En esta época siempre he visto moscas y mosquitos, normalmente más y más jovenes que en verano, y supongo que tiene su lógica.
En verano hay poca lluvia y mucha evaporación, por tanto las zonas donde se acumula agua son menos habituales y desaparecen rápido. Tierras pantanosas, charcas o fuentes de jardín, p. ej., se secan más fácilmente en pleno verano. Es en esas zonas donde procrean esos insectos que gracias a las lluvias de otoño y a una temperatura todavía suave dan lugar a una nueva generación.
Yo vivo en Cerdanyola del Vallès y tenemos desde hace unos años un inquilino no deseado, el mosquito tigre, y estamos muy concienciados ante los acumulos de agua accidentales para evitar su propagación. No hace mucho el ayuntamiento emitió un aviso de que las lluvias de estas últimas semanas podían provocar una fuerte eclosión de mosquitos. Todos a tomar medidas!!
Si, yo creo que es normal (en la costa mediterranea) que ahora nazcan nuevos insectos.
De las avispas como meteobichos del tiempo, no puedo aportar nada.