a ser los más violetos, pero no siempre es así. Para que sirva de ejemplo, existen numerosos tornados supercelulares de grado F1, mientras que un simple gustnado, que no llega por definición a considerarse tornado no supercelular ya que el origen del mismo no está dentro de la célula de la tormenta, puede llegar a grado F2 y ser más destructivo que un supercelular en toda regla, como fue el caso del gustnado F2 de l' Espluga del Francoli hace algunos años ( Tarragona-Lérida).

En este caso el hecho de que se produzca en agua o tierra no influye en su condición, ya que igualmente se trata de un no supercelular, pero pienso que si debería adoptar el nombre de tornado, ya que pertence a la clasificación de vórtices primarios.

Aún así hay cosas que no me cuadran respecto de la relación fuerza-daños  ::)

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Más datos de la fuerza de la manga/tornado  :cold:

Un tornado produce grandes destrozos en La Coruña



El fenómeno meteorológico arrancó árboles y produjo importantes destrozos en la vía pública

Un fuerte tornado que procedente del mar ha producido importantes destrozos ayer por la tarde en la localidad coruñesa de Sada. El fenómeno meteorológico se produjo en torno a las 17.30 horas en la zona del paseo marítimo del núcleo urbano de Sada.
En los escasos minutos en que se dejó sentir, arrancó uno de los árboles más altos de la zona ajardinada del paseo marítimo y lo derribó junto a un parque infantil. Asimismo levantó del suelo dos coches que estaban aparcados ante la casa consistorial, destrozó marquesinas e hizo saltar por los aires los cristales de fachadas.
Además, una familia ha tenido que ser desalojada de su vivienda y reubicada por el Ayuntamiento en un hotel próximo.
La estructura de un circo que estaba instalado en la población sufrió desperfectos, sobre todo en la carpa y parte de las gradas, por lo que ha sido desmontado. [size=120pt]Uno de los  camiones con más de una docena de leones se levantó un metro del suelo [/size] y la elefanta, tres ponis y un hipopótamo caminaron en libertad por las calles sadenses tras romperse la jaula que los guardaba


Link: http://www.atlas-news.com/noticias/libre/nacional/2009/04/18/noticia_41012.shtml


He pensado que para saber más daos podía contactar con alguien de Sada o mismo con la señora que lo sufrió dentro de su casa ... su nombre es público, así que se supone que se le podría realizar una llamadita xD
Ourense - Vigo