Aqui van los 4 primeros,bastante conocidos.
Abrego: viento templado y húmedo del SW que sopla en ambas castillas, Extremadura y valle del Guadalquivir.Es de procedencia atlántica y suele traer temporales de lluvia que son la base de la siembra de cereales de secano, aportando a los suelos el tempero necesario. Se dan cuando una borrasca móvil se viene desde la zona de Azores-Canarias hacia el litoral portugués, con aire templado y húmedo, dando lugar a nubes y lluvias.
En el Guadalquivir, cuando la borrasca es profunda y con acusado gradiente, el viento del SW presenta carácter racheado y se denomina vendaval. Los vientos del SW dan notables precipitaciones en todas las rías bajas, con estancamiento en el fondo de las mismas.
Alisio: viento seco del NE que sopla con carácter estacional (desde abril a septiembre) en las islas canarias y costa atlántica de Marruecos. Este viento va asociado al borde oriental del anticiclón de las azores, que se sitúa entre los 30 y 45ºN. Entre el nivel del alisio y la superficie del mar se forman rodillos nubosos de estratocumulos que quedan detenidos contra las laderas septentrionales de las islas aportando a la vegetación la humedad necesaria.
Bochorno: viento del SE de procedencia mediterránea, que sube aguas arriba del Ebro dando temporal de lluvia en las cuencas baja y media. Suele presentarse delante de una borrasca que entra lentamente por el golfo de Cádiz, Guadalquivir o Marruecos. Es la base de la aportación de humedad a las tierras secas de Aragón.
Cierzo: viento frío y seco del NW que sopla con frecuencia, y en cualquier época del año, en el valle del Ebro. Se da con altas presiones en las islas británicas y el golfo de Vizcaya y bajas presiones sobre baleares. Suele coincidir con invasiones o gotas de aire frío en los mapas de altura. Las isobaras en los mapas de superficie cortan perpendicularmente el valle del Ebro: es un viento de gradiente isobarico. Con 1020mb en la cabecera y 1008 en la desembocadura dp=12mb y el viento resultante es de 12*2=24nudos.
El cierzo es el dueño y señor de la comarca de Aragón. En Zaragoza, al cierzo se le llama viento del Moncayo, por venir en la dirección de ese monte en la sierra ibérica.
Galerna: cizalla del viento en superficie con brusco y acusado cambio de un S moderado a un NW racheado. Se presenta en el golfo de Vizcaya y toda la costa cantabrica,asociado a borrascas que cruzan paralelas a las costas y cuyos frentes fríos, al cruzar, provocan un fuerte temporal corrido en el mar y notable nubosidad y aguaceros. La cordillera cantábrica frena la llegada de los vientos del SW que soplan hacia la borrasca y luego refuerza y rebota los vientos rancheados del NW que soplan turbulentos detrás del frente frío. Las galernas son muy temidas por los navegantes.