Corolario: De como la cabeza del león se transmutó en cola de ratón y de como éste (el ratón) cayó en su propia trampa.
Me siento cruel hoy
GISS no da datos de temperaturas del mar. Pero no es problema, ya que si da los datos de temperatura global y tierra. A partir de estos, con la relación 70% mar / 30% tierra, podemos deducir las del mar y compararlas con las de MSU. Ver gráfico.
¿Cómo es posible? ¿No toman los datos de satélite para el mar? ¿De que satélite?
Las incongruencias puestas en evidencia en las conclusiones me llevan pensar que introducen algún extraño algoritmo que hace que se produzcan, lo cual lleva aun error en el cálculo de la anomalía global. Error, que dicho sea de paso, hace cuadrar muy bien los datos con la lógica esperada del calentamiento global, aunque no creo que sea intencionado. Puede ser un traslado de un algoritmo aplicado a los mares cuando no había satélite y se tenían solo datos de boyas y barcos.
Solo queda una última verificación: coger los datos de tierra de GISS, los de mares reales de satélite y aplicar el 70/30 para obtener una nueva serie que llamo GISS Nuevo. Entonces lo comparamos con MSU. Ver Gráfico.
¿Hay alguna diferencia entre GISS Nuevo y MSU? Muy sutiles; debidas probablemente a la extrapolación, que tal como decía Vigilant queda totalmente enmascarada, pero con los datos reales, que no con los ficticios. Tendencia clavada: la de MSU.
De paso se ha resuelto el primer entuerto: ya no hay diferencias grandes en Niño o Niña.
EL PROBLEMA DE GISS ES EL MAR. Aún así MSU, como ha dicho Vigilant, también presenta problemas. Desde aquí te lanzo una pregunta: tú trabajas con teledetección por satélite y conoces muy bien la problemática ¿Podrías resumirnos en que consiste?