¿A partir de que presión se considera huracán?

Desconectado Cíes Islands

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1036
  • Sexo: Masculino
  • Isla de Toralla, Vigo
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #12 en: Lunes 12 Abril 2004 22:53:30 pm »
Dios... y con una presión menor de 920 mb... o sea de apenas 900, no se produce algún síntoma físico o biológico o algo?? es que me parece una barbaridad...
Vigo, Pontevedra:     (33 msnm)

13'6º  1909 mm

Salamanca:     (785 msnm)

11'7º  425 mm

isotacas

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #13 en: Lunes 12 Abril 2004 23:18:23 pm »
En Avila se suele estar con una presión parecida. De momento no me he mareado ni nada por el estilo  ;D

Desconectado Cíes Islands

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1036
  • Sexo: Masculino
  • Isla de Toralla, Vigo
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #14 en: Lunes 12 Abril 2004 23:52:09 pm »
En Avila se suele estar con una presión parecida. De momento no me he mareado ni nada por el estilo  ;D

 :-[ :-[ :-[ :-[ es cierto!! vaya perogrullada... que vergüenza...

Y con presiones de... cuánto puede haber en el Everest?? 100 mb??? como no se va a notar nada??? no lo entiendo la verdad, a ver si alguien me puede responder...  :D
Gracias isotacas  ;D :-[
Vigo, Pontevedra:     (33 msnm)

13'6º  1909 mm

Salamanca:     (785 msnm)

11'7º  425 mm

isotacas

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #15 en: Martes 13 Abril 2004 00:23:04 am »
En Avila se suele estar con una presión parecida. De momento no me he mareado ni nada por el estilo  ;D

 :-[ :-[ :-[ :-[ es cierto!! vaya perogrullada... que vergüenza...

Y con presiones de... cuánto puede haber en el Everest?? 100 mb??? como no se va a notar nada??? no lo entiendo la verdad, a ver si alguien me puede responder...  :D
Gracias isotacas  ;D :-[

Jeje, tranquilo Cíes Islands, compañero, era sólo un simple chascarrillo  ;)

Pues en el Everest sí que debe notarse bien. Teniendo en cuenta que está a más de 8800 metros la presión ha de estar cercana a los 300 milibares. Vamos por donde van los cirros esos que vemos cada día  ;)

No sé exactamente a partir de qué altura los efectos de la presión empiezan a hacerse notorios y en superficie lo ignoro más aún  ???
Supongo que sobre los 2000 metros la cosa empieza a complicarse, es decir, bajando de 800 milibares.

Desconectado H2O

  • Cb Incus
  • *****
  • 4778
  • Sexo: Masculino
  • ABRIL DEL 58 ALCOY
    • Fotos de Alcoy y sus eventos meteorológicos
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #16 en: Martes 13 Abril 2004 00:23:28 am »
Si que pasa la a esa presion tan baja la cantidad de oxigeno total en el mismo volumen de aire es menor por eso algunos alpinistas usan Oxigeno para escalar el everest. Asi explicado sencillamente

isotacas

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #17 en: Martes 13 Abril 2004 00:32:56 am »
Pego un artículo interesante sobre los efectos de la presión sobre el ser humano:

No nos damos cuenta porque desde que somos concebidos estamos sometidos a las condiciones presentes en nuestro planeta, pero nuestros cuerpos son realmente resistentes, dado que tienen que soportar no sólo una aceleración de 9.8 m/s2, sino también una presión atmosférica bastante alta.
Una de las maneras de ver claramente la presión que ejerce la atmósfera es poner en el borde de una mesa una regla, poniendo la mitad sobre la mesa y la mitad fuera. Por poco que ejerzamos algo de fuerza sobre la parte no apoyada, la regla caerá.
Ahora, si ponemos un folio sobre la regla que está encima de la mesa, veremos que cuesta más que caiga. La fuerza que ha aparecido en la ecuación corresponde a la presión ejercida por la atmósfera sobre el papel.
Sin embargo, por mucha fuerza que ejerza sobre nosotros, nuestro cuerpo ha tenido milenios para adaptarse, por lo que no nos supone un problema vivir en estas condiciones. Ahora bien, las variaciones de presión las notamos, y pueden llegar a causar lesiones si son muy rápidas, y muy especialmente las disminuciones de presión.

Los aumentos de presión repentinos pueden causar daños principalmente en los oídos, que no llegan a reaccionar lo suficientemente rápido como para igualar presiones en el oído interno y el externo, pudiendo producirse perforaciones de tímpano. Este tipo de aumentos se puede dar en submarinistas que descienden muy rápido o en paracaidistas, especialmente los militares en misiones HALO (High Altitude drop Low Opening), que saltan desde gran altura y abren el paracaídas sólo cuando se encuentran cerca del suelo. También pueden darse borracheras de las profundidades (narcosis nitrogénica) por la absorción de demasiado nitrógeno en la sangre cuando se practica submarinismo.

Las descompresiones son más peligrosas, dado que nuestra sangre, además de oxígeno, también lleva nitrógeno. Este nitrógeno, al disminuir la presión (ya sea por subir desde la superficie a grandes alturas o por realizar ascensos después de sesiones de buceo) aumenta de volumen, pudiendo llegar a causar obstrucciones y, en casos extremos, la muerte.

Si hablamos de despresurizaciones muy extremas, como la exposición del cuerpo al espacio, el cuerpo se comporta como un globo, pudiendo llegar a romperse los tejidos, explotar venas o los globos oculares debido a la diferencia entre la presión interna del cuerpo y la del espacio, muy inferior.
De hecho, ya a 63.000 pies (unos 21 Km de altura), altura denominada ¿Línea de Armstrong¿, la sangre entra en estado de ebullición, pasando a estado gaseoso si no llevamos un traje presurizado.

Saludos
« Última modificación: Martes 13 Abril 2004 00:34:28 am por isotacas »

Desconectado Gluón

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 710
  • Sexo: Masculino
  • Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #18 en: Martes 13 Abril 2004 12:43:30 pm »
Existe otro factor muy importante en la velocidad del viento, el paramétro de Coriolis, que depende de la latitud.

Fórmula del viento geostrófico:



Se puede observar, que para una misma borrasca, la velocidad del viento diferirá bastante según su posición latitudinal.

Ejemplo:

1.- A 45º de latitud, el factor 1/sen(45) tiene un valor de 1.414

2.- A 15º, 1/sen(15) un valor de 3.864

Es decir, con las mismas condiciones, una borrasca a 15º tendrá unos vientos con una velocidad 2.73 veces superior que si estuviera situada a 45º. .


Conclusión: la fuerza de Coriolis es un obstáculo casi insalvable para que se formen huracanes en nuestras latitudes.
 
Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #19 en: Martes 13 Abril 2004 14:05:09 pm »
Muchas gracias a todos.

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #20 en: Martes 13 Abril 2004 14:35:26 pm »
Ya que estamos hablando de huracanes,..¿¿quien tiene datos sobre los mas potentes??

Así a vote pronto el que más veces se me viene a la cabeza es el devastador y brutal Huracán Andrew, del cual vi un reportaje en la tele y me dejó fipado, ver como arrasaba una ciudad como Miami en pocas horas; con casas literalmente vaporizadas por su furia. Explicaron que aparte de sus vientos sostenidos se formaron varias lineas de tornados, que arrasaban todo a su paso, y en las fotos aéreas se podía contemplar todo con pasmosa exactitud; ya que aparecían lineas de casas volatilizadas al paso de uno de aquellos tornados, que nadie vió ciencia cierta, pero que muchos testigos aseguraban que si que pasaron.

Saludos
« Última modificación: Martes 13 Abril 2004 14:36:07 pm por Herminator »
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Mammatus

  • Visitante
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #21 en: Martes 13 Abril 2004 19:27:25 pm »
Ya que estamos hablando de huracanes,..¿¿quien tiene datos sobre los mas potentes??

Así a vote pronto el que más veces se me viene a la cabeza es el devastador y brutal Huracán Andrew, del cual vi un reportaje en la tele y me dejó fipado, ver como arrasaba una ciudad como Miami en pocas horas; con casas literalmente vaporizadas por su furia. Explicaron que aparte de sus vientos sostenidos se formaron varias lineas de tornados, que arrasaban todo a su paso, y en las fotos aéreas se podía contemplar todo con pasmosa exactitud; ya que aparecían lineas de casas volatilizadas al paso de uno de aquellos tornados, que nadie vió ciencia cierta, pero que muchos testigos aseguraban que si que pasaron.

Saludos

Herman, si me das un ratín, te pongo un listado de los mas devastadores.

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #22 en: Martes 13 Abril 2004 19:37:35 pm »
Por cierto, vuelvo a daros las gracias a todos.

Eso del factor de Coriolis no lo conocía, aunque lo veo muy lógico, si menos es muy curioso.

Lo de los nombres de los ciclones (huracanes, tifones,...), con todo los respetos a los puristas, lo veo una "gilipollez", es como si el nombre científico del perro (Cannis Cannis) variara según el sitio... lo que varía es la raza no la especie. Pues con las tormentas igual, varía el tipo, pero todas son ciclones (tormenas con autonomía [se desplazan], desarrollo supercelular, que genera vientos superiores a los 120 k/h respecto a un centro [u ojo])

Quiero realizar otro apunte a modo de insitencia. Si suponemos un augmento global de la temperatura y un augmento del efecto del niño (variación de las corrientes oceánicas), creo que el atlántico norte podría experimentar temperaturas cercanas a los 30ºC en las próximas décadas (hacia el 2030, o por ahí..), con lo que creo que la "ciclogénesis de tormenas ciclónicas" es muy posible. O por lo menos yo no lo descartaría.

Muchas gracias. saluts

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re:¿A partir de que presión se considera huracán?
« Respuesta #23 en: Martes 13 Abril 2004 21:32:03 pm »
He encontrado datos del Andrew,....es el tercer huracán más potente que ha tocado tierra en USA, en 1992, categoría 5, llegó a una presión de 27,23 pulgadas (hpa?????),..y vientos de más de 280km/h,...con una gran generación de tornados, se estima que destruyó 40.000 casas :-X :-X :-X :-X
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!