Pues eso,
Que tenía ganas de ver otra “base” distinta a las fotos de nubes que saco desde Madrid. Si os días cuenta es una parte casi tan importante como la propia nube, me refiero al suelo, paisaje o motivo que complementa (normalmente en la parte inferior) a la fotografía de una nube. Hoy Sábado-12, como viene siendo habitual, también había convección, y además estaba anunciada. Más probable en la Ibérica.
Para allá me fui aunque luego el pronostico falló. Quería ver en detalle una zona que hay en la provincia de Guadalajara, entre Torija y Brihuega, parte de la comarca de La Alcarria. Es un formidable llano con espectaculares horizontes, que ahora está verde de trigo y cereal, salpicado de dehesa de vez en cuando. Amapolas por todos lados. Una zona además muy tormentosa y un verdadero mirador de tormentas: las de la Ibérica Aragonesa, las de las serranías de Cuenca y las del oriente del Sistema Central, con el Ocejón de protagonista. Guadarrama queda lejos, al Oeste. La época es ideal para contemplar el imponente contraste de los cielos grises y el verde del campo debajo de ellos, si hay suerte. En Madrid ya empieza a estar todo quemado, pero en estas tierras, a más de 1000 m. de altura, aguanta bien el frescor.
Salí de Madrid por la nueva Autopista de peaje R-2, con feo paisaje pero con buenas nubes, tormentas dispersas, y mucho calor, a las 16 horas había 35ºC en Azuqueca, y 10 minutos después, en Guadalajara, 21ºC, ¿el motivo? una tormenta. A partir de Torija, se sale uno de la A-2 y empieza a ponerse todo verde. Me paré varias veces en medio del aguacero a hacer fotos, hasta que encontré una buena “base de operaciones” cerca de Fuentes de la Alcarria. Y ahí tenéis el resultado, a pesar de que las nubes no dieron mucho de sí, el paisaje se portó, amapolas, campos verdes, árboles aislados, alpacas de heno, ....... no quiero ni pensar lo que hubiera sido con unos buenos “pepinos” blancos de 14Km. Otro día será. No me puedo quejar. He pillado hasta un Wall-Cloud de libro, y el caso es que la nube no parecía un Cb, más bien era un Cumulus congestus. Pero rotaba y tenía un aspecto amenazante.
A la vuelta, cambiaron las tornas de nuevo, el paisaje empezó a ponerse otra vez más feo; fábricas, humos, casas de ladrillo, "emecuarentas", campos “quemados” por el sol ...... pero irónicamente, mejores nubes. Llegando al foro, unos Cb acojonantes sobre los Montes de Toledo, con rascacielos en primer termino, me devolvían a la “normalidad”. Todo fué como un sueño .........
SIGUE....