Ya està aquì la procesionaria.Como se entierra.Fotos

Iniciado por ufronito, Jueves 06 Marzo 2003 13:46:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Interesante información sobre esta plaga tan conocida, enhorabuena ufronito. De todas formas me gustaría añadir alguna información práctica más. Decir que las orugas no siempre son "peligrosas" para las personas. La oruga sufre 4 mudas pasando, desde su nacimiento, por 5 estadios disitintos de desarrollo. En su primer y segundo estadio de desarrollo no tienen pelos urticantes, por lo que no ofrecen peligro alguno. Su aspecto más o menos definitivo lo alcanzan en su tercer estadio, es decir, tras la 2ª muda, pareciéndose ya entonces a las orugas ofrecidas por Ufronito en sus fotos. En su primer estadio llega hasta el medio centímetro, por lo que fácilmente es identificable como tal. Tras la primera muda (2º estadio), alcanza hasta los 10-12 mm, con pelos blancos laterales y amarillo-anaranjados en el dorso; todavía sin pelos urticantes.

Ufronito, a ver si me puedes ayudar a distinguir estas orugas, para que me digas si son de 2º o 3º estadio, pues la verdad, dudo entre los dos. Yo creo que es el 2º estadio, pues en el árbol sólo se veían bolsones pequeños provisionales, y los daños eran acículas secas, pero no comidas completamente como a partir del 3º estadio. Pero me queda la duda de si ya han mudado y todavía no habían hecho los bolsonos grandes definitivos. Pos eso, a ver si medas tu opinión sobre si son de 2º o 3º estadio:





Saludos a todos.


ufronito

Visitante
En línea
...Mi madre ¡que fotitos!...si es que viendo esto uno se da cuenta que ha aprendido con libros de fotografìas "mediocres" Si son tuyas,pues lo siento,porque me las guardo para mi colecciòn.
Creo que sin lugar a dudas son del segundo estadio,ademàs de lo que comentas de que no tenìan los bolsones definitivos.No obstante(aunque no tengo apenas dudas)el lunes o el martes te lo confirmo porque se las enseñarè a unos colegas muy puestos para que alucinen con la fotito.

Otra cosa,me imagino que por tu tierra ya se habràn enterrado ¿o no?.

Las que he puesto yo son de ayer,otra prueba màs de lo precoz del Valle Del Tietar.

Saludos

PD. De acuerdo con tus informaciones añadidas. ;) ;)

Meteo-man

Visitante
En línea
Si,por desgracia para mi ya salieron.
Esto es lo que pasa.....
Yo tengo que ir a por mi hermana pequeña al cole,y para ir tienes que pasar por un camino lleno de pinos,que pasa,que a mi hermana le dan miedo los "gusanos" y se pone a gritar y llorar.
Aqui aparecienron hace 1 semana y 3 dias.
Saludos.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
¡¡Hey, hey, heyyyyyy!!

No acojonéis a la peña. La procesionaria es urticante, pero de ahí a que sea peligrosa para los animales...

Yo a veces accidentalmente he tocado alguna y no me ha pasao na. Y la guarra de mi perra se las comia  :-X

Por cierto, están todo el puñetero año en algunas zonas, como los bosques de Penén de Albosa y Los Sardineros, en la Sierra Derrubiada, en Requena.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

bagargi

Visitante
En línea
Muy interesante este topic sobre la procesionaria. Nunca me habia fijado en que bajaran a enterrarse. Por aqui tambien se suelen ver muchas bolsas en los pinares (la verdad es que hay demasiados pinos, pero ese es otro tema). ¿De qué depende que unos años abunden las bolsas mucho más que en otros, de la lluvia, del calor, del frio?

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Ufronito, tomo nota, ya sin duda 2º estadio, gracias. Por otra parte veo que existe concordancia con el clima de mi zona y el de la tuya, en este caso la procesionaria nos sirve de bioindicador  :). Pues por aquí anda igual el enterramiento, pues el 1 de marzo vi algunas procesiones. La verdad que un poco pronto, pues otros años las he visto en abril. También es cierto que las vi en una zona de solana bastante cálida, lo que tendrá su influencia. Supongo que la mayoría, o al menos buena parte, de las orugas de mi zona todavía no habrán bajado al suelo.

Bagardi, existen condiciones climáticas que suelen ajustarse más a los umbrales de supervivencia de este insecto, por lo que las zonas con ese clima suelen tener todos los años procesionaria en sus pinares. Existen otras zonas en que las condiciones climatológicas andan un tanto alejadas del óptimo para la especie, y de esa forma, en función de las variaciones climatológicas, varía igualmente la presencia del insecto.

En función del clima de cada lugar, la especie ha sido capaz de ajustar sabiamente su ciclo biológico (adelantando la aparición de las mariposas, enterrándose antes o después las orugas, etc.).

Que en un lugar varíe el número de bolsones de un año a otro depende de muchas cosas. Evidentemente, en un pinar que nunca haya tenido esta plaga, primero debe ir instalándose una población del insecto, haciéndolo poco a poco en unas cuantas generaciones. De todas formas, esta implantación puede verse acelerada o cortada en seco dependiendo de las condiciones climáticas de cada año. Si estas son buenas, el número de individuos puede crecer tanto que llegará el año en que defolien todo el pinar, sería ya un caso grave de plaga. Las condiciones climatológicas que le pueden venir mal pues varían. Por ejemplo, si coincide la salida de las mariposas con un tiempo lluvisoso, pues pueden morir muchas y en el invierno tener menos orugas. Esto queizás sea más corriente algunos años en zonas del norte, con veranos con lluvias. Otra cosa que pueda pasar es que en zonas frías, donde la presencia de la procesionaria varía mucho según las condiciones climáticas de cada año, pues venga un invierno muy frío y se cargue a un montón de orugas. Y vamos, existirían multitud de condiciones climáticas que condicionan igualmente las fluctuaciones interanuales delas plblaciones de la procesionaria, además de otros factores ecológicos distintos del climático, como las poblaciones de depredadores, la falta de alimento si el número de orugas es muy alto, etc.

Y muchas cosas más, Saludos.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Por cierto. ¿cómo es la mariposa de la procesionaria?.

Tan peligrosa como decis no será joer, que yo sepa, solo producen ronchones  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

ufronito

Visitante
En línea
Cumulonimbus,no se si Pinsapo tendrà alguna fotografìa de la mariposa.Yo solo las tengo en libros que al escanear me quedan muy mal.De todas formas ya tengo trabajo para principios del verano porque intentarè fotografiarlas yo mismo aunque es dificil (harè trampas y cogerè un macho de la bolsa trampa y la fotografiarè).

En cuanto al peligro de las orugas,claro que todo es relativo.Estamos hablando de que "accidentalmente"tengamos un encuentro con nuestras amigas,y dentro de este "encuentro" la cantidad de orugas que nos enganchen en el cuerpo.No es lo mismo una oruga que dos o tres o màs.Y aùn asì,no somos lo mismo unas personas que otras,las hay màs alèrgicas y menos alèrgicas.
Mis "accidentes" con estos bichos han sido varios y nunca he tenido consecuencias graves,pero sì muchìsimas molestias,picores y ronchones gigantes.

Lo del peligro de los perros es cierto,pero siempre en los paràmetros accidentales de la mala suerte de topar directamente con los bichos y que un perro se cebe con ellos jugueteando o comièndoselos (aunque la perra de un forero se come las orugas sin que la pase nada).

Lo dicho,que hablamos de peligros serios en casos extremos,por lo que no està demàs tener precauciòn.

Saludos,y me has picado con lo de la mariposa ;D ;D ;D

Nubesiclaros

Visitante
En línea
Hola:

Como anecdota curiosa: En la carreterilla que va al lado del trasvase Tajo-Segura que pasa por mi pueblo, al llegar las fechas en las que aparecen las procesionarias, es tal el número de estas que hay haciendo hileras sobre el asfalto, que cuando pasas con la bicicleta es imposible no pisarlas. Es digno de admirar la cantidad que hay, atraidas por los pinos que bordean el canal.

Saludos.

CieloAzul

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 197
Caceres
  1. filosofia77@hotmail.com
Ubicación: Oropesa del Mar (Residente en Caceres)
En línea
#21
Holaaa... :D

Bueno aqui teneis fotitos q he bajado de internet,jeje me gustó tanto el topic q estuve buscando cosillas de la procesionaria,entre ellas estas fotitos ;)









Saludos a todos ;)
Las cosas mas bellas son las que inspira la locura y escribe la razon...

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Es que lo de la mariposa llama poderosamente la atención, porque está todo atestado de orugas, y se habla mucho de ellas, sin embargo, las mariposas no las conoce casi nadie  ???.  ¿Es que se pierden muchos gusanitos de esos en la fase de crisálida?, porque a muchos gusanos, muchas mariposas ¿no?.

Muy buenas fotos Cielo Azul. Los polillones esos que se ven en a veces en verano incluso denro de las casas, y que son enormes, ¿no tendrán algo que ver con la procesionaria no?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

CieloAzul

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 197
Caceres
  1. filosofia77@hotmail.com
Ubicación: Oropesa del Mar (Residente en Caceres)
En línea
Wuenaaas!!! :D

pues la verdad es q se parece mucho a los polillones q dices Cumulonimbus,q curioso,alguien podria decirnos algo??? ;)

Las cosas mas bellas son las que inspira la locura y escribe la razon...