¡¡¡¡¡¡¡Ya tengo pluviometro!!!!!!!

Iniciado por Alberto Lunas, Miércoles 31 Diciembre 2003 17:50:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
#24
alberto yo tenía un método de apuntar datos en el pluvio de plástico que el que comentas antes de pillarme el hellman. Lo que hacía es que lo siguiente.. si marcaba de 0.5 a 1.5 o se aproximaba más a la rayita del 1 tanto por abajo como por arriba (a ojo) le ponía 1, de 1.5 a 2.5 mm le ponía 2, de 2.5 a 3.5 le ponía 3 etc etc . y en precipitaciones menos a medio litro no le ponía nada así sale bien proque se le quitaal número entero por media  se le resta..

Salu2
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Cita de: Sudamericano en Sábado 03 Enero 2004 15:32:18 PM
Hola Alberto  :D. Pues yo tengo uno de esos pluviómetros de probeta también. Igual que el tuyo marca de mm en mm y yo hago mis mediciones de 0,5 en 05 mm por aproximación. Fíjate que si se te pasa un poquito de 1mm y colocas 1 mm no pasa nada, porque a la próxima que se te pase un poco más pero sin llegar al 0,5 mm colocas 1,5 mm. Bueno, no sé si lo entiendes.  ??? ??? ??? Vas compensando.  ;)
Haber si coloco una foto del cutrepluviómetro mío  8)

Ahh pues hacíamos lo mismo  ;D
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Más o menos es lo mismo, lo que s etrata es de aproximarlo a lo que marca.

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Cita de: charro en Sábado 03 Enero 2004 15:54:40 PM
alberto yo tenía un método de apuntar datos en el pluvio de plástico que el que comentas antes de pillarme el hellman. Lo que hacía es que lo siguiente.. si marcaba de 0.5 a 1.5 o se aproximaba más a la rayita del 1 tanto por abajo como por arriba (a ojo) le ponía 1, de 1.5 a 2.5 mm le ponía 2, de 2.5 a 3.5 le ponía 3 etc etc . y en precipitaciones menos a medio litro no le ponía nada así sale bien proque se le quitaal número entero por media  se le resta..

Salu2
;D ;D ;D ;D Sí Charro hacemos lo mismo... que lógicos somos  ;D ;D ;D 8)
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#28
Hombre Albertooooooo!!!!!  ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Vaya regalito de reyes que nos tenías preparado al foro  ;D ;D ;D.

Por fin vamos a poder ver lo que cae en Villalba. Ahora sólo te queda achicharrar a Jose V. Eso y triunfas  :P :P

Por cierto. Creo recordar que la precisión de un aparato analógico era la mitad de lo mínimo que podía medir, así que si el pluvi es como el mio, que lo es, la mínima unidad es de 1 mm por lo que su precisión será de 0.5mm es decir, las medidas sólo pueden ser enteras o tener medias, es decir, medidas válidas son:

10mm 1mm, 0.5mm, 13.5 mm 20mm...

y no lo serán por ejemplo 13,4mm 20,1mm o 9,2mm. A modo de ejemplo, veamos el pluvio de Alberto Lunas:



La verdad es que está jodio leches :P. Ahí, la tentación es poner 0.7mm, 0,75mm, o 0.8mm... pues no. Rigurosamente sería, si consideras que el nivel está más cerca de 0,5mm

0.5+-0.5mm

Si crees que está más cerca de 1 mm tienes que poner

1+-0.5mm

AUNQUE NO LLEGUE A ESE mm

En el caso de alberto, yo me decanto por 0.5+-0.5mm Ya que el agua está más o menos a 3/4 de la división de 1 mm, PERO EL PLUVIO SE ENSANCHA por lo que en realidad los 0.5mm están POR ENCIMA de 1/2 de la división de 1mm

Bonito sermón  :-X
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Cita de: Cumulonimbus en Lunes 05 Enero 2004 01:20:08 AM

Ya que el agua está más o menos a 3/4 de la división de 1 mm,


Pues más facil me lo pones, entonces en el momento de la foto esta a 0,75 mm., (joé, que precisión ;D).

También es perfectamente válido lo que dices. Al fín y al cabo se trata de aproximarlo lo más que podamos, siempre será más exacto, digo yo.

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Pero ojo, esto que digo en cuando cae poquilla agua y en el fondo del pluvio las rayas están más separadas por que es el pluvio más estrecho, y a medida que sea más el nivel del agua, las rayas estarán más juntas y entonces por aproximación tendré que medir de 0,5 en 0,5 mm.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
yo creo que esta bien, tampoco hay que ser tan perfeccionistas si la línea de nivel de precipitación esta entre 1 mm y 2mm pues han caido 1,5mm.

¿Por cierto, Alberto sigue tu pluvio con telarañas?. ;D ;D
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.