Hola a todos!
Como ya sabréis muchos, el próximo 8 de junio (martes) se producirá un evento astronómico de gran relevancia: el llamado tránsito de Venus.
A día de hoy, Venus está muy separado del Sol en la bóveda celeste, con lo cual se le ve espléndidamente hasta bien entrada la noche, pero en apenas mes y medio, ambos astros coincidirán en el mismo punto celeste vistos desde la Tierra, por lo que Venus será invisible salvo justamente en la mañana del 8 de junio, cuando pase por delante del disco solar en forma de minúscula "mancha" negra. El evento, que podrá verse allá donde el Sol se encuentre sobre el horizonte entre las 5:30 y las 11:15 UTC (con lo cual Europa entra en la zona buena), es el conocido como "tránsito de Venus". El anterior tránsito ocurrió en 1882, lo que significa que ninguna persona viva ha visto nunca este fenómeno.
En realidad, no es nada espectacular, puesto que no deja de ser un minúsculo eclipse donde Venus, de tamaño aparente mucho más pequeño que la Luna, hace las veces de ésta al pasar por delante del Sol. Para verlo, serán necesarios al menos unos binoculares con un buen filtro para evitar quemaduras. Supongo que Mandorlini nos podrá ilustrar sobre este aspecto.
Este es el mapa de visibilidad terrestre del evento. En la Península y Baleares podrá verse en su totalidad; en cambio, en Canarias el sol saldrá con el tránsito ya ligeramente iniciado:
Y este es el recorrido que seguirá Venus (en la imagen, de izquierda a derecha), con indicación de las horas en tiempo universal (sumar dos para hallar la hora oficial peninsular). Obsérvese el reducido tamaño aparente del planeta en relación con el Sol: