WILD MED El último bosque mediterráneo

Iniciado por Sudoku, Domingo 16 Noviembre 2014 20:00:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Hoy he visto parte de este hermoso documental en el programa "Espacio Protegido" de Canal Sur. Destaca con toda su crudeza, la vida natural en uno de los entornos menos conocido como es Sierra Morena, la problemática de "la seca" de la encina y el alcornoque, animales tan emblemáticos como el lince, el lobo y el águila imperial. Muchos de los que han intervenido en este documental lo ha hecho de forma altruista, sin cobrar ni un solo €uro, sabiendo el aporte que este tipo de programa, puede crear mucho aliciente en nuestr@ jóvenes. Todo un acierto. El próximo dia 24 será su estreno mundial en carteleras especializadas.
http://vimeo.com/78249561
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Tiene muy buena pinta, y está ganando varios premios fuera.
¿Creeis que se estrenará en toda España o sólo en Madrid y alguna ciudad que otra?

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
Lo vi la semana pasada y merece mucho la pena, tiene una calidad extraordinaria, parece un trabajo de la BBC, técnicamente es una película - documental al más alto nivel. Después de verlo estuve indagando un poco acerca de la pluviometría de algunos sectores de la Sierra Morena pues no me esperaba una cobertura forestal tan densa, variada y extensa, impresionante, desconocía por completo la problemática de "la seca", muy interesante.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Cita de: Llerenes en Martes 28 Junio 2016 19:17:59 PM
Lo vi la semana pasada y merece mucho la pena, tiene una calidad extraordinaria, parece un trabajo de la BBC, técnicamente es una película - documental al más alto nivel. Después de verlo estuve indagando un poco acerca de la pluviometría de algunos sectores de la Sierra Morena pues no me esperaba una cobertura forestal tan densa, variada y extensa, impresionante, desconocía por completo la problemática de "la seca", muy interesante.
La parte de orquideas la rodó aquí al lado, en el cerro del Hierro, una maravilla karstica caliza donde hay mucha variedad de orquídeas en poco espacio. Está rodado con muy pocos medios, practicamente por el director sólo. Tiene mucho mérito.

La seca es un problema muy grande pero gracias a dios se está combatiendo, ya que la encina es un árbol muy importante por el tema de las bellotas. Toda encina que tiene la seca es quemada de inmediato. No pasa así con el olmo y la grafiosis, practicamente no quedan olmos por aquí.

Herenciano

*
Sol
Mensajes: 23
Ubicación: Bruselas / Madrid / Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
En línea
Cita de: colareis en Martes 28 Junio 2016 21:56:57 PM
Cita de: Llerenes en Martes 28 Junio 2016 19:17:59 PM
Lo vi la semana pasada y merece mucho la pena, tiene una calidad extraordinaria, parece un trabajo de la BBC, técnicamente es una película - documental al más alto nivel. Después de verlo estuve indagando un poco acerca de la pluviometría de algunos sectores de la Sierra Morena pues no me esperaba una cobertura forestal tan densa, variada y extensa, impresionante, desconocía por completo la problemática de "la seca", muy interesante.
La parte de orquideas la rodó aquí al lado, en el cerro del Hierro, una maravilla karstica caliza donde hay mucha variedad de orquídeas en poco espacio. Está rodado con muy pocos medios, practicamente por el director sólo. Tiene mucho mérito.

La seca es un problema muy grande pero gracias a dios se está combatiendo, ya que la encina es un árbol muy importante por el tema de las bellotas. Toda encina que tiene la seca es quemada de inmediato. No pasa así con el olmo y la grafiosis, practicamente no quedan olmos por aquí.

Sobre la grafiosis también se está actuando y se ha invertido bastante dinero. Este proyecto de la UPM tiene por objetivo precisamente la reproducción en vivero de los olmos resistentes a la enfermedad que han podido seleccionar:

http://www.olmosvivos.es

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,412
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Cita de: colareis en Martes 28 Junio 2016 21:56:57 PM
La seca es un problema muy grande pero gracias a dios se está combatiendo, ya que la encina es un árbol muy importante por el tema de las bellotas. Toda encina que tiene la seca es quemada de inmediato. No pasa así con el olmo y la grafiosis, practicamente no quedan olmos por aquí.

Me temo que no es así. La enfermedad de "la seca" de encinas y alcornoques es un gravísimo problema que está lejos de solucionarse.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm