Valle del Jerte y alrededores.

Iniciado por Erruben, Miércoles 13 Enero 2010 14:05:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola,

Con un poco de retraso publico aquí algunas de las imágenes que tomé en el Valle del Jerte y zonas cercanas en la excursión que realicé tras terminar mi estancia en Madrid. La visita coincidió con el puente de la Inmaculada, y nos alojamos en el Cámping "Valle del Jerte", en un bungalow, donde estuvimos de maravilla. Bonita comarca al NE de Extremadura.  :)

Comenzamos: el primer día fuimos a la Oficina de Turismo del Jerte, situada en Cabezuela del Valle. Aquí tuvimos oportunidad de ver el encuentro entre dos mundos:



Son unos caballos muy bonitos:



Justo al lado de la Oficina de Turismo tenemos el río Jerte:



Tras la recogida obligada de mapas y documentación informativa, nos dirigimos de nuevo al cámping, desde donde parte la archiconocida pista que lleva a "Los Pilones", una suerte de piscinas naturales esculpidas por el agua de los barrancos que en verano sufre la plaga de los bañistas. Veremos primero el camino:

Se inicia la ascensión en dirección Sur y vamos dejando los pueblos del valle más abajo:



Todavía se pueden ver algunas casetas rurales de curiosa forma cónica (desconozco el nombre local. Si alguien lo sabe, que por favor lo indique):



Detalle del camino, que discurre en parte en el interior de un fabuloso robledal cuyos colores en la época que estuvimos (otoño tardío) eran espectaculares:



En los claros se pueden ver, hacia el Este, los picos del Sistema central con algo de nieve:





Y tras unos cuantos cuartos de hora de camino, llegamos a nuestro destino. El cielo cada vez más empedrado nos iba dando pistas de la situación meteorológica de los días siguientes:



Los famosos pilones:







Las cimas empiezan a cubrirse:



Y el público se va:  ;D



Realizamos el descenso ya con cielos cubiertos por otro camino, esta vez rodeados de espléndidos ejemplares de nogal, bastante abundantes por la zona. Por la tarde fuimos de visita a Tornavacas, pueblo que ha de ser visitado necesariamente por un "friki" de la meteo. No en vano es uno de los lugares más lluviosos de España. Tuvimos un ligero xirimiri (¿cómo se llama allí?). La lluvia fuerte nos dio calabazas:



Una imagen del Ayuntamiento. No pongo más fotos porque no domino mucho la técnica de la fotografía nocturna. Es lo malo de irse de viaje en diciembre. Anochece pronto...  :-\



Al día siguiente, que amaneció nuboso y con lluvia débil, buscamos una ruta más auténtica, menos antropizada. Y fuimos a parar a la ruta de las Cascadas Nogaledas, en Navaconcejo. A mi modo de ver, más recomendable que la anterior.

Si algo se puede ver en estos parajes, sin duda es agua. El agua es el protagonista absoluto del paisaje, el que determina todo lo demás. Y eso que era un año todavía seco...





Conforme ascendíamos parábamos para disfrutar de las preciosas vistas:



Como el valle del Jerte no se puede entender sin los cerezos, aquí tenéis una vista de las terrazas donde se cultivan. Esto es aprovechar el terreno:



Algunas plantas herbáceas dentro del bosque de robles:



Las famosas cascadas nogaledas. Un auténtico espectáculo de la Naturaleza poco conocido. En la ruta hay varios niveles con cascadas. Os pongo una imagen a modo de ejemplo:



Desde lejos, ya descendiendo a Navaconcejo:



Al día siguiente decidimos aventurarnos por el puerto de las Honduras para pasar al vecino valle del Ambroz. Como el del Jerte, es un valle húmedo, con buenos bosques y mucho agua, como descubrimos en la llamada "pista Heidi"  :)







La niebla hizo acto de presencia, penetrando en el interior del bosque y dibujando un paisaje fantasmagórico:



Algunas vistas de Hervás, pueblo cabeza del Valle. Es un pueblo muy bonito, de arquitectura similar a los del Jerte, aunque como el terreno es algo menos escarpado, es más llano y con mayor zona nueva:





El agua es de nuevo protagonista en el pueblo:



Bonitos colores nos ofrecen los cultivos de cerezos:





Panorámicas del pueblo desde la iglesia situada en la parte alta:







Tras la vuelta decidimos visitar el pueblo de Jerte, ya que a pesar de estar alojados en el cámping del pueblo, todavía no habíamos paseado por el casco urbano. Como es de noche, tampoco pudimos hacer muchas fotos, pero como curiosidad diré que la torre de la iglesia está separada del resto, al estilo del "Fadrí" de Castellón:



Y al día siguiente la vuelta  :'(. Nos volvimos a Navarra con un muy buen sabor de boca por haber descubierto una de esas zonas que siempre has escuchado hablar bien de ellas pero que pillan un poco "a desmano" para ir. Muy recomendable. Fijaros en el paisaje desde la N-110 que cruza el Valle:



Vista panorámica del Valle del Jerte desde lo alto del Puerto de Tornavacas. Hubo suerte de que levantara la niebla el último día para poder hacer la foto:




Aprovechando el viaje, decidimos hacer una paradilla en El Barco de Ávila y conocer algo más de esta localidad. Una foto del castillo y otra del puente sobre el Tormes:





Me llamó mucho la atención esta casa, situada justo en el principio (o final) del puente. Por lo visto antiguamente el pueblo estaba amurallado, quedando hoy únicamente algunos vestigios de aquella muralla. Pues bien, aquí se ha reciclado parte del arco de una de las puertas como cimentación. Ojo también a las tejas en la pared, para evitar acumulación de humedad:



Y finalizo el reportaje con una foto de la conocidísima muralla de Ávila. No recomiendo a los foreros avileños hacer clic con el botón derecho sobre la imagen para ver el nombre del archivo. Si lo hacéis, sabed que no lo digo yo, lo decía Santa Teresa  ;D:



Espero que os haya gustado el reportaje.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Mucho. :D
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Morgana

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,280
En línea
Muy bonito reportaje Erruben. La pista Heidi esta bastante bien aunque nada comparable a subir al Pinajarro y a las Chorreras......pero es una zona impresionante.
Hervás además tiene un ambientazo cultural y tabernil qué pa qué.
Y al comentario de Barco de Avila y esa casa con las tejas en la pared....es la construcción típica de la zona.
Fuiste a la judería? se lo recomiendo a todo el mundo.
Saludos ;)
¿Te caigo mal?: Coge turno... Toma asiento y... espera a que me importe
Soto del Real (Madrid)

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,041
Ubicación: Madrid.
En línea
Me ha gustado mucho.  :sonrisa:
Conozco la zona y ha sido un gustazo recordar los parajes. Muy bueno y completito el reportaje, Rubén.

Menudo año de viajes has tenido, jeje. ;)

Gracias por publicarlo.  :-*



Madrid.

Maite

La Madrina de las Trillizas
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,392
Entre Orihuela y Elche (Alicante)
  1. maitite@hotmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
#4
Estuvimos visitando el Valle del Jerte y haciendo la ruta de la garganta de las Nogaledas junto con Gale y su madre allá por abril de 2007 y la verdad es que nos encantó, y además pillamos los cerezos en flor  :D  Es una pasada aquella zona con tanta agua y tanto verde, fue mi primera visita a Extremadura y siempre me la había estado imaginando como una zona mucho más seca y 'desértica'  :P

Tu repor me ha recordado aquel viaje, te ha quedado precioso, sin duda son lugares muy recomendables para quienes no conozcan la zona y para repetir cuando ya la conoces  :) 

Muy buenas fotos, gracias por publicarlas...  ;)  y una perrita muy guapa!!  :-*
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Bonitas fotos. Hace tiempo pensé ir a vivir a La Vera, al lado del Jerte, pero al final me quedé an el Bierzo, que tiene bastantes cosas en común con esas tierras, menos los olivos y el botillo... ;D
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Paisajes conocidos que veo en estas fotos ;D. Me alegra que os gustara la zona,la verdad que es un lugar precioso. Yo os recomiendo ir en abril o asi,si os ha gustado en estas fechas,en primavera flipais ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Después de ver el reportaje, me dan ganas de ir para allá, es naturaleza viva, agua, madera y roca, además con esas nieblas y xirimiri ;D


Y eso con este año tan seco, ¿como será uno húmedo?


Encantador ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Rain

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,817
Desde la ciudad de las palmeras
Ubicación: Elche
En línea
Me ha gustado mucho el reportaje Ruben y me alegro de que os haya gustado la visita  :D Se nota que lo pasasteis bien.
Como te ha dicho Maite, nosotros estuvimos en 2007 con Gale y su madre visitando varias zonas, entre otras las cascadas de las Nogaledas y como dices tú, merece la pena.

La verdad es que Extremadura es la gran desconocida, así que con tu permiso, me voy a tomar la libertad de recomendarte algunos otros sitios para cuando tengas ocasión de acercarte de nuevo  :P

Por supuesto la zona por la que habéis estado, todo el norte de Cáceres: las Hurdes, La vera, etc. donde el agua es la gran protagonista y los pueblos tienen un encanto especial (especialmente recomendable Garganta la Olla, el pueblo de uno de mis tíos)  :P

Monfragüe, parque nacional por el que se pueden hacer bastantes rutas en medio de la naturaleza más salvaje. Diría que la visita es casi obligada, a ser posible en primavera, pero fuera de los días de Semana Santa en los que hay demasiada gente.

La Siberia extremeña, por la zona de los grandes embalses (Cijara, Puerto Peña o García de Sola, La Serena y Orellana). Paisajes espectaculares, con las dehesas y el agua como protagonistas en una de las zonas menos pobladas de España.

Y como no, el casco histórico de Cáceres, Trujillo o Mérida. Por donde es un placer pasear y volver a épocas pasadas, tanto de día como especialmente de noche.

Siento el rollo :P Pero es que siempre que puedo hago promocion de esa tierra (la de toda mi familia), que muchas veces pasa desapercibida y a la que la gente le suele sorprender cuando la visita.

Un saludo y lo dicho, me ha encantado el repor  ;)
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Pues muchas gracias por vuestros comentarios y a tí especialmente, Rain, por las recomendaciones. Las tendré en cuenta para futuras visitas. Es muy probable que este verano vuelva a una tierra que me encantó.  :D

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
Cita de: Erruben en Miércoles 13 Enero 2010 14:05:40 PM

Me llamó mucho la atención esta casa, situada justo en el principio (o final) del puente. Por lo visto antiguamente el pueblo estaba amurallado, quedando hoy únicamente algunos vestigios de aquella muralla. Pues bien, aquí se ha reciclado parte del arco de una de las puertas como cimentación. Ojo también a las tejas en la pared, para evitar acumulación de humedad:




:sherlock:

A la vista del contenedor, sigues todavía dándole al spray y adornando con sutileza las fotos. A la vejez ciruelas ...  ;D

Un reportaje digno de una zona tremenda y lo digo con conocimiento de causa de haber visitado y pateado esas tierras durante años. Sin duda, para vivir cualquier aficionado a la naturaleza y la meteo, y disfrutar de la tierra, paisajes, gastronomía, gentes, etc..


Saludos

DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

Manuel.

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,182
Siruela, La Siberia (Candidata Reserva Biosfera)
Ubicación: Siruela, EXTREMADURA
En línea
¡Gracias por hacer este pedazo de reportaje! :D

Las fotos son una pasada, y muestra verdaderamente la belleza de esta tierra, al tiempo que destierran el tópico de que Extremadura es seca y amarilla...

La verdad es que las fotos son magníficas!muchas gracias por subirlas...

PD: ¡Rain tú si que sabes vender bien Extremadura!  ;)


Siruela (badajoz) "La Siberia extremeña" EXTREMADURA  538m snm en la falda de la Sierra de Siruela (Motilla 940 msnm y otros picos también rondando los 1000m)