Visita a las cuevas de las Grandes Canaletas

Iniciado por Silver, Jueves 05 Julio 2007 20:59:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Siguiendo el reportaje realizado por Pyrene sobre el tren amarillo, una vez llegados a Vilafranca del Conflent,nos dirigimos inmediatamente a visitar las espectaculares cuevas de las Grandes Canaletas( Grandes Canalettes)nunca habia estado en una cueva y la verdad es que me dejo impresionado,un recorrido de un kilometro lleno de  luz,naturaleza y musica sabiamente combinado.
Tanto Pyrene como yo esperamos que este recorrido sea de vuestro agrado ya que los dos hemos aportado nuestras fotografias intentando transmitir la belleza que la naturaleza ha creado a lo largo de miles de años.



BIENVENIDOS A LA GROTTE DE LES GRANDES CANALETTES





La parte visitable de la cueva tiene un recorrido de unos 1000 metros,pero se extiende a lo largo de mas de 10km.Está dividida en varias partes a cual mas preciosa:

Le couloir des cupules;La Salle blanche;Le Balcon;Plafond des excentriques;Lac aux atolls;Temple d'Angkor;Tombeau de Martel;Le Goufre y el magnifico Auditorio.


Aqui tenemos una parte del perfil





La entrada que previo pago de 8 euros permite disfrutar de un gran espectaculo





La temperatura dentro de la cueva es constante a lo largo de todo el año y es de unos 13º en verano se está fresco(un jersey es aconsejable) y en invierno la temperatura es agradable.
















































Las formaciones de estalactitas y estalagmitas son espectaculares.
Las estalactitas se forman por la deposición de carbonato cálcico y otros minerales, los cuales precipitan en soluciones de agua mineralizada. La formación correspondiente en el suelo es conocida como estalagmita. Si pasa el tiempo suficiente, estas formaciones se convierten en una columna o en un pilar.

Toda estalactita comienza a crearse con una simple gota de agua mineralizada. Cuando la gota cae, deja detrás de ella un fino reguero de calcita. Cada gota sucesiva que se forma y cae deposita otra pequeña capa de calcita. Finalmente, estas capas forman un estrecho tubo (0,5 mm). Estos pequeños tubos pueden crecer bastante pero son muy frágiles. Si un gran número de gotas se depositan sobre este tubo se produce la estalactita, con la familiar forma cónica.

La misma gota de agua que cae de la punta de una estalactita deposita más calcita en el suelo, resultando finalmente una estalagmita redondeada o cónica. A diferencia de las estalactitas, las estalagmitas nunca empiezan como estrechos tubos.


















Hay unas estalactitas especiales, llamadas excéntricas, que crecen en cualquier dirección
Las excéntricas son estalactitas de una vistosidad increíble. Pueden ser antoditas o helictitas. Las antoditas se forman por flujo superficial, se producen en zonas con corrientes de aire y la consiguiente evaporación. Cuando son de aragonito, nos encontramos con antoditas muy frágiles y racimos muy fibrosos. Cuando son de calcita tienen aspecto de ramas y presentan mayor consistencia. Las helictitas necesitan un canal central que aporte agua para su crecimiento. Crecen en cualquier dirección y su formación concurren múltiples factores como giros de los ejes de cristalización, aparición de poros laterales (por haberse obstruido el conducto central), concentración de impurezas por evaporación del agua, corrientes de aire.


































Aqui tenemos el auditorio,donde se celebran audiciones musicales todos los dias de julio y agosto a las 18h30',hay que decir que la sonoridad de la cueva es excelente y mientras contemplas el espectaculo se puede oir musica de Richard Strauss;Bach;Pavarotti,El Virolai con la escolania de Montserrat;o el cant dels ocells de Pau Casals entre otros..






Aqui pillé a Pyrene en el momento que hacia sus fotos






Y por ultimo os damos las gracias por seguir nuestros reportajes,esperando que nuestro esfuerzo pueda servir para animaros a visitar esta zona,muy pronto Pyrene colgará un reportaje del pueblo medieval de Vilafranca del Conflent una verdadera maravilla.



West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
 :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

Qué preciosidad de fotos y qué cueva más impresionante. Enhorabuena por las fotos y gracias por compartirlas Silver. Infatigable viajero  ;D

Un poco peligroso darse con la roca en la cresta  :crazy: ... ¿no os proporcionan un casco protector de las cabezas?  :confused: ;D 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Cita de: West.- en Viernes 06 Julio 2007 11:17:56 AM
:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

Qué preciosidad de fotos y qué cueva más impresionante. Enhorabuena por las fotos y gracias por compartirlas Silver. Infatigable viajero  ;D

Un poco peligroso darse con la roca en la cresta  :crazy: ... ¿no os proporcionan un casco protector de las cabezas?  :confused: ;D 


;D ;D ;D en absoluto,es muy alta

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Ey, qué chulas las formas esas de Montserrat, el templo de Angkor, la Sagrada Familia...  :risa:
Muy guapo el reportaje, como siempre, enhorabuena a los dos por las fotos !!
Madrid (Bº Pacífico)

Almansa

******
Supercélula
Mensajes: 5,470
Almansa (E. Albacete) (700 m s.n.m) En Directo
Ubicación: Almansa (extremo Este de la provincia de Albacete)
En línea
Que pasada de cueva :o :o, me encantan todas esas formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Además las fotos tienen una calidad increible , y eso en una cueva y sin flash es bastante complicado.

Enhorabuena  ;)
Si el Mugrón se encapota , o llueve mucho o no cae gota

Datos actuales en Almansa (E.Albacete)
- Estación MeteoAlmansa TV
- Estación AlmansaMeteo
- Estación DGT Almansa

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
 :sorpreson: :sorpreson:
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea

Laky

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,068
Yo soy Laky
Ubicación: El Campello
En línea
#7
¡Que variedad de formas en las rocas!. :o :o :o  :o
Las estalactitas Lienzo de ropa me gustan mucho.  :sonrisa: :sonrisa:
Un saludo 8)

Culebre

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 104
Ubicación: Cantabria
En línea
  :o :o

Que lugar...y que fotos,  dificil quedarse con una... gracias a los 2 por compartirlas con nosotros.

Saludos!
Cantabria, hasta el infinito y + allá.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
IMPRESIONANTE. :sonrisa:

realmente cuando se entra en una cueva como esas es como entrar en un nuevo mundo. Preciosas fotos.

En las de Molinos (TE) que estuve yo no dejaban hacer fotos.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
                                               :o :o :o :o :o


Impresioantes fotos!.. que barbaridad, por favor, que lindo.. 
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com