Trayectoria de las borrascas extratropicales

Iniciado por Roberto-Iruña, Martes 10 Junio 2014 15:57:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,572
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Hola, abro el tópic para que me orientéis un poco sobre cuales son los factores más importantes para predecir el movimiento de una borrasca atlántica. He leído varias recetas pero no sé si se acercan demasiado a la realidad.
Pongo algunas notas que he encontrado por diversos artículos en Internet:
1.-Las borrascas se mueven de W a E a una velocidad aproximada a la mitad a la que se mueve el viento a 500 hPa.
2.- Si una borrasca en superficie tiene una vaguada hacia el NW se profundizará y seguirá el movimiento de esta vaguada.
3.- Como la vaguada va ir más rápido que la borrasca terminará alcanzando a esta y ya no se desplazará más hacia el oeste y acabará rellenándose.
¿Son ciertas estas consideraciones?
¿Cuando hay una circulación muy ondulada que ocurre? ¿Se mantiene estacionaria la vaguada y su correspondiente borrasca hasta que esta se rellene?
Gracias de antemano por vuestras explicaciones.

Monchu2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Desde Ibiza Figueretas
  1. jramop@hotmail.com
Ubicación: Granada capital
En línea
No se la respuesta...pero animo a quienes sepan algo a que escriban. Subo el topic que se pierde. Un saludo!!

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,289
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Creo que este pdf os puede ayudar...

De todos modos, escribiendo esto en gugle (sin comillas), debe aparecer mucha informacion...

"circulacion general de la atmosfera filetype:pdf"

Podeis añadir a la busqueda terminos como "hemisferio norte", "borrasca", "jet stream", "celula", "atlantico", etc...

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Del primer punto que dices nunca he leído eso. Te recomiendo el libro Meteorologia sinoptica de Mariano Medina. Según este autor la velocidad de traslación de una borrasca depende de la adveccion de temperatura en la baja estratosfera, de la convergencia o divergencia en altura, y del enfase o desfase entre los dos factores anteriores. 

Asi, si la borrasca en superficie está cerca del eje de la vaguada en altura, habrá adveccion cálida abajo y divergencia arriba, ambas en fase, por lo que la borrasca irá rápida. Esto sucede en las borrascas maduras.
Si por el contrario  la adveccion cálida abajo y la divergencia arriba están desfasadas la borrasca se mueve lentamente. Esto sucede en las borrascas jóvenes.

Respecto al punto 2, el lado derecho de las vaguadas es el lado favorable para las ciclogenesis, asi que siempre las borrascas tenderán a estar en esa zona.