Saludos a todos.
Aprovechando el sábado, nos hemos ido a recorrer dos de los valles más espectaculares de "la tierruca", el del Asón, por donde discurre el río del mismo nombre y el de Soba, por donde desciende el río Gándara hasta encontrarse con el primero en las cercanías de Ramales de la Victoria.
Aquí os dejo con las fotografías que he sacado, aunque el día no acompañó mucho que digamos para hacer fotos.
Desde la carretera de subida al Puerto de Alisas (620 metros) se alza la silueta de Peña Cabarga. Al otro lado de esta montaña se encuentra Santander:

Como podéis ver, la carretera de subida al puerto, no es muy recta precisamente: A base de numerosas revueltas, se va ganando altura poco a poco, pero hay rampas de gran porcentaje de pendiente. Al fondo de la foto se pueden ver las montañas que rodean en valle de Matienzo. Valle cerrado por todos lados y que en términos geológicos se denomina "poljé":

Una vez en la cima del Puerto de Alisas, tenemos en frente el Macizo del Porracolina (1412 metros). Debido a su escasa altitud, la nieve se funde rápidamente, como podéis observar:

También desde el alto del Puerto, hacia el NE se puede ver la cumbre de Peña Lavalle (1211 metros, la que está más a la izquierda de la foto). Desde las proximidades de la cumbre desciende un pozo de 344 metros que constituye la Sima del Cueto y que junto con Coventosa, forman uno de los sistemas subterráneos más extensos de Cantabria. Esta zona es un auténtico queso gruyère y un paraíso para los espeleólogos:

Normalmente, en un día despejado, se puede ver el Mar Cantábrico y la ciudad de Santander desde Alisas. Hoy las nubes eran las dueñas y señoras del cielo y la visibilidad no llegaba a tanto. Sin embargo, sobre la costa se podían ver estas formaciones de nubes:

Bajando de Alisas se llega a Arredondo, llamada la capital del mundo por que muchos de sus habitantes emigraron fuera de España (los indianos). Al hacer fortuna, volvieron a su pueblo natal y se convirtieron en benefactores de su terruño. Desde Arredondo sale la carretera que recorre la cabecera del Asón y en una orilla de ella, podemos ver la surgencia de Cubera, el desagüe natural del Sistema Cueto-Coventosa que ya he nombrado antes.

Y llegamos por fin al nacimiento del Río Asón, el cual sale de una surgencia entre las rocas calizas de la montaña y forma una cascada de algo más de 40 metros de caída:

Con el "zoom", un detalle más cercano de la parte superior de la cascada:

...Continúa...