Y YO SIGO APRENDIENDO

Iniciado por solana, Martes 20 Abril 2004 11:47:45 AM

Tema anterior - Siguiente tema

solana

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 172
Mañana será mejor, ¿o no?
Ubicación: Málaga
En línea
Bueno foreros, como dije ayer, yo kiero seguir aprendiendo y ahí va otra pregunta. De todos los modelos ke conozcais, ¿cuál es el "menos malo"  y "más fiable? Y si poneis la dirección web de las ke más os gusten, pues mejor. He comprobado ke el GFS hace estragos en la red, jajajajajaja, amores y odios por igual.

Mañana preguntaré otra cosilla más para ke me informeis. Gracias.

sanju

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 631
Ubicación: Chamartin(MADRID) a 700m.
En línea
Hola solana, como tu bien dices esto va un poco al gusto del consumidor  ;D ;). Este invierno hubo buenas polemicas con los modelos pero en mi opinion y en la de otros muchos foreros pensamos que a corto plazo (unos 3 dias) el GFS (Americano) es el modelo que mejor representa la situacion atmosferica tanto por las precipitaciones previstas como por la temperatura en capas altas (500 hP), ademas de ser el unico modelo que saca 4 actualizaciones publicas en internet.
Sin embargo muchos nos hemos llevado una gran alegria al ver como han evolucionado algunos modelos en su capacidad para preveer situaciones a mas de 5 dias. Me refiero al ECMWF (Centro Europeo de Prevision a Medio Plazo) y al UKMO (modelo Britanico) que a lo largo del invierno han ganado mucho credito y muchos seguidores debido a sus buenas previsiones a medio plazo.
Existen mas modelos como el JMA (Japones), o el FAX, que son mapas realizados por la marina estadounidense y representan la ubicacion de borrascas y anticiclones y los frentes de lluvia y nieve en Europa.
Hay muchos mas, pero yo personalmente suelo mirar los que aqui te he comentado. De todas formas en este enlace puedes ver todos los modelos existentes.
Un saludo.
http://www.wetterzentrale.com/topkarten/fsavneur.html
Chamartín (Madrid) a 700m.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Hola, sobre este tema puedes encontrar opiniones para todos los gustos. Te daré la mía, que está basada en la experiencia de los últimos dos inviernos.

GFS, es el más seguido porque da predicciones de 15 días vista y eso en invierno y en situaciones aburridas es el "opio del forero".
Ahora bien. Pocas veces GFS da una predicción a más de 6 ó 7 días y la mantiene invariablemente en sus actualizaciones. Más bien va cambiando y poniendo diversas variables de una misma situación, con importantes diferencias en las mismas y luego , claro, en alguna habrá acertado.
Sin embargo, cuando la sitúación se va acercando, a tres días, es muy difícil que GFS se equivoque y desde luego, en cuanto a precipitación y temperatura a 850 hpa , a uno o dos días es el único que miro, es el más detallado.

UKMO y ECMWF se han revelado (para mí) , este invierno como los modelos más fiables a cinco o seis días vista. No dan predicciones superiores a 144 y 168 días respectivamente , pero te puedo decir que se han adelantado a las entradas frías más importantes de este invierno , especialmente las de los días 20 y 27 de Febrero y 26 de Marzo. Fueron los primeros en verlas.

Los demás (JMA, GEM, NOGAPS) , los miro por curiosidad, pero para mi son menos fiables.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

_MeteoAsturias_

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 796
http://www.meteoasturias.com
Ubicación: Asturias
En línea
Bien, pues ahora me toca responder a mi


A decir verdad, yo por excelencia veo diariamente y sus cuatro actualizaciones (si me es posible, pero 3 mínimo) del Modelo GFS.  Eso sí, yo nunk miro mas de 150 horas, aproximadamente, es decir, unos 6 días.

El GFS lo malo q tiene es cambie mucho de 150 para alante, y también suele cambiar, a menos groso modo, de 90-150, es decir de 4 a 6 dias vista.

Pero, si me preguntas por el más fiable de todos, a eso te respondo el ECMWF, sin comparación, para mi es que mas fiabilidad me da. Pero solo se actualiza una vez diaria, (pasada la medianoche). Y solo nos da información de la presión en Superficie, y la presión en 500 hPa. Y como mucho el viento en 850 hPa. No nos da precipitación. Además, solo tiene 24/48/72/96/120 h.  

Es decir, en este último punto gana el GFS, por tener mapas cada 6 horas y no cada 24 horas.

Otros modelos que suelo mirar, es el Bracknell, un buen mapa de frentes, que nos muestra las bajas y altas presiones, y la posición de los frentes. Tiene hasta 5 días vista mas o menos.  (132 horas).  Es también muy fiable.

A partir de ahí....... yo ya como bien dice Bomarzo, los miro por casualidad, como puede ser el NOGAPS, (que se actualiza 2 veces diariamente), el UKMO, el Sembach (está bien por los frentes, pero la precipitación no es que acierte mucho).


Es decir, matizando:

  --> GFS:
            Ventajas
                 Mapas cada 6 horas.
                 De 4-5 días atras, no cambia mucho.
                 Marca muy bien las precipitaciones
                 Marca muy bien las temperaturas 850

           Desventajas
                Sus grandes cambios de la semana en adelante      

   -->  ECMWF:
             Ventajas
                  Su gran fiabilidad
                  Sus pocos cambios. Tiene las ideas fijas
             
             Desventajas
                  Solo se actualiza una vez al día (mapas cada 24h)
                  Solo muestra presiones en Superficie y 500

   Esos dos por lo general, los primordiales

Y despues ya te digo, en tercer lugar iría el Bracknell.

Y los demás por curiosidad

Un saludo,
    www.eltiempo-asturias.es.vg