Veranillo de San Miguel

Iniciado por tuilere, Miércoles 12 Agosto 2009 13:27:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tuilere

*
Sol
Mensajes: 31
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: madrid
En línea
Hola ¡¡

Estoy interesada en saber si es verdad eso del veranillo de San Miguel a finales de Septiembre. Y si lo es alguien me puede decir que explicación tiene?, cuanto dura? ect...

un saludo¡¡

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
El veranillo de San Miguel es, para que lo entiendas pronto y bien, una solemne tonteria... ::)

Lo unico que ocurre es ya a mediados de Septiembre el tiempo empieza a cambiar: se acaba esa estabilidad casi absoluta del verano y alternan periodos de calor con otros de frio y tal... cuando algun periodo de calor coincide con la fecha de San Miguel (29 de Septiembre) se habla del veranillo de San Miguel, y cuando durante esas fechas no hay calor deatacable, sino que se da antes o despues, pues se dice que el veranillo de San Miguel se ha adelantado o retrasado...

Mira la siguiente grafica: son las maximas del aeropuerto de Sevilla desde 1990 hasta 2008, entre los dias 23 de Septiembre y 5 de Octubre... ¿tu ves algun patron en torno al dia 29?: NO... tan pronto suavizan las temperaturas como suben, asi que nada de veranillo de San Miguel ni de San Martin (11 de Noviembre)...

Por cierto, patetica la wikipedia afirmando esto: el Veranillo de San Miguel cuyo patrón es el 29 de septiembre o de San Martín cuyo patrón es el 11 de noviembre (San Martín de Tours), es un fenómeno climático que se repite cada año y durante el cual, los últimos días de verano y los primeros de otoño, la temperatura asciende por encima de los valores anteriores para luego recuperar la progresión de bajada típica del otoño.

Alesss

*
Sol
Mensajes: 25
Donostia enero 2009
Ubicación: Donostia
En línea
#2
Hola,

Es la primera vez que escribo en este foro y no soy experto en la materia, pero os suelo leer con frecuencia.

He solido oír muchas veces el veranillo de San Martín (11 de noviembre), pero nunca el de San Miguel.

El veranillo de San Martín es debido a que el anticiclón de las azores se debilita y por lo tanto las borras procedentes del atlántico sur (gracias a la corriente del golfo) se acercan a la península ibérica. Como las borrascas giran en contra de las agujas del reloj, hace que el viento entre por el atlántico sur o suroeste, por lo que en el cantábrico solemos tener viento sur (seco y calido), mientras que en el resto de la península llueve a cantaros. Todo esto hace que las temperaturas suban bastante en el cantábrico y puede que haga mas calor a primeros de noviembre que en estos últimos días de  agosto (07/08/09-12/08/09).

Este fenómeno es habitual en otoño.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Alesss en Miércoles 12 Agosto 2009 15:45:31 PM
Hola,

Es la primera vez que escribo en este foro y no soy experto en la materia, pero os suelo leer con frecuencia.

Hola Alesss, antes de nada, bienvenido al foro... :)



CitarEl veranillo de San Martín es debido a que el anticiclón de las azores se debilita y por lo tanto las borras procedentes del atlántico sur (gracias a la corriente del golfo) se acercan a la península ibérica. Como las borrascas giran en contra de las agujas del reloj, hace que el viento entre por el atlántico sur o suroeste, por lo que en el cantábrico solemos tener viento sur (seco y calido), mientras que en el resto de la península llueve a cantaros. Todo esto hace que las temperaturas suban bastante en el cantábrico y puede que haga mas calor a primeros de noviembre que en estos últimos días de  agosto (07/08/09-12/08/09).

Este fenómeno es habitual en otoño.

Estamos en lo mismo de antes... el otoño si se caracteriza por algo es por ser una epoca cambiante a mas no poder, como la primavera... es decir, tan pronto hace calor como frio, como llueve o hace seco, como sopla de arriba o de abajo... en una zona como es el Cantabrico oriental donde el viento del sur o suroeste provoca efecto terral, quizas hasta se acusa mas eso de tener frio o calor, porque un pequeño cambio de viento provoca cambios importantes en las temperaturas... pero que eso: una veces habra venido una miaja de calor para San Martin, otras veces no, etc...

Pero por ejemplo, dime tu que veranillo de San Martin tuvieron en Euskadi el año 1999... te pongo las temperaturas maximas de esos dias del aeropuerto de Fuenterrabia:

  dia 5: 20'5
  dia 6: 14'5
  dia 7: 15'4
  dia 8: 14'0
  dia 9: 14'0
dia 10: 13'5
  dia 11: 8'7
  dia 12: 8'8
dia 13: 10'0
  dia 14: 9'0
  dia 15: 9'0

El veranillo de San Martin fue mas bien el inviernillo :cold: de la Beata Maria Patrocinio Giner Gomis de San Juan, que es el 13 de Noviembre...



pd: es curioso que se asocie a San Martin con el calor, cuando su historia tiene que ver con todo lo contrario, con el frio:

Martín de Tours es uno de aquellos hombres que han hecho hablar de sí a muchas generaciones por haber sido protagonista de episodios aptos para despertar la fantasía popular. Es frecuente la narración del episodio de San Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido.

Alesss

*
Sol
Mensajes: 25
Donostia enero 2009
Ubicación: Donostia
En línea
Quizás se le llama de esta forma por que San Martín (11 de noviembre) cae a mediados de otoño aproximadamente y realmente se refiere al veranillo de otoño. Veranillo de San martín = veranillo de otoño. Aveces ocurre a finales de octubre, en noviembre o incluso en diciembre

Bueno! no tengo datos por lo tanto no puedo debatir sobre este tema!. Lo único que puedo decir es que en otoño suelen entran borrascas más fácilmente que en invierno y en verano a la península ibérica.

http://images.meteociel.fr/im/5353/nw_i1x0c006_hxz6.gif

Esta situación que aparece en el gráfico puede ocurrir en cualquier estación del año, pero es mas fácil y común que ocurra en otoño o en primavera. En estos casos, las temperaturas en el cantábrico oriental ascienden y se produce un veranillo en otoño. Aveces ocurre en octubre, otras veces en noviembre e incluso en diciembre. En San Sebastian, en el puente de la constitución ha solido hacer calor. No como en verano, pero si para ponerse pantalones cortos e ir a la playa a tomar el sol.

Lo dicho, no tengo datos y no lo puedo constatar, pero es un dicho muy común aquí en el norte.

 




tuilere

*
Sol
Mensajes: 31
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: madrid
En línea
¡¡Menudo lio de Santos¡¡
Muchas gracias a los dos, la verdad es que yo pensaba que era algo que tenia más misterio y que el dicho popular estaba respaldado por algún fundamento cientifico.Pero ya veo que es bastante variable.Aunque cuando el rio suena agua lleva, si lo decian nuestros abuelos por algo sera.

Que pena porque por esas fechas me gustaria que hiciera buen tiempo y queria saber si habia alguna posibilidad.

Lo dicho, muchas gracias y veremos como cae este año¡¡
saludos¡¡

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
yo creo que es una forma de recoger en la cultura popular un fenómeno, que aunque variable, es significativo para la vida cotidiana,

esos periodos, probablemente, se usaran para realizar algunas labores agrícolas, y marcaban el cambio de estaciones,
por lo que adquirieron entidad propia, y consiguientemente su nombre propio, en el santoral, como San Juan, Navidad, o el resto de fiestas patronales,

en el caso de estos "santos", claramente toman una posición referente media, dependiendo de la zona, pero designan la situación, por eso se adelanta o se atrasa, o por lo menos así es como se entiende tradicionalmente.

nubebaja

*
Nubecilla
Mensajes: 71
Ubicación: Gijón (Asturias)
En línea
No existe un patrón de comportamiento meteorológico en las fechas señaladas y, por tanto, no podemos hablar de un feómeno asociado a una fecha en concreto(como muy bien dice y documenta Vigorro).

Por otra parte, es cierto que en el norte, al descender el jet de latitud en otoño comienzan a entrar borrascas en la franja cantábrica con asiduidad y, muchas, entran más al sur de lo normal, en condiciones de debilidad del anticiclón de las Azores. Esto provoca que lleguen al Cantábrico vientos del sur, suroeste (cálidos), acentuándose esto con el efecto Foehn en Asturias, Cantabrica y Pais Vasco. En Asturias les llamamos "aire de les Castañes", porque seca los "oricios" de las castañas y están listas para su recogida. Son muy habituales estos vientos que nos dejan disfrutar de un "nuevo verano".

CONCLUSIÓN:     Veranillos existen.
                            Por San Miguel, lo pongo muy en duda.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Desde la cultura popular siempre ha habido respecto a la meteorología muchas frases,refranes,etc que a veces se cumplen y a veces no.El famoso veranillo de San Miguel es algo que conoce mucha gente,se dice también que es el que ayuda a madurar a los membrillos.Lo dicho,hay años que si puede haber una subida térmica importante que alzan las temperaturas por encima de la media con dias tibios y despejados,pero otros años te puede caer la de dios,con tormentas,lluvias,fuertes vientos,etc.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.