Además de ser un lugar sugerente por el que pasear cualquier mañana de domingo, el parque de Salburua se ha revelado como un espectacular ejemplo de evolución biológica. El último estudio realizado por el Ayuntamiento de Vitoria confirma que este espacio verde acoge ya en la actualidad a
39 especies diferentes de mamíferos, algunos de ellos desconocidos hasta ahora en Álava, y que suponen el 80% de los existentes en Euskadi.
Sus inquilinos pertenecen a seis órdenes distintos. Así, se han documentado siete especies de insectívoros, desde las
musarañas hasta el
erizo;
seis tipos distintos de murciélagos;
diez de carnívoros;
trece de roedores; dos de lagomorfos, como la
liebre o el conejo; y el
ciervo.
La generosa presencia en Salburua de murciélagos, un animal amenazado, ha confirmado a los biólogos la excelente evolución del parque tras la restauración de sus lagunas. Tanto es así que mientras en 1997, fecha del primer estudio sobre este animal, tan sólo se detectaron dos especies, hoy, cinco años después, son ya seis las que viven en la zona. Entre ellas, ejemplares tan escasos como
el murciélago grande de herradura, el ratonero o el nóctulo menor.
Dentro del grupo de los carnívoros, las sorpresas no han sido menos importantes. De hecho, los expertos han comprobado que junto a los lagos conviven especies que flirtean con la extinción,
como el gato montés, el visón europeo y la nutria. Este animal, nunca antes visto en Salburua, es uno de los mejores indicadores para medir el estado de conservación de unos ecosistemas acuáticos en los que también se deja ver el visón europeo. Este mustélido está considerado como la joya del parque por liderar el triste ránking mundial de animales más amenazados.
Extraido de
www.elcorreodigital.com