Una Duda ¿Que umbral se usa para definir viento en calma?

Iniciado por rayo_cruces, Miércoles 19 Enero 2011 22:19:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,717
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Pues es eso, se usa cero a rajatabla o por ejemplo 1m/s (3.6Km/h).

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

albertoco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 315
Ubicación: Colmenar Viejo
En línea
Aquí en España, se cifra calma( en Metars y Synops), cuando la velocidad media del viento en 10 minutos anteriores a la hora de confección del parte, es inferior a 1 nudo.
Saludos.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,717
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Gracias por la info, no obstante me sorprende que en España se utilice una medida mas propia de USA, claro está que la escala de Beaulfort está en nudos.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Cita de: rayo_cruces en Viernes 21 Enero 2011 21:19:00 PM
Gracias por la info, no obstante me sorprende que en España se utilice una medida mas propia de USA, claro está que la escala de Beaulfort está en nudos.

Saludos  8)

Las medidas fuera del Sistema Internacional tienen mucho uso en náutica, y se usan incluso en la legislación del sector. Porque en ese ámbito son más lógicas que el SI. Se emplea la milla (marítima) porque su longitud corresponde con un minuto de arco sobre la superficie de la tierra y eso es muy útil a la navegación. Y en consecuencia se usan también los nudos (milla por hora).

Luego también hay otras medidas que se usan, castellanas, como la fanega, pero no se consideran muy ortodoxas  8)  Pero no usamos galones ni yardas ni unidades imperiales.


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
offT

Cita de: Rub-Logroño en Lunes 24 Enero 2011 10:11:41 AM


Luego también hay otras medidas que se usan, castellanas, como la fanega, pero no se consideran muy ortodoxas  8)  Pero no usamos galones ni yardas ni unidades imperiales.
o los celemines (12 celemines= 1 fanega), estas todavía se usan en algunas zonas

curioso lo de las medidas, aquí hay algunas antiguas usadas hasta hace muy poco
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguas_medidas_espa%C3%B1olas

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 24 Enero 2011 14:53:48 PM
offT

Cita de: Rub-Logroño en Lunes 24 Enero 2011 10:11:41 AM


Luego también hay otras medidas que se usan, castellanas, como la fanega, pero no se consideran muy ortodoxas  8)  Pero no usamos galones ni yardas ni unidades imperiales.
o los celemines (12 celemines= 1 fanega), estas todavía se usan en algunas zonas

curioso lo de las medidas, aquí hay algunas antiguas usadas hasta hace muy poco
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguas_medidas_espa%C3%B1olas


La verdad es que es muy interesante lo de las unidades de medida tradicionales. En realidad hay un montón que aún se usan!

En mi zona por ejemplo el volumen de vino frecuentemente se mide por "cántaras" (yo creo que más frecuente que usar hectolitros, que sería lo suyo). Y en Cantabria aún se mide la tierra por "carros", que es una unidad de superficie (que creo que viene a valorar la superficie que hace falta segar para tener un carro de hierba).

Y aquí lo de la fanega se usa muchísimo, aunque creo que no lo del celemín, pero no me hagas caso porque soy de ciudad.  ;D


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín