Varias preguntas

Iniciado por juan111, Miércoles 16 Junio 2004 20:21:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

juan111

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
Mi actriz favorita y más bella de la televisión
Ubicación: Tenerife, Punta del Hidalgo
En línea
 :DHolar, voy a realizar un par de preguntas sobre unas dudas que tengo sobre meteorología:
Si contra de una zona de viento térmico fuerte embiste de frente aire cálido a ras del suelo, bajará la presión y se formará una depresión o borrasca, o si ya la hay se hará mas profunda; y si contra de una zona de viento térmico fuerte embiste de frente aire frío en las capas altas de la atmofera subirá la presión y se formará un anticiclón.
??? ???Esto no consigo de entenderlo, lo he leído en un libro  ¿qué es esto del viento térmico?
En un comentario del meteorólogo Desiderio Padilla dice: la nubosidad procedente de la vaguada cambió de dirección debido a un chorro del sureste que la desplazó hacia el Estrecho de Gibraltar cuando tocaba la parte occidental de Tenerife, ¿qué son estos chorros a los que él se refiere? y este otro comentario: Canarias continúa bajo la influencia de un gran pantano barométrico en el que predominan la bajas presiones relativas, pero que, posiblemente, son indicios de la formación de una borrasca que puede ser importante, ¿cuándo en Canarias hay un gran pantano barométrico, debido al debilitamiento de las altas presiones atlánticas, se puede formar una borrasca? Esto no consigo comprenderlo.
Todas estas preguntas que realizo son algunas de las muchas cosas que todavía no tengo bien claras en meteorología,  Parece una paradoja, pero sé cosas avanzadas de la meteo y sin embargo no sé ni consigo entender algunas cosas como esto que  comento en este mensaje, :wink:  ;) ;) un cordial saludo a todos.
MÍ HORA ESTÁ LLEGANDO; VERDAD, JUSTICIA, EL TIEMPO JUSTICIERO.

MI DELITO ES AMARTE, MI SUEÑO TENERTE, MI MAL NO POSEERTE, Y MI AGONÍA NO OLVIDARTE.

Teruel 40-1.

Visitante
En línea
...Es lo que tiene el saber cosas avanzadas...

Rachel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 414
En línea
Cita de: juan111 en Miércoles 16 Junio 2004 20:21:32 PM
.
??? ???Esto no consigo de entenderlo, lo he leído en un libro  ¿qué es esto del viento térmico?

Fíjate en el mapa de "topografía relativa" que te he puesto (el dibu no es muy bueno,¿verdad?  :-\)
En ese mapa se ve un área cálida entre dos frías; mira lo apretadas que aparecen las líneas en las regiones que separan las zonas frias de las calientes.
Como estas líneas no son isóbaras, no son "caminos del aire"; son isotermas, pero además son isohipsas, o líneas de igual altitud porque recuerda que estamos hablando de un mapa de topografia relativa, o sea, la altura que alcanzan los 5oomb sobre los 1000mb.

Como son isohipsas (isohipsas relativas) podríamos pensar que un viento corre encarrilado por ellas, de modoparecido a como ocurre con el viento en altura entre las isohipsas de la topografía absoluta.

Pero en realidad ese viento es un "viento ficticio" ;D al que se le llama "viento térmico".
Es algo parecido como cuando te pones a correr en un ambiente de calma; ese aire que percibes en tu rostro, y que no existe en realidad, es ese viento térmico.

Ese viento térmico también recibe el nombre de "chorro térmico" y piensa que los chorros térmicos y los frentes son la misma cosa.

Los frentes son activos sólo cuando las clases de aire que separan son muy distintos, y eso mismo es lo que tiene que pasar para que aparezcan esos chorros térmicos.
Por eso, las isohipsas del mapa de topografía relativa aparecen muy juntas cuando el contraste de aires es grandes, y en superficie aparecen los frentes; si las masas de aire tienen un contraste de temps bajo, las isohipsas aparecen separadas, el viento térmico es débil y los frentes en superficie también.

Esto es todo lo que sé y lo que he leído de los libros de meteo que tengo por casa.
Saludos

Murcia capital


CoLiFLoWeR

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,152
Jerez de la Frontera
Ubicación: Jerez de la Frontera - CADIZ
En línea
Si señor Rache, buena explicacion , es lo que yo tambien tengo entendido la tipica corriente en chorro, que en muchas ocaciones se ha situado en nuestra zona proveniente del atlantico, favoreciendo la circulación de borrascas una de tras de otra este episodio lo hemos vivido en España, con descansos fisticios entre una borrasca y otra,llevandonos incluso semanas con ese situación  ;D ;D ;D buena situacion porq ue se ven borrascas de todos los colores y gustos

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cita de: coliflor en Jueves 17 Junio 2004 18:13:33 PM
Si señor Rache,

¡Coliflor, mira que llamar "señor" a esa "señora" tan stupenda...! ;D
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

CoLiFLoWeR

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,152
Jerez de la Frontera
Ubicación: Jerez de la Frontera - CADIZ
En línea
 ;) ;) :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ huy es verdad no me habia fijado en eso.Pues perdona Ranchel por el despiste mujer.Venga un besito :-* :-* :-* :-* ;) ;)

juan111

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
Mi actriz favorita y más bella de la televisión
Ubicación: Tenerife, Punta del Hidalgo
En línea
 :DHa sido una muy buena explicación Rachel gracias por tu respuesta, pero todavía quedan otras preguntas sin responder, lo de los chorros térmicos y el viento térmico sí me ha quedado bien claro pero la segunda parte del mensaje en el que pregunto sobre unos comentarios del meteorologo Desiderio Padilla que dice: Canarias se encuentra en un gran pantano barométrico debido a que las altas presiones atlánticas se han debilitado y posiblemente esto son indicios de la formación de una borrasca importante, y, lo que comenta de que un chorro del sureste desplazó hacia el estrecho de Gibraltar la nubosidad procedente de una borrasca cuando tocaba Tenerife ¿qué chorros son estos? ¿son los chorros de la corriente en chorro polar o se refiere a otro tipo de chorros?  todo esto no lo consigo comprender  ??? ??? ???
MÍ HORA ESTÁ LLEGANDO; VERDAD, JUSTICIA, EL TIEMPO JUSTICIERO.

MI DELITO ES AMARTE, MI SUEÑO TENERTE, MI MAL NO POSEERTE, Y MI AGONÍA NO OLVIDARTE.

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
¿ puede ser el chorro subtropical que anda por las latitudes

de 28º aproximadamente  y hace de frontera entre la zona

templada y la zona tropical en las capas altas?

juan111

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
Mi actriz favorita y más bella de la televisión
Ubicación: Tenerife, Punta del Hidalgo
En línea
Te hago una pregunta y me contestas con otra preguna ;D ;D ;D puede ser, pero el chorro subtropical corre de Oeste a Este y entoces tendría dirección Suroeste o Oeste y no Sureste.
Y lo que pregunté referente a lo del pantano barométrico  ??? ??? ???
MÍ HORA ESTÁ LLEGANDO; VERDAD, JUSTICIA, EL TIEMPO JUSTICIERO.

MI DELITO ES AMARTE, MI SUEÑO TENERTE, MI MAL NO POSEERTE, Y MI AGONÍA NO OLVIDARTE.

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Hombre tambien ese chorro subtropical  tendra ondulaciones

como el chorro polar , no va a llevar siempre, siempre la

misma  direccion. Aparte de que si dices chorro

solamente sin especificar la altura ese chorro puede ser

cualquiera  adveccion de aire. LO del pantano barometrico

quiere decir que la preson es algo baja y cabe la posibilidad

(indicios) de que se forme una borrasca

juan111

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
Mi actriz favorita y más bella de la televisión
Ubicación: Tenerife, Punta del Hidalgo
En línea
Yo entiendo por pantano barométrico una región en la que el gradiente de presión es débil o no existe,  ??? ??? ???no comprendo porqué esto es un indicio de la formación de una baja o borrasca, ¿me podría alguien explicar esto?: un pantano barométrico es un indicio de que se puede formar una depresión pues no consigo entenderlo  ???
Hablando de pantanos barométricos, ahora en Canarias ha habido y está habiendo una persistencia anómala de éstos, con el viento en calma, el cielo despejado y la mar sin olas, como un plato; esto no es normal, yo esto no lo había visto nunca en los años que tengo.
Esto puede ser una buena señal, pues al estar las altas presiones o el anticiclón de Azores debilitado, hay mayor facilidad de que llegen hasta Canarias las borrascas, frentes, vaguadas y gotas frías de la zona templada y, en consecuencia, habrían más lluvias, incluso en la época de verano, y, en el otoño-invierno habría precipitaciones intensas como ocurría hace 30 años ó 40 años, esto creo yo, que me corrijan si estoy equivocado,  ;)un saludo.
MÍ HORA ESTÁ LLEGANDO; VERDAD, JUSTICIA, EL TIEMPO JUSTICIERO.

MI DELITO ES AMARTE, MI SUEÑO TENERTE, MI MAL NO POSEERTE, Y MI AGONÍA NO OLVIDARTE.