Unas consultas sobre pinos

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Unas consultas sobre pinos
« en: Domingo 20 Junio 2010 18:34:25 pm »
Muy buenas,

El otro dia me di una vuelta por una zona del pueblo en la que, entre otra vegetación, se encuentran masas de pinar repoblado. Me fijé en un detalle y es que había algunos pinos sueltos, individuales o en muy pequeños rodales de varios árboles, estaban marrones y secos. Se había secado, al menos las hojas lo estaban, recientemente, ya que si llevasen mas tiempo, las hojas habrían caido. Os dejo unas muestras:




Una visión general de otra zona, para que veáis que no son grandes masas secas, solo ejemplares sueltos:




Las tomas son de anteayer. No estuve lo bastante cerca de ninguno de esos pinos secos como para examinarlos bien. En un principio pensé que, al ser esta una zona con mucho venado, que tienen costumbre de rascar la cornamenta en los troncos (vi troncos casi sin corteza), quizá los habrían secado los ciervos, al eliminar la capa por donde circula la sabia. Sin embargo, prismáticos en mano, yo diría que alguno de estos pinos secos que tuve mas cerca, tenía la corteza bien.

Por otro lado, esta zona lleva dos años con un fuerte brote de procesionaria, que en estas fechas no se nota, pero en primavera si que deja buenas superficies que dan pena. Supongo que varios años seguidos de ataques debilitarán mucho los árboles.

Toda esta introducción es para consultaros, que aquí hay mucha gente que de esto domina, cual pensáis que puede ser la causa de que estos árboles aparentemente se sequen. Pinos secos sueltos, siempre se verá alguno supongo, pero en un año tan bueno como este, me resultó raro.

Por otro lado, no se si será casualidad, pero la única conífera autóctona, el enebro (el oxycedrus), me fijé que había algun rodal en la zona, en una hoya bastante húmeda, donde convive incluso con robles rebollos, donde había ejemplares con las hojas también en proceso de secarse. Fijaos en la foto:





¿Tendrá algo que ver?. ¿Por que se estarán secando algunos pinos y enebros?. ¿Hongos quizá?. Cuantas preguntas  ;D.

Por otro lado, cambiando de tema y abusando de vuestros conocimientos. He podido acceder a los planos originales de la repoblación con pinos en montes de mi pueblo. He visto que se hablaba de que en ciertas zonas se había repoblado con masa mixta de pinus pinaster y pinus pinea. Yo siempre había creído que los pinares de por aquí eran pinaster. ¿Como se podría diferenciar un pinaster y un pinea, que si son árboles adultos es evidente, pero cuando son muy jóvenes y con porte poco desarrollado?. ¿Algun detalle en hojas, corteza, no lo se?.

Graaacias  ;)

Desconectado charly

  • Sol
  • *
  • 15
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #1 en: Domingo 20 Junio 2010 20:31:18 pm »
Hola Gustavo,

Todo apunta a barrenillo del pino: pequeño coleóptero, escolítido, hijo de su madre y padre...
Varias especies de Tomicus e Ips afectan a los pinos.

Como bien dices: corta la subida de savia mediante galerías subcorticales de alimentación.
Hasta 200 larvas comiendo en cada puesta X  nºtotal de puestas a lo largo del tronco = resultado, muerte súbita del pino.  :-\

Lo curioso es que resinero y piñonero no son los más susceptibles de coger el bicho.

Es verdad, en algunos casos, a primera vista, pinaster y pinea pueden llevar a confusión.
Piñonero cuando es joven tiene la copa más redondeada; las acículas -más flexibles- parece que se revuelven sobre sí mismas. Las de pinaster son más rígidas..., un ramillo de acículas, agrupado a modo de manojo, pinchando la palma de la otra mano resulta punzante..., muy punzante..., muy, muy punzante......
... dejarás de presionar.  :yasiviene:

Las de pinea..... entre cosquillas y ¡¡no me pinches!!, dependiendo de dónde tengas el umbral del dolor.
No sé si me he explicado.  ;D

Un saludo
« Última modificación: Domingo 20 Junio 2010 20:34:30 pm por charly »

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #2 en: Domingo 20 Junio 2010 23:14:44 pm »
A ver si van a ser alerces  ;D

Fuera de broma, este año no he observado pinos en mal estado, sin embargo entre el año pasado y el anterior si que observé varios pinos como los que comentas entre Piedrabuena y Arroba de los Montes (de repoblaciones pero bastante antiguas). No he vuelto ver ninguno en mal estado y los que observé si mi vista no me engaña la última vez que pasé, parecian haberse recuperado. También comentar que solo lo he visto en pinaster.

Para diferenciarlos, también las hojas de pinea tienen un matiz verde mas brillante. La corteza del pinea se agrieta mas pronto aunque menos profusamente que el pinaster, con un aspecto mas escamoso y superficie de las tiras mas pulida. Por último las piñas, las del pinea son mucho mas anchas.


CR

Desconectado Dimitri

  • Cb Incus
  • *****
  • 2531
  • Sexo: Masculino
  • Pinofranqueado, las Hurdes, (Cáceres)
    • Datos de mi estacion en Pinofranqueado
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #3 en: Domingo 20 Junio 2010 23:35:57 pm »
Esperemos que no sea el nematodo del pino (toquemos madera), que tenemos el gusto ya de padecer por aqui con un primer brote en España, en la vecina localidad de Villanueva de la sierra, que de momento dicen que esta controlada, tambien lo estaba en Portugal pero en fin, se ha pasado allí de estar controlada, a ser declarada toda Portugal como zona infectada, en tan solo 10 años.

http://www.hoy.es/20081207/regional/temido-gusano-pino-aparece-20081207.html

http://aym.juntaex.es/sectores/agricultura/sanidad_vegetal_introduc/nematodo/

http://aym.juntaex.es/NR/rdonlyres/E824469B-21EC-4785-B34D-93AFD3CD2724/0/Resolucion_12_11_08_nematodo_madera.pdf



Desconectado ilex

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 455
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #4 en: Lunes 21 Junio 2010 09:47:07 am »
Pueden ser muchas cosas.  En los que caen por escolitidos se suelen ver las galerias de salida en el tronco (como pequeños volcanes de resina).

"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #5 en: Lunes 21 Junio 2010 09:51:29 am »
PUes gracias por la ayuda  ;). Lo del nematodo ese asusta, pero no se, dudaría mucho que haya llegado aquí, y solo aquí, desde Portugal o el norte de Extremadura, sin haber dado la cara en otros lugares. Me inclino mas por el barrenillo, además es que en los últimos años ha habido labores de poda y aclareo en los pinares mas jóvenes y han dejado muchos restos en el campo, lo que es, o debe ser, una auténtica mina para barrenillos. Se supone que estos pinos, con el tiempo y si no se tocan, deben dar paso a vegetación autóctona, mas o menos, pero mejor si lo hacen a su ritmo y no tras una muerte o eliminación repentina del pinar, mas que nada por el impacto paisajístico.

Y sobre pinaster o pinea, ya digo, siempre he creido que aquí había solo pinaster, aunque me había fijado en que unos pinos crecían en vertical con rapidez, tomando forma piramidal, mientras que otros (precisamente los de las repoblaciones mas recientes) tenían una copa muy globosa, con un crecimiento en altura mas lento que los otros. Va a ser que esos son los piñoneros.

Desconectado Dimitri

  • Cb Incus
  • *****
  • 2531
  • Sexo: Masculino
  • Pinofranqueado, las Hurdes, (Cáceres)
    • Datos de mi estacion en Pinofranqueado
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #6 en: Lunes 21 Junio 2010 10:27:14 am »
En cuanto a la diferencia entre Pinus pinaster y pinea

Estas dos especies se distinguen bastante bien, el pinus pinea o pino piñonero, tiene una forma redondeada de copa plana, piñas ovoides o redondeadas, con los piñones caracteristicos de gran tamaño.



El pinus pinaster o pino resinero, pino rodeno, pino negro, que encontramos en grandes extensiones de nuestro territorio cuyo fin es su explotacion forestal, para la obtecion sobre todo de pasta de papel.


Y ya que estamos otras especies frecuentes que encontramos en la peninsula iberica, pertencientes al genero pinus, son.







En lo que se refiere a lo del nematodo eso lo he puesto, nada mas para ponerlo en conocimiento, evidentemente seria dificil que llegara a Ciudad Real sin manifestarse en otros sitios, pero tambien huele a cuerno quemado que el primer caso en España se de nada mas y nada menos que en una masa de pinos a 50 km en linea recta de la frontera portuguesa, cuando se sabe que el vector, un coleópteros cerambícidos del genero Monochamus puede volar durante su ciclo vital hasta 3 km, por lo parece que no se puede achacar a una dispersion natural el que haya llegado a esa masa de pinos, lo que hace evidente que las medida de desinfeccion y control en cuanto a el transporte, distribucion de madera procedente de Portugal no estan siendo todo lo efectiva que se debiera, por lo que tampoco hay que descartar otros casos en toda la peninsula, aunque bien es verdad que todas las comunidades limitrofes con Portugal son las que deben estar mas alerta.

Las causas de que los pinos se sequen segun el ministerio medio ambiente son variadas, en un 39% de los árboles se deben a daños por insectos, principalmente defoliadores, en segundo lugar se encuentran los daños abióticos con un 28,5% (mayoritariamente sequía), seguido de daños provocados por hongos con el 11,5% (hongos de aciculas y pudrición principalmente).
La mayor parte del arbolado muerto (56%) se debe a cortas sanitarias y fruto de aprovechamientos forestales (pino Rodeno), seguido de daños por incendios, con el 22% de pies muertos por esta causa, mientras que el 12% se debe a la presencia de insectos.



« Última modificación: Lunes 21 Junio 2010 11:21:26 am por Dimitri »

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #7 en: Lunes 21 Junio 2010 10:51:10 am »
El nematodo del pino no es. Yo soy muy pesimista en lo referente a esta plaga pero de momento esta "controlada". En la zona de la Hurdes donde ha aparecido se piensa que es debido a la importación de madera americana sin tratar que es como llego a Portugal.

Que por cierto, el pinus pinea es reletivamente resistente al nematodo del pino.

Yo aquí en el trabajo no puedo ver las fotos, pero por lo que expones, también apuesto por los barrenadores que suelen ser los principales secadores de pinos en España (de momento), junto con los hongos.

Por aquí tambien se aprecia algún pino silvestre seco.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado monzon2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #8 en: Lunes 21 Junio 2010 15:38:39 pm »
Por cierto, Dimitri, ¿de dónde salen esas ilustraciones tan interesantes? ¿Son de un libro o de una web?

Desconectado Dimitri

  • Cb Incus
  • *****
  • 2531
  • Sexo: Masculino
  • Pinofranqueado, las Hurdes, (Cáceres)
    • Datos de mi estacion en Pinofranqueado
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #9 en: Lunes 21 Junio 2010 18:10:35 pm »
Por cierto, Dimitri, ¿de dónde salen esas ilustraciones tan interesantes? ¿Son de un libro o de una web?

Son de una guia de bolsillo que tengo de la editorial Omega, titulada Árboles, autor: Allen Coombes.

http://www.librerialuces.com/libro/%C3%81rboles_%28Gu%C3%ADa_de_bolsillo%29/isbn/978-84-282-1411-7

http://www.agricolajerez.com/arboles-guias-bolsillo

Desconectado Astrobotànica

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 670
  • Sexo: Masculino
  • Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #10 en: Lunes 21 Junio 2010 18:44:30 pm »
Sin la intención de hacer un comentario repelente, decir que el Pinus nigra ssp.laricio no se encuentra de manera natural a la Península Ibérica, la especie autóctona es Pinus nigra ssp.salzmanii, antiguamente conocido como Pinus clusiana, que tiene una distribución global casi restringida a la Península Ibérica.
Saludos
« Última modificación: Lunes 21 Junio 2010 18:48:09 pm por Astrobotànica »
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Desconectado Dimitri

  • Cb Incus
  • *****
  • 2531
  • Sexo: Masculino
  • Pinofranqueado, las Hurdes, (Cáceres)
    • Datos de mi estacion en Pinofranqueado
Re: Unas consultas sobre pinos
« Respuesta #11 en: Lunes 21 Junio 2010 19:23:10 pm »
Sin la intención de hacer un comentario repelente, decir que el Pinus nigra ssp.laricio no se encuentra de manera natural a la Península Ibérica, la especie autóctona es Pinus nigra ssp.salzmanii, antiguamente conocido como Pinus clusiana, que tiene una distribución global casi restringida a la Península Ibérica.
Saludos

Muy buen apunte, efectivamente en españa es como bien tu dices la variedad seria  Pinus nigra subsp. salzmannii var. salzmannii: pino salgareño, tambien llamado laricio en algunas guias de ahí la confusion, de España y el sur de Francia. Y el de la foto de arriba corresponde Pinus nigra subsp. salzmannii var. corsicana: (también conocido como subsp. laricio) pino de Córcega o pino laricio, de Córcega e Italia central.

« Última modificación: Lunes 21 Junio 2010 19:25:36 pm por Dimitri »