Vivel del Río Martín (Teruel): 128.4 mm en 1 hora. 11-09-06

Iniciado por Zan, Martes 12 Septiembre 2006 00:14:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Cita de: Timonet gelat en Martes 12 Septiembre 2006 17:01:17 PM
Viva teruel...  ;D


Je, je... es que Teruel es así. En situaciones como ésta o en las de agosto, cada tarde es como la lotería nacional de los sábados. La gente de los pueblos sale a mirar el cielo para ver si le toca el "gordo". Mientras en Vivel recogían todo eso, en Torremocha la tronada "sólo" dejó 27 litros.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: Jiloca en Martes 12 Septiembre 2006 18:42:49 PM
Cita de: Timonet gelat en Martes 12 Septiembre 2006 17:01:17 PM
Viva teruel...  ;D


Je, je... es que Teruel es así. En situaciones como ésta o en las de agosto, cada tarde es como la lotería nacional de los sábados. La gente de los pueblos sale a mirar el cielo para ver si le toca el "gordo". Mientras en Vivel recogían todo eso, en Torremocha la tronada "sólo" dejó 27 litros.

Es cierto!!

En Julio estuve en el pueblo de mi madre, Torre de las Arcas, y el día que volvíamos a casa pasamos a ver a mi tía en Castel de Cabra. Una mañana soleada y muy calurosa hacía que se evitase el sol quemador, pero por la sierra de Sant Just veíamos como crecían buenos nubarrones.

Nos volvimos hacia las 3 de la tarde hacia Barcelona con las nubes en crecimiento. Tuvimos un viaje plácido de vuelta pero al llegar a casa llamé a mi madre para decirle que habíamos llegado y me dijo que mi tía (la de Castel) le había dicho que una media horita después de que nos fuéramos cayó una tromba de agua que llegó a hacer crecer el río. Por allí es así!!

Os puedo asegurar que a fenómenos extremos (frío-calor, tormentas, tornados, etc) no hay provincia que gane a la de Teruel. ;)

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
la virgen santa !!  :o  he visto por TV los daños, y es que pasamos de 0 a 100 demasiado rápido.
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
#15
El Martín es un río que tela. ¿Y la cantidad de toneladas de suelo que se habrán ido? La cuenca del Martín es fuertemente erosiva, sobre todo esa zona de cabecera, con muchas arcillas.

No he visto muchas imágenes en la tele, sólo lo de Antena 3. La verdad es que debió de ser acojonante, eso si que es "caersele el cielo encima" a uno.

Es curioso el comportamiento de este tipo de crecidas. La hidrología es bonita y con las estaciones de aforos se pueden interpretar muchas cosas. Fijaros lo que provoca una precipitación de estas características y en que breve espacio de tiempo vuelve el río casi a su estado habitual, como si no hubiese pasado absolutamente nada. Si no hubiese un embalse ese agua sería como si no hubiese pasado por allí, cayó, corrió y se lo llevó todo (conste que tampoco estoy haciendo apología de los embalses eh). En horas el río está tan sólo unos cms por encima de lo que estaba antes de la lluvia, y en pocos días, igual 1 semana, vuelve al mismo nivel al que estaba.

Datos de nivel en metros:

12/09/2006 20:00:00  0,78 -> segunda crecida, esta debe ser provocada por las lluvias de hoy
12/09/2006 19:00:00   
12/09/2006 18:00:00  0,18
12/09/2006 17:00:00  0,19
12/09/2006 16:00:00  0,20
12/09/2006 15:00:00  0,20
12/09/2006 14:00:00   
12/09/2006 13:00:00  0,22
12/09/2006 12:00:00  0,23
12/09/2006 11:00:00  0,24
12/09/2006 10:00:00  0,26
12/09/2006 9:00:00  0,28
12/09/2006 8:00:00  0,30
12/09/2006 7:00:00  0,33
12/09/2006 6:00:00  0,36
12/09/2006 5:00:00  0,40
12/09/2006 4:00:00   
12/09/2006 3:00:00  0,54
12/09/2006 2:00:00  0,64
12/09/2006 1:00:00  0,79
12/09/2006  0,95
11/09/2006 23:00:00  1,19
11/09/2006 22:00:00  1,53
11/09/2006 21:00:00  1,96
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Zan en Martes 12 Septiembre 2006 23:23:10 PM
El Martín es un río que tela. ¿Y la cantidad de toneladas de suelo que se habrán ido? La cuenca del Martín es fuertemente erosiva, sobre todo esa zona de cabecera, con muchas arcillas.

No he visto muchas imágenes en la tele, sólo lo de Antena 3. La verdad es que debió de ser acojonante, eso si que es "caersele el cielo encima" a uno.

Es curioso el comportamiento de este tipo de crecidas. La hidrología es bonita y con las estaciones de aforos se pueden interpretar muchas cosas. Fijaros lo que provoca una precipitación de estas características y en que breve espacio de tiempo vuelve el río casi a su estado habitual, como si no hubiese pasado absolutamente nada. Si no hubiese un embalse ese agua sería como si no hubiese pasado por allí, cayó, corrió y se lo llevó todo (conste que tampoco estoy haciendo apología de los embalses eh). En horas el río está tan sólo unos cms por encima de lo que estaba antes de la lluvia, y en pocos días, igual 1 semana, vuelve al mismo nivel al que estaba.

Datos de nivel en metros:

12/09/2006 20:00:00  0,78 -> segunda crecida, esta debe ser provocada por las lluvias de hoy
12/09/2006 19:00:00   
12/09/2006 18:00:00  0,18
12/09/2006 17:00:00  0,19
12/09/2006 16:00:00  0,20
12/09/2006 15:00:00  0,20
12/09/2006 14:00:00   
12/09/2006 13:00:00  0,22
12/09/2006 12:00:00  0,23
12/09/2006 11:00:00  0,24
12/09/2006 10:00:00  0,26
12/09/2006 9:00:00  0,28
12/09/2006 8:00:00  0,30
12/09/2006 7:00:00  0,33
12/09/2006 6:00:00  0,36
12/09/2006 5:00:00  0,40
12/09/2006 4:00:00   
12/09/2006 3:00:00  0,54
12/09/2006 2:00:00  0,64
12/09/2006 1:00:00  0,79
12/09/2006  0,95
11/09/2006 23:00:00  1,19
11/09/2006 22:00:00  1,53
11/09/2006 21:00:00  1,96

En este tipo de lluvias y más con el terreno que describes es normal. Son todo aguas de escorrentía, a la tierra no le da el tiempo que nos gustaría a todos para que se trague el agua que cae y entonces los acuíferos no se llenan lo que deberían para una precipitación de 129 mm.

Si esos 129 mm hubieran caido en 15 horas, el río quizás no hubiera crecido tanto, pero la riada hubiera durado más días y los manantiales irían "cardadicos" de agua unas cuantas semanas.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153