Medusas y sequía.

Desconectado adarra

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 720
  • Adarra, el último monte de Pirineos
Re: Medusas y sequía.
« Respuesta #24 en: Miércoles 13 Julio 2005 22:36:25 pm »
Creo que lo de la salinidad se cae por su propio peso, porque en el cantábrico también hay muchas este año (hacía unos cuantos años que no había tantas) y aquí no ha habido un aumento de salinidad ni por corrientes ni por ríos secos, ni na de na.
Además la salinidad del cantábrico y del mediterráneo no tienen nada que ver ni creo que sigan las mismas pautas de aumento y disminución.
Así que habrá que buscar otra causa.
Tampoco creo que vayan buscando ningún tipo de corrientes, creo que más bien están a la deriva y van donde les lleva el agua y el viento, no parecen muy listas.
Seguramente si hay más es porque encuentran más nutrientes, y eso podría tener que ver con la temp de las aguas, o quizás con las temperaturas que ha habido en meses anteriores, no sé si por más frías o más calientes.
Y si no, pues apariciones y desapariciones cíclicas como las plagas de langostas o los piojos, que van y vienen.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

Desconectado DiegoP

  • Cb Incus
  • *****
  • 3764
  • Sexo: Masculino
Re: Medusas y sequía.
« Respuesta #25 en: Jueves 14 Julio 2005 10:33:12 am »
Una foto que aparece hoy en la Voz de Cádiz sobre las medusas en el Norte:


Desconectado deibid

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 953
  • Sexo: Masculino
  • Yo viví la del 85!
Re: Medusas y sequía.
« Respuesta #26 en: Jueves 14 Julio 2005 10:48:53 am »
Lo de los nutrientes me parece bastante clave. No es por nada,
pero las aguas frias son mas ricas en nutrientes, porque el
agua fria diluye mejor el oxigeno y el plancton y las algas crecen
mas. Por eso las ballenas y demas animales marinos migran al
artico y al antartico para reproducirse y alimentarse en
verano.
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

Desconectado Coriolis

  • Cb Incus
  • *****
  • 4423
  • Sexo: Masculino
  • Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
    • cazatormentas.net
Re: Medusas y sequía.
« Respuesta #27 en: Jueves 14 Julio 2005 21:18:42 pm »
Sobre la plaga de medusas, esto aparece hoy en el Diario Sur, parece que se alejan de Málaga con la entrada del viento del SO:



El cambio de las corrientes marinas aleja a las medusas de la costa
J. S./MÁLAGA
 

Tras más de una semana haciendo la vida imposible a los bañistas de la provincia, las medusas comienzan a alejarse del litoral malagueño en busca del granadino. El cambio de corrientes marinas ha propiciado que las medusas que han invadido estos días todo el litoral -desde Marbella hasta Nerja-, atraídas por la alta temperatura y la gran salinidad del agua, desaparezcan.

Según explica Juan Jesús Martín, biólogo de Aula del Mar, la especie que ha frecuentado el litoral es conocida científicamente como 'Pelagia noctiluca', mide unos 45 centímetros y tiene un color violeta semitransparente. Sus tentáculos en círculos lanzan un veneno paralizante para atrapar a los peces y a los humanos les produce escozor y quemazón.

La picadura

Este biólogo explica que la infección por la picadura de estas medusas suele durar una media hora y que es conveniente echarse suero salino, agua de mar o vinagre y no rascarse en ningún caso. Igualmente, afirma que las personas alérgicas a su veneno deben acudir al médico para evitar problemas. «Si hay muchas medusas, lo mejor es abstenerse del baño. Cuando te pica una el cuerpo, toda la piel se vuelve más sensible», explica.

Suelen vivir lejos de la orilla ya que forman parte del plancton, pero llegan hasta la costa a consecuencia de las corrientes. «Tienen una movilidad muy reducida y, por ello, se dejan arrastrar por las corrientes».