Estamos en el dia 21 de mayo, un dia antes de la Tuba en la zona de Alcázar de San Juan. Lo que aconteció fué un aperitivo, muy suculento, de lo que vendria al dia siguiente. Ya en Alcázar de San Juan me encontraba manos al volante y hacia el sur observaba una oscura y azulada tormenta, durante el trayecto de carretera no apartaba ojo de tan prometedora visión sureña; antes de entrar a la localidad de Campo de Criptana me aparté a un polígono industrial construido sobre una ligera loma y me deleité observando el panorama, se acercaba poco a poco y los primeros rayos y truenos amenizaban el paisaje. Eran en torno a las 16:30 h. y se me ocurrió que seria una buena idea recibir la previsible llegada de la "bicha" en mi atalaya favorita, así que cámara fotográfica en mano tomé rumbo a un cerro adyacente a los molinos de viento y allí me aposté. Y se veia esto, un
Cumulonimbus arcus decente en dirección sur (muestro una secuencia de imágenes empezando por el este hasta acabar en dirección hacia el oeste):
Dirigiendo mi vista hacia el suroeste de mi posición, tenia un paisaje especialmente bello, a la vez que se acercaba todo el sistema tormentoso con un claro desplazamiento sur-norte:
A los pocos minutos todavia mas cerca:
... Y se acercaba más, aquí en este momento el descontrol de mi racionalidad se desencadenó abiertamente, y un servidor empezó a emitir bufidos y exclamaciones
, y mas viendo la manta de agua que venia detrás como podreis comprobar:
Girando la vista en dirección este, la estampa era orgásmica, con los molinos de viento de Campo de Criptana:
Con la primera nubosidad del sistema prácticamente sobre mi cabeza, el casco urbano de Criptana a mis pies:
Igualmente con ese tipo de nubosidad en mi vertical apuntando hacia el suroeste; al fondo se destaca el Cerro San Antón, tambien con molinos de viento, en la localidad de Alcázar de San Juan:
A los pocos minutos comenzó el chaparrón y un fuerte viento ascendente por la ladera, a la vez que el aparato eléctrico lo tenia encima, tardé mas bien poco en meterme dentro del coche, cerrar ventanillas, conductos de ventilación, vamos quedándome herméticamente encerrado y vaya como caía... Eran las 17:00 h. y casi habia irrumpido "la noche", oscuridad imponente... Se me "iluminó la bombilla" y descendiendo por el casco urbano decidí ante tal intensidad de precipitación ir a uno de los "puntos calientes" que se inunda lloviendo fuerte a la vez que me pillara cercano y además dispusiera de refugio para el coche en caso de pedrisco (la techumbre de una gasolinera), así pues para allá que me fuí... paré el coche y apostado viendo lo que se estaba montando fué cuestión de esperar varios minutos y se lió. Es la salida de la carretera N-420 a la salida de Campo de Criptana en dirección a Alcázar de San Juan... la inundación crecia muy rápidamente (lo que hay bajo las aguas es el trazado de la carretera
):
Algunos llegaban un poco acelerados y se encontraban de sopetón con "el pantano":
Ya casi no llovia pero los efectos de tanta precipitación todavia mostraba una apreciable escorrentia y la acumulación de vehículos ante tan adversas condiciones provocó una detención del tráfico; la guardia civil habia hecho acto de presencia instantes antes. Tampoco habia aclarado nada y para dar fé ahí estaban los vehículos con las luces encendidas:
En apenas 25 minutos, según mi pluviómetro mostró 10 mm., aunque estoy convencido que en algunos puntos de las inmediaciones la cifra fué aún mayor... Yo me quedé con un muy buen sabor de boca, espero que tambien os quede a vosotr@s
.