Vientos locales en la Península Ibérica.

Iniciado por FRENTEFRIO, Miércoles 18 Abril 2007 13:20:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos.

Aquí os dejo una breve reseña de los vientos locales más frecuentes en la península. Algunos de los nombres yo tampoco los conocía.

Abrego:
Vuiento marítimo tropical del SW. Afecta a Castilla-León, Extramadura y Andalucía. Sopla en invierno y es frecuente que produzca nieblas de advección. Coindice, en general, con los grandes temporales de lluvia.

Bochorno:
Viento del SE que asciende por el Ebro. Da niebla y estratos bajos sobre Zaragoza. Está asociado a depresiones que pasan al Mediterráneo a través del Valle del Ebro.

Cierzo:
Viento del NW que procede del Moncayo y que por el efecto Venturi sobre fuerte sobre Zaragoza y a lo largo del Ebro en invierno, primavera y otoño.

Galerna:
Rápida virazón del viento del S al NW, que se presenta en las costas del Cantábrico entre Abril y Septiembre. Muy peligrosa para la navegación, se presente súbitamente después de un dia en calma y con temperaturas agradables. Es especialmente duro entre la zona que abarca Ontón (Cantabria) y San Sebastián.

Gallego:
Viento del NW muy inestable y turbulento en cualquier época del año sobre la cuenca del Duero.

Levante:
Viento del E afectando al Estrecho de Gigraltar y parte del SE peninsular. Sopla racheado alcanzando a veces los 45 nudos desde julio a octubre y a veces también en marzo. Es húmedo y produce nieblas y estratos frecuentes después del crepúsculo y al amanecer en los 2 ó 3 primeros días del temporal, que en ocasiones pueden durar hasta dos semanas. Suelen originar ondas de montaña a sotavento del Peñón de Gribraltar.

Leveche:
Viento del ESE sobre el litoral levantino, normalmente en invierno. Produce reducciones de visibilidad.

Levant ó Llevant:
Viento del NE frío, de invierno, turbulento, que afecta a la costa Catalana y Baleares.

Noreste Marrón:
Tempral del NE en el Golfo de Vizcaya en pleno invierno.

Poniente:
Viento que procede del Atlántico, afectando principalmente a la costa de Portugal, que trae oleadas de aire húmedo hacia el interior de la Península en cualquier época del año, pero preferentemente en primavera y otoño.

Solano:
Viento del E después del mediodía en verano, especialmente en La Mancha. También puede observarse en Extremadura y en ambas mesetas.

Sur:
Viento seco, caliente y muy turbulento que afecta sobre manera a los aeropuertos del litoral cantábrico, siendo especialmente importante en la aproximación al Aeropuerto de Sondika (Bilbao) en el invierno.

Terral:
Viento del N. , seco, caliente e inestable que afecta generalmente a la costa de Málaga. En invierno suele ser frio en las costas de Málaga.

Tramontana:
Viento fuerte y turbulento del N. que canalizado a través del Valle del Ródano, llega al Ampurdán y Baleares. Sopla en invierno y es especialmente importante en el aeropuerto de Mahón.

Travesía:
Viento fuerte y duro del W. en la costa de Galicia, que suele coincidir con un intenso temporal de invierno. Es especialmente significativo en los aeropuertos de A Coruña y Santiago.

Xaloc ó Jaloque:
Viento del SE que alcanza la costa Levantina.


Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Tenemos para todos los gustos  :popcorn:
Yo tampoco conocía algunos, como el "gallego"
Madrid (Bº Pacífico)

Sergifred

******
Supercélula
Mensajes: 5,601
Navalón de Arriba, 15-12-09
Ubicación: Xátiva Valencia.
En línea

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Qué bueno Frentefrío.

En Cantabria, en sus valles del interior y del occidente, suele decirse "gallego" al viento que sopla del noroeste tal como tú dices y que suele traer lluvias y temporales, "entra" por la zona asturiana (valles lebaniegos, Peñarrubia, Polaciones, Lamasón...) de ahí que en esas zonas se diga con frecuencia ya "sopla el gallego".

También se conoce en muchos de esos valles al viento sur como "abriguna", entiendo que por deformación de "abrego". De todo esto nos podrá decir más Valfría. Bueno esto es más que una aportación a tu lista de vientos, una forma de conocer algunos de ellos en Cantabria.

Un saludo !!  ;)

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
#4
Muchas gracias, paisano....y también a todos los que han contestado.

Seguro que si alguien se anima, podremos conocer nombres de viento "locales" que tengan un nombre especial en su lugar de residencia.

Aqui, en Cantabria, al viento sur se le llama también "viento pirómano" pues es el resposable de bastante incendios y fué el protagonista de la casi destrucción de Santander al avivar un incendio que se inició en la Calle de Cádiz, en el año 1941.

Es cierto también que el "gallego" es bastante famoso por aquí, ya que es el que suele traer los temporales del atlántico. Como siempre sopla de la dirección en donde se halla Galicia (NW), le nombran de ésa manera.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Aquí os pongo el enlace con un interesante hilo sobre los nombres de los vientos locales y sus orígenes en celtiberia.net:

http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1301

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
En Lodosa al viento del Norte o Noroeste en general se le llama cierzo, y al del Sur, Sureste o Suroeste se le llama bochorno. Así se conoce también a la sensación de pesadez que tenemos determinados días de verano con calor y altas humedades relativas.

Preguntaré a los mayores a ver si tienen algún nombre especial para los vientos (creo que al viento que sopla en las tormentas de verano le llaman castellano pues casi todas las tormentas se originan en las sierras del Sistema Ibérico en la vecina Rioja.

Gracias Frentefrío y saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#7
Al NW. en mi zona también se le denomina "Gallego".

Saludos y buen trabajo FRENTEFRIO.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Jose_Arganda

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,376
Arganda bajo la nieve 23 de Febrero 2006. !12 cm!
En línea
Muchas gracias FRENTEFRIO por la información. Gran trabajo que como siempre aporta cosas muy interesantes al foro.

Respecto a los vientos destacar que el Solano es un viento que ahora oigo mucho, no lo conocia pero en Iznatoraf (Jaen) si que se conoce con ese nombre al viento del Este en las tardes de verano.

Saludos
Arganda del Rey; al SE de Madrid con una altitud oficial de 618 m. Altura a la que me encuentro 674 msnm.

Real Madrid C.F

Edu

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,316
Castelló, Plana Alta.185.000 habitantes.
  1. eduavion@hotmail.com
Ubicación: Castellón
En línea
Se me hace francamente raro leer leveche en lugar de lleveig o jaloque en lugar de xaloc jeje.

Muy interesante, gracias FRENTEFRIO
488mm y 17.4ºC de media anual

http://www.facebook.com/ElTiempoN24

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Cita de: Edu en Jueves 19 Abril 2007 16:04:41 PM
Se me hace francamente raro leer leveche en lugar de lleveig o jaloque en lugar de xaloc jeje.

Muy interesante, gracias FRENTEFRIO

Bueno.....creo que son diferentes formas para decir lo mismo. No sabía que habia lleveig, aunque si que había óido hablar del xaloc.
;)

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
También está el Mestral, del Delta del Ebro (viento NW),
el Alíseo en Canarias (creo que es del N) y el Vendaval en la cornisa Cantábrica (viento S)