Traducción Catalán-Castellano

Iniciado por vigilant, Viernes 17 Marzo 2006 19:40:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: novençà en Viernes 31 Marzo 2006 01:21:04 AM
Cita de: Yeclano en Viernes 31 Marzo 2006 00:42:46 AM


PD: Andorra perteneció en su día al País Vasco ancestral, como así indican los nombres que todavía conservan algunas de sus localidades. ¿Quienes impusieron allí su lengua?

Te equivocas totalment es la unica tierra catalana virgen y la lengua oficial el Catalán. Andorra como Principat d'Andorra

Si te refieres a la Andorra aragonesa, mas allá de la corona Catalano-Aragonesa lo desconozco.




Perdona, pero eres tú quien se equivoca, te pongo una cita de este mismo foro:

"También en toda el área pirenaica (incluidos Aragón y Cataluña) hay abundante toponimia vascona (o de pueblos prerromanos emparentados): Andorra, Nuria, Esterri, Bagergue, Llagüerri, Artíes, Escalarre etc. etc. "

Hay otros muchos, algunos en territorio andorrano, como Juberri, Bixessarry...

Otra cita, esta vez de Manuel Alvar:

"La extensión del protovasco era mucho más amplia, obviamente, de lo que es la actual del euskera. De hecho, se extendía hasta más allá de la zona de Andorra. Tanto es así, que zonas de Urgell pasaron de hablar protovasco a hablar catalán, saltándose el paso de la romanización, ya en el siglo XI; y tanto es así que la extensión del euskera como lengua hablada en las zonas pirenaicas era importante, que en 1349 hay una disposición municipal de la ciudad de Huesca prohibiendo el uso del árabe, del hebreo y del euskera (no se prohibiría si no fuese utilizado en la ciudad, como la disposición no prohibía hablar ruso, por ejemplo)."

Así que eso de la única tierra catalana virgen...pues va a ser que no.

De todas maneras, sigo manteniendo que todas las lenguas me parecen igual de respetables, y que su preservación nunca debe ir por el camino de la imposición, ni por la manipulación de la historia, que a veces da lugar a un victimismo que no se corresponde con la realidad de las cosas.

En qualsevol cas, jo també done per tancat aquest assumpte (o como se diga).

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Novençà

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,108
Ubicación: Montigalà, Badalona (Barcelona) 66msnm.
En línea
Cita de: Yeclano en Viernes 31 Marzo 2006 14:06:12 PM



Perdona, pero eres tú quien se equivoca, te pongo una cita de este mismo foro:

"También en toda el área pirenaica (incluidos Aragón y Cataluña) hay abundante toponimia vascona (o de pueblos prerromanos emparentados): Andorra, Nuria, Esterri, Bagergue, Llagüerri, Artíes, Escalarre etc. etc. "

Hay otros muchos, algunos en territorio andorrano, como Juberri, Bixessarry...

Otra cita, esta vez de Manuel Alvar:

"La extensión del protovasco era mucho más amplia, obviamente, de lo que es la actual del euskera. De hecho, se extendía hasta más allá de la zona de Andorra. Tanto es así, que zonas de Urgell pasaron de hablar protovasco a hablar catalán, saltándose el paso de la romanización, ya en el siglo XI; y tanto es así que la extensión del euskera como lengua hablada en las zonas pirenaicas era importante, que en 1349 hay una disposición municipal de la ciudad de Huesca prohibiendo el uso del árabe, del hebreo y del euskera (no se prohibiría si no fuese utilizado en la ciudad, como la disposición no prohibía hablar ruso, por ejemplo)."

Así que eso de la única tierra catalana virgen...pues va a ser que no.

De todas maneras, sigo manteniendo que todas las lenguas me parecen igual de respetables, y que su preservación nunca debe ir por el camino de la imposición, ni por la manipulación de la historia, que a veces da lugar a un victimismo que no se corresponde con la realidad de las cosas.

En qualsevol cas, jo també done per tancat aquest assumpte (o como se diga).



Pues mira, lo desconocia, siempre puedes aprender algo nuevo, de donde lo has sacado? me interesa.


Las raíces de Cataluña como pueblo con unidad de territorio y de gobierno se remontan a los lejanos siglos de la Edad Media.

La progresiva emancipación de los condes catalanes de los siglos X y XI respecto a los reyes francos; la conquista de nuevos territorios a los árabes y su consiguiente repoblación con gente de habla catalana, y la supremacía del condado de Barcelona (Ramón Berenguer III y Ramón Berenguer IV) fueron determinantes en el largo proceso de unificación del territorio, de creación de la capitalidad de Barcelona, de consolidación de la unidad de gobierno de los condados catalanes y de implantación de la lengua propia del país. Los soberanos de la casa de Barcelona rigieron a los catalanes durante más de cinco siglos.

Con lo de catalana virgen me refería a la lengua, hablada desde los comienzos de la historia de cataluña.

Por último esta muy bién escrito en cataluña utilizamos dono per tancat en lugar de done per tancat, pero esta muy bien.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: novençà en Viernes 31 Marzo 2006 14:56:19 PM
Cita de: Yeclano en Viernes 31 Marzo 2006 14:06:12 PM



Perdona, pero eres tú quien se equivoca, te pongo una cita de este mismo foro:

"También en toda el área pirenaica (incluidos Aragón y Cataluña) hay abundante toponimia vascona (o de pueblos prerromanos emparentados): Andorra, Nuria, Esterri, Bagergue, Llagüerri, Artíes, Escalarre etc. etc. "

Hay otros muchos, algunos en territorio andorrano, como Juberri, Bixessarry...

Otra cita, esta vez de Manuel Alvar:

"La extensión del protovasco era mucho más amplia, obviamente, de lo que es la actual del euskera. De hecho, se extendía hasta más allá de la zona de Andorra. Tanto es así, que zonas de Urgell pasaron de hablar protovasco a hablar catalán, saltándose el paso de la romanización, ya en el siglo XI; y tanto es así que la extensión del euskera como lengua hablada en las zonas pirenaicas era importante, que en 1349 hay una disposición municipal de la ciudad de Huesca prohibiendo el uso del árabe, del hebreo y del euskera (no se prohibiría si no fuese utilizado en la ciudad, como la disposición no prohibía hablar ruso, por ejemplo)."

Así que eso de la única tierra catalana virgen...pues va a ser que no.

De todas maneras, sigo manteniendo que todas las lenguas me parecen igual de respetables, y que su preservación nunca debe ir por el camino de la imposición, ni por la manipulación de la historia, que a veces da lugar a un victimismo que no se corresponde con la realidad de las cosas.

En qualsevol cas, jo també done per tancat aquest assumpte (o como se diga).



Pues mira, lo desconocia, siempre puedes aprender algo nuevo, de donde lo has sacado? me interesa.


Las raíces de Cataluña como pueblo con unidad de territorio y de gobierno se remontan a los lejanos siglos de la Edad Media.

La progresiva emancipación de los condes catalanes de los siglos X y XI respecto a los reyes francos; la conquista de nuevos territorios a los árabes y su consiguiente repoblación con gente de habla catalana, y la supremacía del condado de Barcelona (Ramón Berenguer III y Ramón Berenguer IV) fueron determinantes en el largo proceso de unificación del territorio, de creación de la capitalidad de Barcelona, de consolidación de la unidad de gobierno de los condados catalanes y de implantación de la lengua propia del país. Los soberanos de la casa de Barcelona rigieron a los catalanes durante más de cinco siglos.

Con lo de catalana virgen me refería a la lengua, hablada desde los comienzos de la historia de cataluña.

Por último esta muy bién escrito en cataluña utilizamos dono per tancat en lugar de done per tancat, pero esta muy bien.


Se piensa que los vascos proceden de los primeros hombres modernos (Homo sapiens sapiens) que llegaron a la Península, hace unos 20.000-25.000 años, es decir, se corresponden con los hombres de Cro-Magnon. Lo que ocurrió después es que, hace unos 10.000 años, con la aparición de la agricultura en Oriente Próximo (Mesopotamia...), grandes oleadas de gente de allí se dispersaron por Europa, sustituyendo o mezclándose con los primitivos habitantes. Sin embargo, por alguna razón que se desconoce, una parte de la población primitiva (la que ocupaba un gran territorio entre lo que hoy es Cantabria y algunas zonas de lo que hoy es Cataluña, además de partes de Castilla etc..) permaneció impermeable a estos movimientos migratorios y por lo tanto, se puede afirmar que descienden de aquellos primeros pobladores, que por cierto son los que pintaron Altamira y otras cuevas paleolíticas. Me refiero a los vascos. Así que lo del Rh negativo es cierto. Los vascos, según análisis genéticos, son diferentes al resto de europeos. Y el euskara se supone que es el idioma primitivo de aquellas gentes, y se extendía por gran parte del norte de España, dando nombre a numerosas poblaciones y topónimos, algunos de los cuales todavía se conservan por ejemplo en Andorra y en casi todos los Pirineos.

Todo esto se refiere al Paleolítico, ya la historia de los siglos X-XI, sinceramente, no la conozco.

PD: Me alegro haber escrito bien en catalán. Resulta que mi pueblo, al norte de la Región de Murcia, tiene una pedanía valencianoparlante que se llama Raspay, y yo de pequeño conocía a mucha gente de allí.


Un saludo.  ;)
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#51
Cita de: ReuNímaco en Viernes 31 Marzo 2006 01:38:35 AMLa falta de respeto es, precisamente, la tontería de la cooficialidad (que no existe, y curiosamente en detrimento del español), y el politiqueo que se hace con el asunto mencionado.

::)

Cita de: ReuNímaco en Viernes 31 Marzo 2006 01:38:35 AM
De eso nada. Si aprenden español es porque lo lógico es que lo aprendan, van a España. A ver si ahora resulta que para estudiar en Alemania tienes que saber inglés, como muchos ignorantemente me han discutido...

Que yo sepa el inglés no es oficial en ninguna región de Alemania, y el catalán sí en España (en unas determinadas zonas de esta).

La lógica es relativa. Si el catalán es cooficial con el castellano en una zona, es igual de lógico aprender castellano que catalán si vas a estudiar o vivir o trabajar en alguna de esas zonas de cooficialidad.

Citar
Citarpero eso no significa que el catalán sea una lengua de segunda categoría. Culturalmente es igual de válido el catalán que el español que el francés y el inglés. Aquí hay que promocionar el catalán porque ha sufrido una importante pérdida de su uso, justamente por los prejuicios culturales de gente como vosotros, que ve inútil tanto hablar como aprender catalán, y ya no sólo en Europa o España, sino incluso en las zonas donde antiguamente se hablaba.

Nadie ha dicho que el catalán sea un idioma de segunda. Si a lo largo de la historia no se ha extendido como el castellano es porque los catalanes se inflan mucho la barriga, que tienen más leyes que el Fari los tíos. Son unos cerraos, y su prepotencia les ha llevado a ser ahora un idioma minoritario a nivel mundial, b]porque en su día se quedaron en la parra.[/b]

Pues será porque prefirieron estar en la parra antes que contribuir a la desparición de miles de culturas indígenas en sudamérica y centroamérica.

En cuanto a que "Nadie ha dicho que el catalán sea un idioma de segunda", yo no estraía tan seguro. No es preciso decir explícitamente algo para referirse a ello. Insistentemente llamáis "tontería" a la cooficialidad. Insinuáis que aprender catalán es inútil o al menos inecesario, y que el su uso debería de restringirse "Dios sabe dónde" ¿en casa?.

El catalán es igual de oficial que el castellano en Cataluña, Valencia y Baleares, pro tanto aquí hay que promover el uso del catalán exactamente igual que como está el castellano. Debería de haber dos lineas lingüisticas en las universidades de esas zonas, tal y como supuestamente las hay en los niveles educativos inferiores (dónde supuestamente hay dos asignaturas obligatorias, una de cada lengua, en las dos lineas)

No hay más. Una educación en estas zonas requiere un conocimiento del catalán y del castellano. Cuando se viene estudiar o trabajar a estas zonas se debería de requerir lo mismo que se les exige a los niños en el cole, en base a la legalidad vigente de estas zonas.

Es de sentido común que si vas a trabajar en Valencia deberías de conocer el Valenciano, ya que los clientes (que están en su tierra) tienen todo el derecho a hablar en su propia lengua. Lo que no puede ser es que nos obliguen a dejar de usar el Valenciano. Igual que en Alemania te exigen que ocnozcas el alemán si quieres trabajar allí, aquí se exige o se debería de exigir conocer el castellano y el catalán.

CitarMe parece muy bien que se promocione el uso, pero no que se haga política y que se imponga.

No se obliga a nadie a hablar una determinada lengua, aquí cada cual puede hablar libremente el catalán o el castellano. A lo que sí se obliga o se debería de obligar a todos es aprender las dos lenguas, ya que, por sentido común, si son oficiales has de poderlas entender. En las escuelas se obliga, por lógica. Y aquí hay servicios para que los adultos pueden aprenderlo.

CitarY lo que no me parece nada nada bien, y es un hecho que considero muy grave, es lo de soltar esas afirmaciones tan falsas, de que la culpa es de nosotros, de los castellanos. Venga hombre, si en el Siglo XV éramos la mitad de población que los catalanes y valencianos, con muy inferiores recursos económicos, sin salida al mar... ¿¿¿Y sometimos a los catalanes y valencianos??? Pero bueno, hay que joderse cómo le comen el tarro a la peña...

Al menos yo no te culpo a ti, ni a nadie vivo  ;D

Pero hombre, a parte de la (permitidme la expresión) bajada de pantalones de la aristocracia valenciana, hubo abolición del catalán en al menos dos ocasiones, y creo que fue llevada a cabo por castellanos y sin consultar al pueblo catalanoparlante. Bueno, pero eso no quiere decir que los identifique con el pueblo castellano, ya que los que imponen algo no marecen ser indetificados con la gente leal (la gente de a pie).

Si no recuerdo mal, fueron unos señores que se les conoce como Felipe V y Paco Después.

CitarEs que no hay quien se crea esos argumentos que por su propio peso se caen. La necesidad espoleó a los castellanos, que no se durmieron en los laureles, no como los levantinos, que nadando en la abundancia y llenándose la boca de leyes pasaron a ser "de segunda" por su propio pie.

Vamos sí, nosotros apoyamos el franquismo para que prohibieran el valenciano en las escuelas y en las calles. Curiosamente, usaron el mismo argumento que a menudo se lee y se escucha: "estamos en España, aquí deberíamos hablar castellano todos, porque así nos entendemos todos, es de sentido común; el catalán no tiene mucha utilidad. Los estrangeros vienen aprendiendo castellano y se econtrarían frustrados; no puede ser. El catalán y su promoción provoca la ruptura de la unidad de España". Todos esos argumentos son franquistas, y se mantienen todavía hoy.

La unidad de España no significa que sólo haya una cultura oficial (la castellana). Puede haber unidad sin necesidad de haber una única cultura. La convivencia entre culturas es un punto clave. Europa está "unida" y no por eso se necesita obligar que todos los países hablen una única lengua. Pues igual en España: pueden coexistir diversas lenguas, de forma equitativa, sin ser ninguna de ellas más importante que la otra.

CitarNo, aquí se le da más importancia al catalán que al castellano. Si no, por ejemplo, en el baremo de méritos de una oposición no te contaría el catalán/valenciano con puntos. Eso es una hipocresía de tres pares de narices...

Ahí estoy totalmente de acuerdo contigo. No me gusta mucho la discriminación positiva (ley de la "compensación" arbitral), porque eso suele provocar el efecto contrario al que se desea: más odio entre los diferentes.

Citar
Insisto, me parece fenomenal la promoción, no la política ni la imposición, ni la pseudocooficialidad.

I done per finalitzat aquest assumpte. :mucharisa:

Estoy de acuerdo en esto último. Sólo recordar mi matiz sobre la obligación de conocer las dos lenguas (no de hablarlas). Sin que eso significa descompensaciones absurdas como tu ya has comentado en las oposiciones.

Y yo también propongo que dejemos el tema, porque este tópic sólo era para proporcionar un servicio de traducción. Pero en fin, siempre son bien venidas todas las opiniones, y culturas!!!  ;D

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#52
Cita de: alvaro6j en Viernes 31 Marzo 2006 01:42:56 AM
Cada uno tiene derecho a hablar la que quiera, pero ni un castellanoparlante puede obligar a los catalanes a que hablen castellano ni al revés y excesos hay en todos lados.

Efectivamente, aquí no hay que (o no se debería de) obligar a nadie a hablar una de las dos lenguas oficiales. Y lógica, sí se debe obligar a entenderlas.

Estamos condenados a entendernos  ;D

Citar
Creo que se está abusando mucho de esto. Apoyo que los valencianos y catalanes apoyen sus respectivas lenguas (aunque el politiqueo se ve en que los catalanes lo quieren abarcar todo y considerar el valenciano y mallorquin como dialectos del catalán y por tanto tienen "derecho" a fijar normas en los catalanoparlantes de estas zonas, y en este caso tienen razón),

Tengo que recordar que el catalán, el valenciano y el mamlorquín forman una misma lengua, a la que normalmente s ele llama catalán, valenciano, o catalán-valenciano, y a veces catalán-valenciano-balear. Para simplificar, a menudo se llama sólo catalán, a todo el conjunto; con esta referencia, el valenciano (catalán que se habla en la comunidad de Valencia y sur de Cataluña) es un macrodialecto del catalán, concretamente es el subsistema "catalán occidental" (que incluye el nordoccidental, hablado en el interior de Cataluña). Por otra parte, el macrodialecto Balear (que agrupa varios dialectos internos, como también el Valenciano), pertenece al subsistema "catalán occidental" (que incluye también la mitad este de Cataluña).

Las normas lingüistica, así como el léxico y demás puntos, han sido construidas teniendo en cuenta tanto el catalán de Cataluña, como el Valenciano y el Balear. No obstante, otras lenguas han sido "estandarizadas" a partir de un sólo dialecto (p.e. francés e italiano). Es decir, justamente el catalán estándar reconoce la variedad dialectal. Sin embargo, la "variedad estándar" no representa al catalán (sólo es un vínculo para el mejor entendimiento entre los distintos dialectos). Una lengua la conforman todos y cada uno de los dialectos, no su estándar.

Citarpero poner por decreto que un funcionario aprenda valenciano me parece abusivo es como considerar a un castellanoparlante en Valencia de "segunda Categoría", así como que los niños den casi todo en valenciano o catalán (o castellano), que elijan los padres.

De abusivo nada. Si a un funcionario valenciano se le exije que conozca el castellano también se le ha de exigir el catalán, porque es legalmente igual de oficial aquí (aunque con otro nombre y en la práctica no se usa casi).

Igualmente en el colegio, han de haber dos lineas y en las dos impartir las dos lenguas.

Citar
Ójala a mi me hubieran obligado a aprender el inglés, ahora sabría dos idiomas al mismo tiempo y me saldría.

Ahh, el inglés sí, y si vienes aquí el catalán no. Muy bien.

Citar
si no quieren hablar tu lengua no les puedes obligar.

Efectivamente. Nadie debería obliga a nadie a hablar una determinada lengua.

Los catalanoparlantes no obligan (o no deberían obligar) a los castellanoparlantes a hablar catalán (ni en éstas zonas). Pero tampoco los castellanoparlantes deberían de obligar a los catalanoparlantes a hablar castellano en una zona de cooficialidad.

Por tanto, obligar a hablar no, pero sí debemos aprender a entendernos.

Saluts!  ;)

Novençà

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,108
Ubicación: Montigalà, Badalona (Barcelona) 66msnm.
En línea
Cita de: Yeclano en Viernes 31 Marzo 2006 18:52:43 PM


PD: Me alegro haber escrito bien en catalán. Resulta que mi pueblo, al norte de la Región de Murcia, tiene una pedanía valencianoparlante que se llama Raspay, y yo de pequeño conocía a mucha gente de allí.


Un saludo.  ;)

Animate y cuando puedas postea también en valencià, aunque sean dos palabras, como lo mas importante son los números.

Un Saludo.  ;)

alvaro6j

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 366
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Madrid
En línea
A ver Vigilant.

En un principio entiendo que una persona que sólo habla valenciano en principio podría opositar sabiendo sólo valenciano y me parecería justo. Otra cosa es que también sepa castellano por la vida. Pero imagínate que a un policía le cambian de madrid a Valencia, ¿tendría que hablar valenciano ?. O viceversa, imagínate que eres catedrático titular en Valencia y te dan una oportunidad en Lugo y por no saber gallego no puedes.

Supongo que tu entiendes más que yo, pero si no me equivoco la expresión "valenciano" es incorrecta. Catalán occidenta u oriental o como quieras pero valenciano es como llamar "extremeño" al castellano de extremadura o colombiano al castellano de Colombia.  Además es oibvio que el origen del catalán es Cataluña, por lo que los valencianos lo han aprendido de los catalanes.

Respecto al inglés me refiero que mucha gente de cataluña o valencia considera el castellano como una lengua que "aprenden a la fuerza" pero me parece ventajoso para ellos.´

Por lo demás, no me parece lógico que en un mismo tópic se hable castellano y catalan (o valenciano, como quieras llamarlo) porque es muy incómodo. Y hasta cierto punto una falta de respeto. Respecto a que escribas en valenciano y después en castellano también me parece una falta de respeto respecto a tí mismo. ¡Vaya lata!

Pero bueno, son mis opiniones y espero no levantar ventiscas, igual que las tuyas a mi no me las ha levantado.

Saludos, saluts,  ;D
Saludos desde Alcorcon (madrid)

Novençà

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,108
Ubicación: Montigalà, Badalona (Barcelona) 66msnm.
En línea
#55
Cita de: alvaro6j en Viernes 31 Marzo 2006 23:16:31 PM
A ver Vigilant.

En un principio entiendo que una persona que sólo habla valenciano en principio podría opositar sabiendo sólo valenciano y me parecería justo. Otra cosa es que también sepa castellano por la vida. Pero imagínate que a un policía le cambian de madrid a Valencia, ¿tendría que hablar valenciano ?. O viceversa, imagínate que eres catedrático titular en Valencia y te dan una oportunidad en Lugo y por no saber gallego no puedes.



Saludos, saluts,  ;D

Bueno este tema de policias esta pasando actualmente en cataluña con la implantación de la policia autonomica, a muchos Guardias Civiles se les a ofrecido un puesto como Mossos d'Esquadra, para que sigan aqui.  no creo que en este caso sea un problema, en todo caso les haran algun curso rápido dentro del mismo cuerpo ya que muchos no son catalanes de nacimiento y la mayoria no hablan catalán.

Saludos   ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#56
Creo que se podría hacer algún cursillo para entender la lengua de la zona a la que vaya a trabajar.

Cita de: alvaro6j en Viernes 31 Marzo 2006 23:16:31 PMSupongo que tu entiendes más que yo, pero si no me equivoco la expresión "valenciano" es incorrecta. Catalán occidenta u oriental o como quieras pero valenciano es como llamar "extremeño" al castellano de extremadura o colombiano al castellano de Colombia.  Además es oibvio que el origen del catalán es Cataluña, por lo que los valencianos lo han aprendido de los catalanes.

La expresión "valenciano" no es incorrecta. "Valenciano" designa legalmente (por equivalencia, según la AVL) tanto al conjunto del catalán (lengua) como a una sistema dialectal de esta lengua (catalán occidental "sur").

Hay una diferencia en el símil entre extremeño y valenciano. El valenciano está reconocido por el Estatut d'Autonomia como "llengua oficial" junto al castellano. Y L'Acadèmia Valenciana de la Llengua reconoce que esta designación no entra en conflicto con otras denominaciones del resto del sistema lingüistico del catalán. En otras palabras, el 'catalán' en la Comunidad Valenciana se denomina legalmente 'valenciano' (por motivos históricos del Regne de València), y se reconoce que se trata de "lo mismo que el catalán". De hecho, fuera del territorio de Valencia, se recomienda pro fórmula "equitativas" como valencià-català, reconociendo así las dos denominaciones legales de una misma lengua.

Por otra parte, dejando a un lado la política, en lingüistica se usa el término "valenciano" para referirse únicamente al catalán occidental hablado en gran parte de la Comunidad Valenciana, en el extremo sur de Cataluña (valencià de transició o tortosí), y en una pequeña zona de Murcia (El Carxe). El mallorquí también se habla en una pequeña zona de la Comunidad Valenciana (Tàrbena i la Vall de la Gallinera), (por eso estatutariamente el Valenciano también engloba "todo" el catalán). El Catalán también se habla en el Roselló (Francia) y en L'Alguer (Italia).

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Mapa_dialectal_del_catal%C3%A0.jpg
http://ca.wikipedia.org/wiki/Dialectes_del_catal%C3%A0
http://es.wikipedia.org/wiki/Catal%C3%A1n

Citar
Respecto al inglés me refiero que mucha gente de cataluña o valencia considera el castellano como una lengua que "aprenden a la fuerza" pero me parece ventajoso para ellos.

Pues igualmente de ventajoso es si se aprende el catalán si se viene aquí de funcionario.
Lo que quiero decir es que si las dos lenguas son igual de importantes aquí, se obligan las dos por igual.

Citar
Por lo demás, no me parece lógico que en un mismo tópic se hable castellano y catalan (o valenciano, como quieras llamarlo) porque es muy incómodo. Y hasta cierto punto una falta de respeto. Respecto a que escribas en valenciano y después en castellano también me parece una falta de respeto respecto a tí mismo. ¡Vaya lata!

No estoy deacuerdo.

Citar
Pero bueno, son mis opiniones y b]espero no levantar ventiscas[/b], igual que las tuyas a mi no me las ha levantado.

Saludos, saluts,  ;D

Para nada. Si hay cordialidad, respeto cualquier opinión. Es más, deseo encontrarme con opiniones diferentes y ya no porque lo contrario sería aburrido, sino porque considero enriquecedor contrastar diferentes opiniones. He ahí la diversidad cultural.

Porque somos diferentes, somos iguales.

alvaro6j

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 366
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Madrid
En línea
Que sigamos tan cordiales y empiece el espectáculo de lluvias!

Un saludo
;)
Saludos desde Alcorcon (madrid)

suagrero

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Estic totalment d'acord amb els plantejaments de Vigilant i de MeteoValència.
La nostra llengua es tan digna i important com cualsevol de la resta del estat espanyol, i a mes a mes, es una llengua reconeguda oficilalment tant a  l'estat com a la resta d'Europa.
El que planteja Vigilant, unicament es donar facilitats i fer mes coneguda la nostra llengua a qui no l'entenga, no se quin es el problema.

ademi

Visitante
En línea
Reunimaco estoy de acuerdo contigo en que la cooficialidad és una tonteria, tanto que en cuanto empiezan a tocarme las narices con estos temas yo que no tengo problemas en reconocer que soy español,  que ademas mi lengua materna és el castellano, que tengo abuelos andaluces y conquenses y mi mujer és de Cuenca, entonces como decia cuando me tocan las narices con estos temas simplemente me declaro independentista y punto.

Es curioso como en este foro hay muchisima gente que entiende y se esfureza por comprender que España és plural y diversa y  este foro lo demuestra, pero todavia hay una minoria que porque hablemos otra lengua diferente al castellano cree que les atacamos pero no es asi y por mi-nuestra parte eso no significa que no queramos seguir usando una de las lenguas de España, el castellano, solamente queremos que el valenciano siga existiendo, porque una lengua conlleva una cultura y nuestra cultura es la valenciana, sencillamente, ni mas ni menos importante que otra cualquiera. En cuanto a la obligatoriedad del valenciano es la misma que el castellano, o ¿cuando alguien va a la escuela en Ciudad Real le preguntan en que idioma quiere que se le enseñe?