Saludos a todos.
La laplaciana (nombre muy raro, por cierto), expresa la curvatura del terreno en el que se asienta el pluviómetro y los demás instrumentos de una estación meteo. Si el valor es positivo nos indica que el terreno presenta concavidad o que el observatorio de sitúa en una depresión; si es negativo, la topografía del observataorio es convexa; entonces la estación se halla en una zona elevada.
El cálculo de la laplaciana viene dado por la fórmula siguiente:
L= hN + hS + hW + hE - 4hest / d2
Para su cálculo se debe disponer de un buen mapa topográfico de la zona (los del IGN a escala 1:25.000 ó 1:50.000, son los mejores).
Se calcula entonces la altura de los puntos situados al Norte, Sur, Este y Oeste a una distancia establecida medida desde el mismo observatorio. Es decir, la estación sería el centro de una circunferencia y nosotros mediríamos, ayudándonos del mapa topográfico, la altura de cuatro puntos situados al Norte, Sur, Este y Oeste de nuestra posición, a una distancia de, por ejemplo 500 metros, 1 Km., 2 Kms...etc.
El valor "4hest", sería la altura de nuestra estación y "d2" sería la distancia que habríamos tomado desde nuestra posición a los puntos elegidos, elevada al cuadrado.