Estos americanos flipan... a ver si ahora van a bombardear marte para despejar el camino
Pues sí, precisamente, uno de los proyectos en los que la NASA y algunos teóricos andan trabajando y barajando desde hace tiempo, es precisamente esa posibilidad; la de bombardear con ojivas nucleares la superficie marciana
Jejeje, algunos dirán; ya está el loco de Destraler otra vez desvariando
No, no es coña. El objetivo último de estas exploraciones, es el de abrir el camino para un futuro establecimiento de colonias terrestres en el planeta rojo. El problema es sin duda la falta de atmosfera densa; la falta de oxigeno y los enormes contrastes de temperatura que se derivan de este hecho.
El bombardeo posibilitaría un calentamiento climático que llevaría al deshielo de gran parte del agua congelada que existe en el planeta y eso, con el tiempo, redundaría en hacer que Marte sea apta para la vida humana debido al efecto invernadero que se producría (digo para la vida humana, porque no todas las formas de vida existentes necesitan los mismo requisitos que el hombre).
Como bien he dicho antes, el primer problema es el tema de la atmósfera que además de ser muy poco densa, no contiene nuestro valioso oxigeno, pero... ¿y si calentamos marte con un efecto invernadero provocado por la explosión de gran cantidad de ojivas nucleares?
El considerable aumento de CO2 que se produciría en el planeta haría que la atmósfera se tornase más densa y la presión aumentase, pero... ¿y que hacemos con tanto CO2 que lo único que haría sería asfixiar a una persona en segundos? Pues aquí en la Tierra tenemos a unas amigas, a los que por suerte les encanta el CO2: las plantas.
Tras un periodo de tiempo que estabilizase la atmosfera marciana, se podía volver a bombardear el planeta, pero esta vez con toneladas de micro plantas y bacterias que poco a poco transformasen esa sucia atmósfera en una limpia y respirable capa de oxigeno.
Además, las plantas liberan litros y litros de agua a la atmósfera, que junto con la que se supone que hay en forma de hielo en el suelo... ya tendríamos en Marte todo lo necesario para vivir; ya tendríamos en ese pequeño planeta rojo, una segunda oportunidad para la humanidad.
Por ahora parece ciencia-ficción, pero en fin... hace 100 años también era ciencia-ficción el pensar que el hombre podría pisar la Luna.
DE todas formas, esta es una empresa que se supone a largo plazo y que desde luego, no es ni mucho menos un proyecto, que se sepa, aceptado y aprobado; Hace falta mucho dinero y mayor investigación y tiempo, sobre todo tiempo.
Salut