Parece que la primavera nos anima a salir y hacer fotografias, así que yo, para no variar, tambien os pongo unas fotillos de la zona aquí conocida como Sierra de La Mojina, que no es sino la parte sur, la mas alta, y de las mejor conservadas de la sierra de mi pueblo, la Sierra de Calatrava, estribaciones norte de Sierra Morena.
Las fotos son de hace unos pocos dias, en un pequeño (pero cansado) paseo que di. El coche lo deje a los pies del Monte del Alacranejo, de 935m, donde se situa el emblematico Castillo de Calatrava La Nueva. La vegetación es del tipico encinar mediterraneo
La Sierra de la Mojina esta frente al Castillo, en la foto estaría a la derecha. Me puse a subir por una pista, muy empinada, con un desnivel de 400m desde la base
, y al llegar a lo alto, a 1068 msnm, el panorama mirando hacia el SW era el siguiente:
La vegetación leñosa en primer plano son coniferas, Enebros (Junniperus oxycedrus) para ser exactos, que por aqui, y en zonas de roquedos, serian el equivalente de los pinos que hay en la mayoria del resto de la peninsula. El resto encinas, jaras y especies tipicas mediterraneas. Los montes del fondo a la izquierda ya son la Sierra Morena propiamente dicha.
Desde casi el mismo sitio de la foto anterior, pero mirando hacia el NW, o sea, a la zona de umbria, lo que tenenemos es esto:
Lo del primer plano tambien es un enebro. El resto de la vegetacion es del tipo mediterréno, con tendencia subhúmeda y esta compuesta por una masa muy apretada, casi impracticable, de quejigos, madroños arborescentes y encinas, entre otros arboles y arbustos. Aunque escasas, en esta zona tambien existen algunas manchas de robles rebollos, y de hecho se pueden ver en la foto (auque claro, si no sabes lo que son y donde estan exactamente, pues no hay forma de distinguirlos en la foto).
Antes dije que aqui los Enebros sustituian a los pinos de otros lugares...., es cierto...., pero a veces los pinos sustituyen a los enebros (y a todo lo demas) como se ve en esta foto. Pero no es natural, es una repoblación, todavia joven, situada al NE de las otras fotos. La charca es un aguadero hecho en un arroyo, para dar de beber a ciervos y demas animales por el estilo:
Por ultimo, un par de anotaciones faunisticas. Lo primero es una tipica baña de jabalí en un claro del monte, aprovechando un pequeño surgimiento de agua en el terreno. Son muy abundantes de ver por aqui.
Y esto una adivinanza para el que quiera o pueda participar. Es un nido, me lo encontre a casi 1000m de altura, lo que le hace ser un caso bastante raro. ¿Alguien sabe que es?
Bueno nada mas..., que no ha sido poco. Espero que os hayan gustado.