Variaciones Temperaturas medias en España de (1961-90) a (1991-2002)

Iniciado por miguel zaragoza, Domingo 19 Septiembre 2004 22:44:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: rayosinnube en Lunes 20 Septiembre 2004 15:05:51 PM
Curioso el 'bajón' de temperaturas en septiembre.

Miguel, ¿no podrías hacer lo mismo con las precipitaciones? Estaría bien saber si con las precipitaciones se producen alteraciones por el estilo.

Un saludo

¡Necesitaré un tiempo!
Miguel Angel
http://www.aramet.es

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#13
Cita de: Jesús en Lunes 20 Septiembre 2004 13:19:54 PM

Donde más han variado las temperaturas medias son en Almería y Sevilla en este orden, creo que hasta un grado y medio, conseguid los datos y lo vereís.

De Almería me faltan datos; Sevilla me sale +1.1º, aunque algunos dicen que es por la isla de calor. Yo sinceramente no lo sé.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#14
Cita de: Airaz en Domingo 19 Septiembre 2004 23:52:06 PM
Pues, significativos los datos, está claro.
Me llaman la atención dos cosas de los datos que pones Miguel, una, la poca variación térmica en León, respecto de las demás, y otra la sorprendente vuelta de tuerca, por así llamarla, de las variaciones en Septiembre, ¿ que pasa en este mes para que cambien las tornas y las medias sean más frescas estos últimos años ?
Un saludo

El caso de León también a mí me ha llamado la atención.
He estado pensando y se me ocurre que quizás las situaciones de tiempo que ha habido desde 1991 han favorecido un mayor aumento de temperaturas en el Nordeste (Zaragoza, Girona) que en el Noroeste: sabemos (también se comentó al hablar del índice NAO) que, por ejemplo, estos años ha habido mucho menos cierzo en Zaragoza, y que proporcionalmente ha llovido más en Galicia que en el País Vasco y Navarra. Los frentes han entrado más desde el Oeste que desde el Noroeste y esto hace que las temperaturas sean más frías proporcionalmente en zonas como León.
Para ilustrarlo con un ejemplo: la última vez que estuve en la provincia de León, un mes de abril hace unos 5 años, salí por la mañana de un pueblo del norte de León nevando a 0º, y cuando llegué a Zaragoza había 26º  :o  debido al efecto foehn de los vientos del Oeste.
Sobre los septiembres, no tengo ninguna teoría.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Comparto con Miguel sus planteamientos de que estos treinta últimos años han sido más cálidos que los anteriores, como bien he leído por ahí, el enfriamiento que hubo hasta casi terminados los setenta se dejó notar, igual que el calentamiento de los ochenta y sobre todo el de los noventa en las nuevas estadísticas, calentamiento que continúa, y es que en Sevilla son ya contados los meses que estamos por debajo de la media, acaso conseguimos estar alguna semana o quincena...

Como Jesús pedía datos comparativos voy a ponerlos...

CIUDAD           MEDIA 61/90            MEDIA   71/2000

SEVILLA             18.2                               18.6

Si interesan datos de otras ciudades los puedo colocar.

Da Svidania :o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Saludos. Muy interesante Miguel !

En las capitales del sur al descender la precipitación han descendido las temperaturas´, sobre todo las mínimas ( mayor número de días despejados , temperatura más baja ).
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: ENNRIX en Lunes 20 Septiembre 2004 19:32:04 PM
En las capitales del sur al descender la precipitación han descendido las temperaturas´, sobre todo las mínimas ( mayor número de días despejados , temperatura más baja ).

No te entiendo: Córdoba ha subido 0.7º y Sevilla y Almería aún más.


(He incluído también Girona en el listado)
Miguel Angel
http://www.aramet.es

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Martes 21 Septiembre 2004 16:37:38 PM
Cita de: ENNRIX en Lunes 20 Septiembre 2004 19:32:04 PM
En las capitales del sur al descender la precipitación han descendido las temperaturas´, sobre todo las mínimas ( mayor número de días despejados , temperatura más baja ).

No te entiendo: Córdoba ha subido 0.7º y Sevilla y Almería aún más.


(He incluído también Girona en el listado)

Me refería a Enero ;)
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Mi granito de arena al topic. L'Estartit está en la comarca del Baix Empordà en Girona (Costa Brava).



Saludos.



Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Axl

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,549
Moguer, Andalucía
Ubicación: Moguer (Huelva)
En línea
#20
Leí que una de las pocas capitales españolas que ha bajado su media en estos años es Huelva, en parte motivado por el cambio de lugar de la estación. A ver si alguien me lo puede confirmar. Y todo esto a pesar de que los últimos años se están batiendo los récords de máximas a absolutas.

Saludos.
Moguer (Huelva) 21200 habitantes  51 msnm

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Interesante trabajo Miguel, en tu linea  ;)

dándole vueltas a la posible causa de la bajada en la temperatura media, casi general, del mes de septiembre, pienso que ésta podría estar relacionada con un aumento de la actividad tormentosa al inicio del otoño, como consecuencia del calentamiento cada vez mayor del periodo estival.

Es significativo que las dos capitales que muestran una anomalía negativa más notable sean León (-1.3) y Huesca (-0.9), ciudades ambas situadas en las cercanías de dos imponentes cordilleras, donde siempre se favorece el crecimiento de tormentas. Si al "efecto disparo" sumamos un mayor contraste de temperaturas entre el suelo y los niveles altos, el resultado serán tormentas de mayor desarrollo vertical que refrescan más el ambiente.

Sería interesante que los foreros de León y Huesca, o de otras capitales pudieran indicarnos si esta teoría tiene o no fundamento.

La pregunta que lanzo al aire es por tanto: ¿Se observa un aumento en la actividad tormentosa a finales del verano y principios del otoño?
Si los datos confirman mi sospecha, pienso que esa podría ser la explicación a esas anomalías negativas que aparecen en la tabla de Miguel.

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Según los datos en Córdoba ha bajado la temperatura 0,3º en septiembre . Pues bien , en Córdoba NO es por causa de las tormentas ese descenso de temperaturas...
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Lo subo, a ver si alguien más contesta a la pregunta que dejé planteada