Bueno, Vigilant, la verdad es que si pudiese modificaría un poco lo que escribí sobre el Artico en el libro "Historia del Clima de la Tierra". y es que continuamente aparecen nuevas ideas y nuevos datos. A ver si me dan la oportunidad y alguien me edita una nueva versión.
Ahora le daría más importancia al índice NAO, cuyo indice positivo (vientos fuertes del oeste) probablemente hayan favorecido la entrada de agua cálida atlantica en la cuenca artica a traves de los mares de Noruega y de Barents. Y también a la disminución del albedo en la costa.
Aquí te pongo la marcha de la evolución de la anomalía de la temperatura media en las costas de Artico desde 1880 hasta el 2000 (claro, que para tí el 2000 será la prehistoria, porque desde entonces ya han pasado cinco años).
Creo que en la explicación de la gráfica tiene que haber algo más que el aumento de los gases invernadero. Si no no se entiende la evolución entre 1920 y 1960.
Por otra parte el artículo de Ferreyra se refería en principio a la Antártida, región de la que te gusta poco hablar...
referencia: Polyakov I. et al. 2002, Observationally based assessment of polar amplification of global warming, Geophysical Research Letters, 29, 18, 25-1/4
http://homepage.mac.com/uriarte/tempsartico.jpg
Es cierto que 5 años no son "muchos" aunque los datos y las ideas cambian bastante...
Pero es curioso que en los últimos 5 años la temperatura haya seguido subiendo pese a que la intensidad del sol siga bajando.
Estoy de acuerdo sin embargo en que en el ascenso térmico de 1940 poco tenía que ver el hombre. Pero para el último ascenso térmico se requieren hipótesis de causas antropogénicas ya que ni las nuevas teorías de los rayos cósmicos (segun las cuales hace años que la temperatura debería de estar bajando), ni las viejas teorías solares son capaces de explicar el calentamiento de los últimos 25 años. Tan sólo puede el forzamiento radiativo de los GEIS antrópicos.
¿Qué otras hipótesis sugerirías a nivel global?
Es interesante la hipótesis del NAO que explicaría el mayor calentamiento ártico. ¿Eso corroboraría el deshielo y la dulcificación del atlántico norte? Sin embargo, si l aportación de aguas cálidas es mediante un flujo desde Noruega, ¿esa dulcificación haría debilitar la corriente cálida o la incrementaría?
Yo creo que podría haber un patrón que tienda a oponerse al calentamiento ártico, es decir, un "efecto ártico" que suavice el calentamiento de la zona norte de europa, pero tengo ciertas dudas de que se lleguen a enfríar mucho, ya que sin calentamiento no habría ese efecto, ¿no?
En cuanto a la Antártida, si no opino mucho es por qué no sé nada de ella. He oído algo de "aisalmiento circumpolar", por vientos muy fuertes, albedos crecientes, etc, que intentan explicar por qué no se calienta pese al supuesto incremento del EI.
De todos modos, lo que quería decir es que creo que no se puede afirmar y negar rontundamente nada, ni si quira la posible importancia de las cauas antropogénicas, al menos en las última so próximas décadas.
¿Podemos descartar el pesimismo? Yo creo que no, aunque en cierto modo me gusta el optimismo.
Saluts!
PD: Te deseo suerte y que te concedan una segunda edición. Y una tercera, ...