VIDEO HD TIMELAPSE EN HDR. Para poder ver que es el HDR

Iniciado por Delonix, Sábado 11 Agosto 2012 17:24:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Delonix

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 127
En línea
Hola! ya hace tiempo que tenía ganas de hacer un timelapse en HDR y hace unos meses me decidí a tomar cinco secuencias aplicando esta técnica y la verdad es que para ser la primera vez que toco este tema he quedado bastante satisfecho con el resultado. Son cinco secuencias cortitas tomadas en una tarde de mucho movimiento de nubes en la localidad Zaragozana de Villarroya de la Sierra. Para que podáis ver la diferencia entre la aplicación y la no aplicación de esta técnica, al final de las secuencias he puesto un apartado con el antes y el después de un fotograma de cada una de ellas. Cada uno de estos fotogramas está divido en dos partes, una mitad con el fotograma con la exposición normal y otra con el fotograma en HDR.

He procurado no exagerar el HDR, pienso que se ha de conseguir obtener un equilibrio entre luces y sombras parecido a la percepción del ojo humano, sin hacer el típico HDR que parece que se exagera expresamente para hacer entender a la gente que esa imagen es un HDR. La verdad es que los HDR exagerados son imágenes que me gustan y que encuentro muy interesantes, pero también las encuentro muy irreales. En la red se pueden encontrar imágenes en HDR que han sido tratadas cuidadosamente y que parecen muy naturales consiguiendo lo que se pretende, que es la obtención de un gran rango dinámico en la imagen, con lo que la zonas subexpuestas aparecen con una exposición correcta, al igual que las zonas sobreexpuestas que no aparecen quemadas. Esto es lo que he intentando en este vídeo, en alguna secuencia me ha quedado más natural y en alguna otra, no tanto. En la primera secuencia he hecho mi primer intento de paneo y zoom dando una sensación de movimiento de la cámara.

Para fastidiar un poco se cruzó una furgo en la primera secuencia, que aún así la he puesto porque si no el vídeo habría sido demasiado corto.

En vista de que no me ha parecido mal como ha quedado, en próximas ocasiones que pueda volver a tomar secuencias de timelapse meteo, lo haré usando está técnica, a ver si consigo editar un vídeo parecido al de las tormentas de Barcelona, pero en HDR.

Espero que os guste y que para algunos le sirva de ayuda para saber un poco más que es el HDR. ;)


Este es el enlace:

https://vimeo.com/45985500



y éste el vídeo:

http://www.vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=45985500

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
Muy buen time-lapse, y gracias por la info y desarrollo técnico.  ;)

Citarpaneo y zoom dando una sensación de movimiento de la cámara

Esa técnica es interesante, no la conocía, si se pueden evitar costosos raíles, balancines o minigrúas mejor.

CitarHe procurado no exagerar el HDR

A mí el HDR exagerado me parece muy pictórico y dramático, en una buena fotografía, pero también me he dado cuenta que un leve efecto HDR puede mejorar el aspecto del cielo y los contrastes de color, aunque me pregunto si no conseguiría lo mismo con un buen filtro ND.

-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

anjealva

*
Sol
Mensajes: 22
...solo sé, que no sé...
Ubicación: Cieza
En línea
Muchas gracias por el video, que ha quedado de perlas, podrías, si es posible, comentar más detalladamente la tecnica que has usado o indicar donde se puede leer sobre ella, gracias de ante mano.
Desde la bella y pulcra ciudad de Cieza..., es un decir.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
El HDR se utiliza cuando la cámara no es capaz de coger todo el rango de la escena, y se sobreponen varias exposiciones para alcanzar el mismo, realmente no se levanta solo las sombras sino se expone correctamente las zonas extremas.

Por las imágenes que has puesto antes y después deduzco, que las originales abarcan perfectamente el rango de la escena, luego no se ha empleado HDR en el vídeo. Solo se han levantado las sombras, exponiendo correctamente esas zonas o ajustándolo al ojo si no se utiliza mas de un disparo, literalmente como deberían de trabajar las cámaras, pero no ha sido necesario abarcar mas rango dinámico porque la escena no era mayor que la de la cámara.

Buen trabajo, suele costar bastante sobre todo cuando se empieza ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Miliokos

Homo Atapuercansis Cazaturmentus
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 431
BURGOS(Nebraska) 856msnm [42°21'..N]_[3°42'..O]
Ubicación: BURGOS
En línea
#4
Yo creo que sin usar HDR no le hubiese quedado como Ribera met pretende comentar, de todas maneras....me incluyo entre los torpes del Photoshop ( ni lo abro). 
Lo de la zona de sombras puede ser que no hiciera falta el HDR, solamente con un aclarado podría haber valido, pero se han saturado un poco esos colores por lo que ya empieza a ser HDR. Pero ya con la edición del sector de las nubes que es muy típico usar las luces dramaticas de lejos y de cerca......como bien ha editado Delonix veo que el trabajo le ha quedado muy bien, se intuye el HDR en un primer vistazo....y me gusta el trabajo.

Por cierto Delonix.....para la edición del HDR de este caso que usas??, un editor de vídeo o de fotos?. De vídeo no tengo conocimiento. A lo mejor el Sony vegas tiene algo...lo tengo,pero ni lo he instalado. :rcain:


Salu2 y gracias por compartirlo. ;)
Desde Burgos ciudad.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
#5
Cita de: Miliokos en Domingo 12 Agosto 2012 19:13:20 PM
solamente con un aclarado podría haber valido, pero se han saturado un poco esos colores por lo que ya empieza a ser HDR. Pero ya con la edición del sector de las nubes que es muy típico usar las luces dramaticas de lejos y de cerca......como bien ha editado Delonix veo que el trabajo le ha quedado muy bien, se intuye el HDR en un primer vistazo....y me gusta el trabajo.

Mis opiniones van en la línea purista, pero respeto el trabajo que cada uno realiza y le gusta.

Un aclarado es una forma cómoda de darle gusto a la escena, pero lo preciso hubiese sido exponer correctamente las sombras en otra toma. La saturación de los colores al igual que las nubes dramáticas, vienen de una incorrecta reducción de tonos de una imagen de alto rango dinámico, que como he opinado anteriormente no es alto rango dinámico porque la cámara capta perfectamente la escena, otra cosa es que el ojo tenga la capacidad de adaptarse a cada rango, y las sombras las veamos mas claras, la cámara no.

Existen mas técnicas para reducir tonos, no hay por qué partir de un fichero de 32 bits para cometer errores en la reducción.

Dejo este enlace, para las dudas que puedan quedar ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Delonix

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 127
En línea
Ante todo haceros saber que me alegra mucho que os haya gustado el vídeo   ;D. Leyendo los comentarios me ha parecido que no ha quedado muy claro lo del antes y el después del HDR, al editarlo pensé que sí se sabía cual era el original y cual el que estaba editado con la técnica del HDR. Tal como comenta Ribera_Met lo que se pretende con el HDR es abarcar todo el rango dinámico de la escena. Esto se consigue efectuando 3 disparos consecutivos con la cámara mediante el método de ahorquillado. El primero será con la exposición que hemos determinado, el segundo con la subexposición que también habremos determinado y el tercero con la sobreexposición correspondiente. Combinado las tres imágenes mediante un programa, en mi caso Photomatix, obtengo la imagen en HDR. En el vídeo la imagen de la izquierda es la obtenida con la cámara y la de la derecha la que ha tenido la combinación HDR.

Supongo que la mayoría habéis fotografiado multitud de cielos nubosos y muchas veces os habrá pasado que si el cielo quedaba bien expuesto, el paisaje quedaba oscuro, o viceversa, que si el paisaje  quedaba bien expuesto, el cielo o determinadas zonas del cielo o las nubes quedaban quemadas. Mediante esta técnica este problema se soluciona. Si os fijáis en las originales hay zonas quemadas y sobre todo muchas oscuras y en el vídeo parece tener todo el encuadre una exposición correcta, abarcando toda la diferencia tonal entre los tonos más claros y los más oscuros. Con una única toma podemos simular un HDR pero no será un HDR verdadero ya que, en estos casos, la cámara no habrá registrado los tonos más claros y los tonos más oscuros, ésto sí lo podemos conseguir con varias tomas.

Os paso un enlace muy recomendable de un vídeo tutorial sobre esta técnica. Es un vídeo que encuentro muy interesante y super bien explicado, de manera que se puede entender y aplicar mediante varios métodos esta técnica.

http://www.youtube.com/watch?v=qh52UOQP_uQ

Si alguno tiene interés en montar un HDR en time lapse este enlace lo explica:

http://www.timelapses.es/blog/2010/11/ajustes-hdr-en-secuencias-de-imagenes/

De todas maneras, cuando disponga de un poco de tiempo intentaré explicar lo mejor que pueda como he montado este vídeo. Así por encima, decir que he hecho servir, el software de la cámara Digital Photo Professional de Canon para los primeros ajustes de edición,  Photomatix para montar de HDR, Photoshop CS3 para ajustes de las imágenes resultantes, VirtualDub sobre todo para quitar el posible flickeo y Adobe Premiere CS3 para la edición final del vídeo.

Espero que os sirva de ayuda.  ;)






anjealva

*
Sol
Mensajes: 22
...solo sé, que no sé...
Ubicación: Cieza
En línea
Pues compañero Delonix, quedo atento paseando por el foro, gracias.
Desde la bella y pulcra ciudad de Cieza..., es un decir.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Me ha encantado el entorno que has elegido para hacer el timelpase, buen trabajo te has pegado.
Lo que comentas de mantener un equilibrio entre luces y sombras parecido a la percepción del ojo humano, para mi es lo esencial para que la escena no quede irreal.

Gracias por compartirlo.


Saludos.


AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es