¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?

Abulense

  • Visitante
¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« en: Miércoles 08 Febrero 2006 20:59:04 pm »
Me ha entrado la curiosidad al surgir otro hilo al respecto de ríos helados .

 Me refiero al Duero y a alguno de sus afluentes principales como el Esla , el Pisuerga , Arlanza , Arlanzón , Esgueva , Tormes , Adaja , Eresma ..etc

No me refiero a cuatro metros helados en las orillas en algunos tramos sino a una helada severa del río o los afluentes  ,más o menos general(que afectara a las zonas centrales de los ríos ) y si figura documentado en algún registro , fotografías , diarios de prensa , boletines meteorológicos o simple chascarrillo popular o efeméride meteorológica

  Respecto al Tormes hay una muy célebre foto de dos señores jugando a las cartas en una silla en el centro del río , estando este totalmente helado y en las cercanías del puente romano en la ciudad de Salamanca .Debe ser de mediados  de siglo lo que ocurre es que no logro encontrarla en los buscadores .
« Última modificación: Miércoles 08 Febrero 2006 21:02:58 pm por Valle Amblés »

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #1 en: Miércoles 08 Febrero 2006 21:42:32 pm »
Pico Urbión te podria dar mas detalles, pero te adelanto que el Duero si que se ha helado, si...

Desconectado AZUL GLACIAL

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 245
  • Sexo: Masculino
  • Caballero de la Luz
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #2 en: Miércoles 08 Febrero 2006 22:01:27 pm »
hola. pues sí, el Pisuerga no hace tanto años y el esgueva y el Duero no sé si el año pasado o hace dos se heló en la cabecera. Si hay alguien de Soria que nos cuente exactamente dónde y cuándo porque salió en la tele.
Lo que si que es verdad es que hace unos 30 años se helaban todos los años estos ríos a pesar de lo caudalosos que son (me refiero al Duero, Pisuerga, Esla..) y ahora es rarísimo que se hiele un trecho.
Cosas de Bush y sus gases. ;D
P.D: por cierto, ¿has conseguido algún dato serio más sobre lo de las precipitaciones en las sierras de Salamanca-Avila-cáceres?
Desde Valladolid de momento.
Adoro los fenómenos de la Naturaleza ;D
Por qué en vez de insultar y criticar no aprendemos unos de otros?

HE VUELTO. TEMBLAD LLORONES.

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #3 en: Miércoles 08 Febrero 2006 22:09:28 pm »
Por supuesto que sí.

El Pisuerga lo he visto helado 2 años a su paso por Valladolid, asi como el Esgueva:

(No soy yo)

Año 2001:



Se heló a tramos, dond ehabía más corriente no, pero en zonas de calma de corriente se heló de lado a lado.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #4 en: Miércoles 08 Febrero 2006 22:10:46 pm »

Cosas de Bush y sus gases. ;D



Cosas de la contaminación fluvial. Grasas, detergentes, materia organica, sales, etc, etc, que disminuyen osteniblemente la temperatura de congelación del agua.
« Última modificación: Miércoles 08 Febrero 2006 22:12:17 pm por Gustavo »

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #5 en: Miércoles 08 Febrero 2006 22:14:37 pm »
EL PISUERGA SE HIELA

A mediados de enero de 1885 se sintió en la ciudad un excesivo frío, que se extremó la noche del 15, cuando el termómetro llegó a marcar 17 grados bajo cero. Muchos de los que tienen tiendas en los mercados han renunciado a vender en estos días ya que para despachar la carne tenían que utilizar el hacha porque con los cuchillos no se lograba «contrariar» la dureza que adquirían. Los pocos carros que circulan por la ciudad procuraban llevar la menor carga posible con la precaución de forrar los cascos de las caballerías para que no resbalasen en la nieve que se heló y parecía cristal. Se hizo necesario sustituir en muchos establecimientos el gas por otro alumbrado, al haberse helado el agua en los contadores.

En la madrugada del 18, señaló el termómetro del observatorio de la Universidad 19,8 grados bajo cero; en la acera de San Francisco a las nueve de la mañana señalaba 14 grados y al mediodía 9,5 bajo cero. Los círculos y cafés estaban extraordinariamente concurridos, por ser donde se encontraba una temperatura aceptable.

El Pisuerga se heló por completo y pasaba la gente de una orilla a otra sin temor. Las autoridades han prohibido que nadie pase ni patine por el río. La bomba que eleva las aguas del Pisuerga para el surtidor de la población se ha roto.



Efeméride:

17 Enero 1719: Se hiela el Pisuerga a su paso por Valladolid y se mantiene así hasta primero de Febrero.
« Última modificación: Miércoles 08 Febrero 2006 22:23:09 pm por Valle de Olid »
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #6 en: Miércoles 08 Febrero 2006 22:20:56 pm »
el duero se hiela año sí y año no, vamos que se hiele no es novedad; la zona de soria con heladas numerosas e intensas y encima, en un valle y a ras de la superficie, las tempèraturas son muy bajas, hasta tal punto de que el duero se hiele con relativa facilidad

ya lo decía pico urbión en diciembre creo, el duero se hiela hasta sin ola de frio  ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #7 en: Miércoles 08 Febrero 2006 22:33:09 pm »

Pues sí, el Duero en su cabecera se hiela con relativa facilidad  con alguna entrada fría, a ser posible con viento,  o incluso por heladas de irradiación en las zonas más calmadas.
Este año sin ir más lejos ha ocurrido en diciembre por esta última circunstancia, y en la pasada ola de frío también se llegó a helar si no de forma total, si notable.
El año pasado se heló totalmente, y en varias ocasiones.

En Soria capital se hiela también con relativa facilidad en la zona más baja de la ciudad, en torno a San Saturio. Las mínimas allí seguramente sean del orden de 4 grados inferiores en heladas de irradiación o inversión que las oficiales.

Aunque claro, el caudal en la cabecera es ridículo comparado con las zonas medias del río.

Un saludo.
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #8 en: Miércoles 08 Febrero 2006 22:59:39 pm »
Me parece a mí que todos los grandes ríos de España se han helado en sus cursos medios alguna vez, tan solo tengo la duda del Guadiana, y por supuesto el Guadalquivir, en el libro de Font Fullot, Historia del Clima de España, da heladas en todos los ríos, no recuerdo el Guadiana, y no aparece el Guadalquivir, ni en Córdoba, ni en Sevilla, imagino que en Cazorla se habrá helado más de una vez. Pero todos, incluido el Tajo, se han helado, y como nota curiosa Font Tullot habla del Nilo Helado, el Nilo en el Cairo helado, y el Guadalquivir en Sevilla no...  :confused: :cold:
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Abulense

  • Visitante
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #9 en: Miércoles 08 Febrero 2006 23:18:50 pm »
La idea iba más bien , de una candada total del río o casi total como para cruzarlo de lado a lado como si del Yenisei se tratara ; desde el nacimiento hasta la frontera lusa en el caso del Duero o desde el nacimiento hasta la desembocadura en el Duero en el caso de los afluentes .

  Que se hielan en las cabeceras y en los tramos medios todos o casi todos los años , eso está claro y no tiene mucho de llamativo .

pd: Respecto al Adaja , aunque no es el Orinoco en cuanto a caudal ,me gustaría saber si se ha candado al completo desde su nacimiento en Villatoro hasta que desemboca en el  Duero
« Última modificación: Miércoles 08 Febrero 2006 23:21:44 pm por Valle Amblés »

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #10 en: Miércoles 08 Febrero 2006 23:44:44 pm »
La idea iba más bien , de una candada total del río o casi total como para cruzarlo de lado a lado como si del Yenisei se tratara ; desde el nacimiento hasta la frontera lusa en el caso del Duero o desde el nacimiento hasta la desembocadura en el Duero en el caso de los afluentes .
 

Buf pides mucho tu... eso va a ser imposible saberlo...  :nononono: Supongo que en la Edad Media en la pequeña edad del hielo... pero no hay registros...
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado Bayón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3274
  • Sexo: Masculino
  • Estrecho de Gibraltar
Re: ¿Alguna vez se ha helado el Duero o alguno de sus afluentes principales?
« Respuesta #11 en: Jueves 09 Febrero 2006 08:30:29 am »
Ceuta a 26msnm