Una veleta eléctrica (con fotos)

Iniciado por FRENTEFRIO, Domingo 04 Julio 2004 20:48:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos a todos.
Aquí os pongo los esquemas y algunas explicaciones de cómo cosntruir una veleta eléctrica, la cual por medio de una luces os mostrará en cualquier momento la dirección del viento.
Esta primera fotografía es el esquema básico de una veleta de este tipo. El sistema consiste en un interruptor, unido al árbol de la veleta que cierra un circuito eléctrico que acaba en una bombilla, dependiendo de los contactos. La veleta que se muestra es de ocho direcciones; se puede hacer de cuatro o de dieciséis. Si optamos por la veleta de ocho direcciones, los contactos de ésta se pueden poner mas juntos unos de otro para que si en el caso de que la veleta marque una dirección intermedia (NNE, ENE...etc) se enciendan dos bombillas en vez de una.
Aquí os pongo la foto del esquema general:


Esta es la placa emisora, es decir, la que debe ir en el interior de la veleta:



Este es el dispositivo emisor. Para su construcción se puede emplear tubos de PVC que sean suficientemente anchos. Para cerrar el tubo por arriba y al mismo tiempo facilitar que el árbol de la veleta salga al exterior, se puede emplear un embudo en posición invertida.
El arbol de la veleta (es decir, el mástil) se hace con elementos metácilos. Mejor el aluminio ya que éste no se oxida. A una cierta altura deberéis colocar el dispositivo que haga de interruptor, para el que existen varias posibilidades:
1ª: Un simple hilo conductor fino, que al pasar por encima de los transmisores, cierre el circuito y envíe corriente a una bombilla determinada. Este sistema tiene el inconveniente de que existe fricción por lo que la veleta no podría girar bien o atascarse. Como contrapartida, es el más facil de construir.
2ª: Utilizando unos relés que se venden en tiendas de electrónica. Estos relés consisten en dos laminillas de metal encerrados en una cápsula de vidrio y tienen la propiedad de que al pasar un imán por encima de ellos, las laminillas se juntan cerrandose así el circuito. Este es el mejor sistema, ya que no existe rozamiento alguno, pero tambien es mas complicado de construir.
Aquí os muestro un esquema de cómo debe ir el conjunto. La opción elegida es la del imán y los relés.



Para hacer la placa receptora (la que debe ir en el interior de la casa, es mejor que vayáis a una tienda de electrónica, expliquéis cómo ha de ir el circuito y preguntéis si os lo pueden fabricar. Los componentes son muy sencillos y elementales y no cuesta mucho dinero. Yo no tengo ni idea de electrónica y eso fuí lo que hice.
Aquí podeís ver la placa por la parte posterior. El cuadradito que está a la derecha, es un transformador para alimentar a las bombillas (que en este caso son Led,s). Encima de él hay un fusible para proteger el circuito de sobrecargas de corriente:


Por último, esta foto muestra la placa receptora por su parte anterior, en la que se ven los Leds (que yo he puesto de varios colores, depende de si el viento trae lluvia o mal tiempo -Leds rojos-)




Pues espero que os haya gustado y si tenéis alguna pregunta que hacerme, por aquí me encontraréis.
Un saludo a todos.



Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Impresionante FrenteFrío, y muy, muy interesante, después cuando tenga más tiempo, lo releeré y veré si lo hago!

Mientras tanto, lo pongo en el Tòpic de INSTRUMENTOS CASEROS, ok ?

Enhorabuena y Gracias por esos conocimientos tuyos! :D
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Tin

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Terrassa -Barcelona
En línea
Muy guapa FRENTEFRIO!

Durante años (cuando era un niño) estuve buscando un plano igual que este para hacerme una veleta casera y nunca lo encontré. A lo mejor algún día me la hago.

Saludos
ARREGLA TU TEJADO ANTES DE QUE VENGA LA TORMENTA                                                                                              Terrassa - Barcelona

CUCO

*
Sol
Mensajes: 4
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hola a todos, tengo problemas con las imagenes no consigo verlas.

rodri

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 112
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hay otra manera de construir una veleta aun mas precisa. podemos hacer la veleta con un potenciometro  de 10 o 20 kohmnios( tiene que ser uno que NO tenga interruptor al final de carrera, y con vuelta continua,cuesta menos de tres euros),esto lo introducimos en un tubo con los cables ya soldados y sellamos ambos extremos del tubo con resina de epoxi (hay que tener mucho cuidado de q no se ensucie el eje con la resina, y de que el eje este totalmente perpendicular). el cuerpo de la veleta lo podemos hacer con  cualquier chapa pegandola al pomo del potenciometro ( si el potenciometro que hemos comprado no tiene pomo podemos cojer uno de cualquier radio o televisor viejo). para realizar la medida solo necesitamos un polimetro, como sabemos q son 360 grados y la resistencia del potenciometro tambien la conocemos  es muy sencillo conocer la direccion del viento; ademas otra ventaja de esta veleta es q se puede conectar a sistemas de adquisicion de datos profesionales, simplemente hay q conectarla a una salida de voltaje precisa ( por ejemplo 5V) y medir la tension q tenemos tras pasar por el potenciometro. es asi como funcionan las de RM YOUNG, CAMPBELLS, NRG SYSTEMS.......

windman

Visitante
En línea
No figuran las imágenes.
Podrían agregarlas de nuevo ?
Gracias

FRENTEFRIO

Visitante
En línea
Saludos a todos
Disculpad por que no se vean las fotos. El caso es que estaban colgadas en el servidor Galeón Hispavista y por lo que veo las han borrado....... ??? ??? ???

En cuanto tenga un poco de tiempo las vuelvo a poner.

ECOCHARLIE

*
Sol
Mensajes: 3
¡Amo YaBB SE!
  1. rwy01_19mhn@hotmail.com
Ubicación: ISlas Baleares
En línea
#7
Hola, es la primera vez que escribo en este foro.

yo estoy bastante interesado desde hace tiempo en este tema.

me quiero hacer una veleta electronica, y la idea que llevo es que el visualizador sea como el que se utiliza en las torres de control de los aeropuertos, con 36 LED's. los reles que comentas son los llamados REDD, RELE REED. con estos es como tengo pensado hacerlo yo


a la espera de ver estas fotos

Saludos desde Menorca

Benigno_XE2YBG

*
Sol
Mensajes: 17
  1. xe2ybg@hotmail.com
Ubicación: Cd. Victoria, México
En línea
Cita de: FRENTEFRIO en Domingo 23 Enero 2005 18:38:05 PM
En cuanto tenga un poco de tiempo las vuelvo a poner.

Espero atento de las fotos
Saludos

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
llego tarde? donde estan las fotos?
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Cita de: Ribera-Met en Lunes 22 Agosto 2005 18:48:26 PM
llego tarde? donde estan las fotos?
Lo mismo me ha pasado a mí  :-\
Somahoz, Cantabria

jabardillo

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
En línea
No consigo ver las fotos  :-\
Mairena del Aljarafe (Sevilla)