Vivir en Santiago de Compostela

Iniciado por Adalbert_SSteiner, Miércoles 09 Junio 2010 12:06:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Muy buenos (y lluviosos) dias desde Barcelona ciudad.

Mi pareja y yo, nos estamos planteando seriamente irnos a vivir a Santiago de Compostela, mas concretamente a Vedra, a partir del próximo Otoño.

Me gustaría por favor, que me explicaseis, mas allá de que llueve mucho etc etc, algunos detalles mas sobre el fantástico clima atlántico que posee la región.

Es decir, si hay muchos dias de niebla, si esta se disipa temprano o hay dias que perdura, fenómenos de tiempo severo... si por ejemplo en verano hay esa sensación de bochorno que tenemos en el mediterraneo (como la que sufren en Vigo por ej)

Un saludo y gracias por vuestros comentarios!! :sonrisa:

Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

pannus

Visitante
En línea
¿Esto no debería ir en climatología?

Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 09 Junio 2010 12:06:59 PMsi por ejemplo en verano hay esa sensación de bochorno que tenemos en el mediterraneo (como la que sufren en Vigo por ej)

Ni de coña.

Aquí tienes datos del aeropuerto, a 364 msnm:

http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=1428&k=gal

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
El clima por Galicia se caracteiza con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes durante todo el año.El otoño-invierno no sera frio ya que la oscilacion es moderada por la ifluencia del mar.Todos los meses son húmedos siendo mas abundantes la precipitaciones en el invierno
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Cita de: Danichan en Miércoles 09 Junio 2010 13:25:02 PM
El clima por Galicia se caracteiza con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes durante todo el año.El otoño-invierno no sera frio ya que la oscilacion es moderada por la ifluencia del mar.Todos los meses son húmedos siendo mas abundantes la precipitaciones en el invierno
Eso muy pero muy muy por encima y por lo general.
Ourense - Vigo

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Bueno, yo estuve unos años en Santiago y voy bastante a menudo a ver si te puedo ayudar, ojo, te voy a dar mis impresiones así que quizás sean bastante subjetivas, tomátelo como trazos gruesos ;)


Nieblas: Hay bastantes, pero no suelen ser demasiados persistentes, se suelen disipar a lo largo del día o quedar en forma de niebla alta.

Las nieblas fuertes, heladoras y duraderas son más propias de Lugo y Ourense.

Tormentas: Pocas, en invierno con la llegada de los frentes es bastante habitual que venga algo de aparato eléctrico, las tormentas propiamente dichas son más propias de la primavera aunque tampoco se prodigan demasiado ni suelen ser nada del otro mundo.

Heladas: Pocas y suaves, es raro bajar de -3/-4, aunque algunas veces si se superan.

Nieve y granizo: La nieve es muy cara de ver en las zonas bajas coruñesas, a partir de 500/600 metros ya son más frecuentes, de todos modos alguna nevadita (aunque no todos los años) se ve por Santiago, este año o el pasado sin ir más lejos hubo varias nevadas.

El granizo es habitual con los frentes invernales, aunque menos intenso que en la costa (es mi impresión).

Temporales: Todos (o casi todos) los años hay algunos días de viento intenso de temporales de oestes, con caídas de algunos árboles, vallas, etc. Y en escogidas ocasiones hay Klauses, Hortensias... ;D ;D

Calor: No es contínuo durante ninguna época del año, suele durar unos días y cesa, pero cuando aprieta y se rondan los 30º por arriba o por abajo, en Santiago sudas con ganas, aunque supongo que minucias comparado con el Mediterráneo.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Toxo en Miércoles 09 Junio 2010 13:35:39 PMNieblas: Hay bastantes, pero no suelen ser demasiados persistentes, se suelen disipar a lo largo del día o quedar en forma de niebla alta.

De hecho creo que muchas de las nieblas del aeropuerto son simples nubes bajas que "tocan" tierra.

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
Sensacion de bochorno nada de nada comparado con el mediterranaeo,ahi si que se pasa mal.



Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 09 Junio 2010 13:39:59 PM
Cita de: Toxo en Miércoles 09 Junio 2010 13:35:39 PMNieblas: Hay bastantes, pero no suelen ser demasiados persistentes, se suelen disipar a lo largo del día o quedar en forma de niebla alta.

De hecho creo que muchas de las nieblas del aeropuerto son simples nubes bajas que "tocan" tierra.

Eso es muy normal, estar en Santiago y ver el monte Pedroso (460 m) con nubes en la cima, ya digo que nada que ver con las nieblas persistentes que puede haber en la Terra Chá o en valles como el de Monforte, o el del Miño.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Frío polar en Miércoles 09 Junio 2010 13:44:20 PM
Sensacion de bochorno nada de nada comparado con el mediterranaeo,ahi si que se pasa mal.

A mi me falta experiencia para poder comparar, mis conocimientos se limitan a calores ferrolterranos, lucenses y madrileños... ;D ;D
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
Cita de: Toxo en Miércoles 09 Junio 2010 13:46:40 PM
Cita de: Frío polar en Miércoles 09 Junio 2010 13:44:20 PM
Sensacion de bochorno nada de nada comparado con el mediterranaeo,ahi si que se pasa mal.

A mi me falta experiencia para poder comparar, mis conocimientos se limitan a calores ferrolterranos, lucenses y madrileños... ;D ;D

:mucharisa: yo como ya he estado en verano mucho por alli.. mallorca,valencia...pues se lo mal que se pasa en verano,chorreas pero de verdad,se te pega la ropa al cuerpo  ;D



ZukVT

*
Sol
Mensajes: 25
Ubicación: Ames
En línea
Cita de: Toxo en Miércoles 09 Junio 2010 13:35:39 PM
Bueno, yo estuve unos años en Santiago y voy bastante a menudo a ver si te puedo ayudar, ojo, te voy a dar mis impresiones así que quizás sean bastante subjetivas, tomátelo como trazos gruesos ;)


Nieblas: Hay bastantes, pero no suelen ser demasiados persistentes, se suelen disipar a lo largo del día o quedar en forma de niebla alta.

Las nieblas fuertes, heladoras y duraderas son más propias de Lugo y Ourense.

Tormentas: Pocas, en invierno con la llegada de los frentes es bastante habitual que venga algo de aparato eléctrico, las tormentas propiamente dichas son más propias de la primavera aunque tampoco se prodigan demasiado ni suelen ser nada del otro mundo.

Heladas: Pocas y suaves, es raro bajar de -3/-4, aunque algunas veces si se superan.

Nieve y granizo: La nieve es muy cara de ver en las zonas bajas coruñesas, a partir de 500/600 metros ya son más frecuentes, de todos modos alguna nevadita (aunque no todos los años) se ve por Santiago, este año o el pasado sin ir más lejos hubo varias nevadas.

El granizo es habitual con los frentes invernales, aunque menos intenso que en la costa (es mi impresión).

Temporales: Todos (o casi todos) los años hay algunos días de viento intenso de temporales de oestes, con caídas de algunos árboles, vallas, etc. Y en escogidas ocasiones hay Klauses, Hortensias... ;D ;D

Calor: No es contínuo durante ninguna época del año, suele durar unos días y cesa, pero cuando aprieta y se rondan los 30º por arriba o por abajo, en Santiago sudas con ganas, aunque supongo que minucias comparado con el Mediterráneo.

Yo vivo al ladito mismo de Santiago y suscribo lo dicho por Toxo.

Unicamente resaltar que generalmente en Vedra las nieblas son mas duraderas que en Santiago, por que está más bajo en un valle, concretamente en el valle del río Ulla.

Por eso mismo la nieve casi nunca se ve en Vedra, es un acontecimiento. El clima de Vedra es en general suave, como dice Toxo.

Y lo de la lluvia...bueno, está al lado de Santiago. No es que llueva mucho en cantidad (que lo hace), pero lo que sucede es que llueve muchos días aunque sea poco. En Vigo llueve mas o menos lo mismo, pero concentrado en menos días.

De todas formas llevábamos unos añitos con buen tiempo en general todo el año (bueno, quiero decir buen tiempo para lo que se estila por aquí) y en estos dos últimos años la cosa se ha torcido y no paramos con la lluvia, viento y frío.
Ames, La Coruña

IVAN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,822
Ubicación: vigo (pontevedra)
En línea
Cita de: ZukVT en Miércoles 09 Junio 2010 22:22:32 PM
Cita de: Toxo en Miércoles 09 Junio 2010 13:35:39 PM
Bueno, yo estuve unos años en Santiago y voy bastante a menudo a ver si te puedo ayudar, ojo, te voy a dar mis impresiones así que quizás sean bastante subjetivas, tomátelo como trazos gruesos ;)


Nieblas: Hay bastantes, pero no suelen ser demasiados persistentes, se suelen disipar a lo largo del día o quedar en forma de niebla alta.

Las nieblas fuertes, heladoras y duraderas son más propias de Lugo y Ourense.

Tormentas: Pocas, en invierno con la llegada de los frentes es bastante habitual que venga algo de aparato eléctrico, las tormentas propiamente dichas son más propias de la primavera aunque tampoco se prodigan demasiado ni suelen ser nada del otro mundo.

Heladas: Pocas y suaves, es raro bajar de -3/-4, aunque algunas veces si se superan.

Nieve y granizo: La nieve es muy cara de ver en las zonas bajas coruñesas, a partir de 500/600 metros ya son más frecuentes, de todos modos alguna nevadita (aunque no todos los años) se ve por Santiago, este año o el pasado sin ir más lejos hubo varias nevadas.

El granizo es habitual con los frentes invernales, aunque menos intenso que en la costa (es mi impresión).

Temporales: Todos (o casi todos) los años hay algunos días de viento intenso de temporales de oestes, con caídas de algunos árboles, vallas, etc. Y en escogidas ocasiones hay Klauses, Hortensias... ;D ;D

Calor: No es contínuo durante ninguna época del año, suele durar unos días y cesa, pero cuando aprieta y se rondan los 30º por arriba o por abajo, en Santiago sudas con ganas, aunque supongo que minucias comparado con el Mediterráneo.

Yo vivo al ladito mismo de Santiago y suscribo lo dicho por Toxo.

Unicamente resaltar que generalmente en Vedra las nieblas son mas duraderas que en Santiago, por que está más bajo en un valle, concretamente en el valle del río Ulla.

Por eso mismo la nieve casi nunca se ve en Vedra, es un acontecimiento. El clima de Vedra es en general suave, como dice Toxo.

Y lo de la lluvia...bueno, está al lado de Santiago. No es que llueva mucho en cantidad (que lo hace), pero lo que sucede es que llueve muchos días aunque sea poco. En Vigo llueve mas o menos lo mismo, pero concentrado en menos días.

De todas formas llevábamos unos añitos con buen tiempo en general todo el año (bueno, quiero decir buen tiempo para lo que se estila por aquí) y en estos dos últimos años la cosa se ha torcido y no paramos con la lluvia, viento y frío.

Perfecta explicacion del clima de Santiago.

Exacto en Santiago llueve muchos dias con el orballo tipico de Galicia aunque tambien hay dias que te caen 50 o 70 litros todo hay que decirlo ,y en vigo pues llueve bastante menos y con menos dias de lluvia.

Para hacerte una idea de lo que llueve en Santiago:
Vigo 506mm a 13 de junio
Santiago 1000mm a 13 de junio

saludos
Pluviometría(GOIAN,prelitoral pontevedres):2010:1473,4mm 2011:1373,1mm 2012:1461,2mm 2013:1742,8mm 2014:2120,2mm 2015:1183mm 2016:1820,4mm 2017:1051,6mm



VIGO (PONTEVEDRA) CASI SIEMPRE, GOIAN a 50km de vigo (TOMIÑO , PONTEVEDR