¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #12 en: Martes 19 Diciembre 2006 22:32:42 pm »
A ver si se pasa por aquí Dulcinea y nos dice algo del supuesto error de Barajas en ese año (también pasó lo mismo con Sevilla-Tablada).
Si aparece en los boletines del SMN, lo tomaré por válido mientras no me demuestren lo contrario.

Veo que me reclamas ;)

No tengo mucho mas que aportar que no se haya dicho con anterioridad. El observatorio de Barajas se inauguro en 1951, con lo que ese registro no pertenece a ese observatorio. Eso si, se refieren como Madrid/Aeropuerto en lugar de Madrid/Barajas. Lo mas probable es que se trate de una vieja estacion, y sus datos no hayan sido validados.

En cuanto a Tablada es un error tipografico sin mas, como otros tantos.

Saludos.

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #13 en: Miércoles 20 Diciembre 2006 08:19:53 am »
La mínima de -15.2ºC del año 1945 no aparece en las efemérides del INM, seguramente no "reconocen" las condiciones de medición de Barajas en aquel año. Por otra parte dan Barajas desde 1951 que es lo que han dicho algunos foreros antes.

Bueno alguna aclaración... en 1945 se publicaba el Boletin Mensual Climatológico y al año siguiente aproximadamente se publicó el Resumen de las observaciones efectuadas en las estaciones de I, II y III orden del SMN. En el primero aparecen "pocas" estaciones, sólo digamos las "completas" o más importantes, en el segundo aparecen centenares (así es que tenían más de 600 paginas, ya quisiéramos hoy...!!!)

El dato de -15.2 está en una de ellas, no sé si en la mensual o en el resumen, no lo recuerdo, lo tengo que mirar, y el observatorio se denomina Madrid "Barajas". O sea que ya entonces existía (salvo que la estación estuviese en la "población-pueblo" de Barajas...) el aeropuerto, aeródromo o lo que sea entonces. Yo me inclino por pensar que ya había aerodromo, incluso creo que lo hubo durante la guerra, eso alguien nos lo podrá decir. Otra cosa es que aquella estación estuviese en el aeródromo en un sitio "X" y al inaugurarse el aeropuerto como tal lo conocemos nosotros haya cambiado en situación o en formas y metodos de medición.

En cualquier caso el INM no lo da por "valido", pero sí lo reflejó en su día en sus boletines. Podemos ponerlo en duda o no aceptarlo, pero entonces las antiguas observaciones de finales del XIX no sirve ninguna, ahí sí se ven auténticas "barbaridades" en las mediciones (a veces no siempre), y esa temperatura parece que encaja con la mínima absoluta de Retiro por aquellos días, en un mes extremadamente frío.

Font Tullot lo puso en su libro... yo lo tendría en cuenta... aunque el INM parece que no...

Saludos a todos.
« Última modificación: Miércoles 20 Diciembre 2006 08:21:40 am por sudestada »

pannus

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #14 en: Miércoles 20 Diciembre 2006 10:12:59 am »
Gracias por contestar Dulcinea. ;)

Pues ahora tenemos más dudas: si había o no un aeródromo allí, si se midió en Barajas pueblo... yo confío en la seriedad de Font Tullot a la hora de hacer su libro, pero me gustaría que algún forero que trabaje en el INM nos diese su opinión.

Desconectado spissatus

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1980
  • Sexo: Masculino
  • La belleza impregna todo en la Naturaleza
    • Divulgameteo
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #15 en: Miércoles 20 Diciembre 2006 10:13:03 am »
Respecto a los orígenes del aeropuerto de Barajas, en una web de la Historia de la Aviación hacen el siguiente comentario:

El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República. Su primera medida de índole aérea fue la apertura al tráfico aéreo del aeropuerto nacional de Madrid, situado en Barajas.

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #16 en: Miércoles 20 Diciembre 2006 10:46:52 am »
Respecto a los orígenes del aeropuerto de Barajas, en una web de la Historia de la Aviación hacen el siguiente comentario:

El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República. Su primera medida de índole aérea fue la apertura al tráfico aéreo del aeropuerto nacional de Madrid, situado en Barajas.

Gracias Spissatus. Lo que me parecía se ha confirmado. Insisto en lecturas sobre la guerra civil estaba casi seguro que allí había un aeródromo que se utilizó entre otras cosas para el bombardeo durante la batalla de Guadalajara.

Y en un porcentaje muy alto de casos fue en aquellos años cuando en esos aeródromos comenzaron a tomarse datos meteorologicos para la acción bélica. A lo largo de los años muchos de ellos se conviertieron en la principal referencia.

En 1945 insisto en los resúmenes del SMN aparece tal cual Madrid "Barajas".

Esto no tiene por qué ser contradictorio con el hecho que el INM no lo considere, desde el momento en que el observ. actual se inicia por lo que veo en 1951.

En todo caso esa cifra insisto no parece "desproporcionada".

Saludos.

pannus

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #17 en: Miércoles 20 Diciembre 2006 10:51:32 am »
¡Pues hala! Madrid ya puede presumir de haber pasado de -15º.

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #18 en: Miércoles 20 Diciembre 2006 22:12:29 pm »
El observatorio de Barajas se inauguro en 1951, con lo que ese registro no pertenece a ese observatorio. Eso si, se refieren como Madrid/Aeropuerto en lugar de Madrid/Barajas. Lo mas probable es que se trate de una vieja estacion, y sus datos no hayan sido validados.

Insisto, en el Boletín Mensual Climatológico de enero de 1946 ya vienen datos de la estación Barajas Aeródromo. En enero de 1945 no veo nada de nada en relación a Barajas en el Boletín Mensual del SMN, lo que no quiere decir que no funcionara. Estoy seguro de que lo haría...

Además la discusión es sobre 15,2ºC en 1945 o 14,8ºC en 1963. Me parecen verosímiles los dos.

Un saludo
« Última modificación: Miércoles 20 Diciembre 2006 22:29:06 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #19 en: Miércoles 20 Diciembre 2006 23:38:40 pm »
Coincido plenamente con Rs en que los –15,2 de Barajas son creíbles. No veo por qué sí pueden serlo los –14,8 y no los -15,2. Apenas hay diferencia.
Sobre Font Tullot no tengo la más mínima duda. Fue el maestro y bebía directamente de las fuentes oficiales, en este caso el INM. Aunque no consten los –15,2 en ningún boletín, eso no quiere decir que no exista el dato, y Font Tullot trabajaba con hilo directo dado su vínculo con el INM. Tengo el libro y he visto la tabla en la que aparece el dato. Es una comparativa con Madrid-Retiro y Albacete- Los Llanos. No se trata de un dato aislado y lanzado al vuelo, sino de una tabla de esas en la que se analizan concienzudamente los datos, porque se comparan extremas y medias. Por tanto, Font Tullot debió cerciorarse de que los datos eran correctos, porque cuando se manejan para una tabla comparativa es habitual que se comprueben primero.
Estoy por proponerle a Vicente Aupí que lo incluya en su Guía del clima de España  ;D ;D

Saludos

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #20 en: Jueves 21 Diciembre 2006 00:20:39 am »
El observatorio de Barajas se inauguro en 1951, con lo que ese registro no pertenece a ese observatorio. Eso si, se refieren como Madrid/Aeropuerto en lugar de Madrid/Barajas. Lo mas probable es que se trate de una vieja estacion, y sus datos no hayan sido validados.

Insisto, en el Boletín Mensual Climatológico de enero de 1946 ya vienen datos de la estación Barajas Aeródromo. En enero de 1945 no veo nada de nada en relación a Barajas en el Boletín Mensual del SMN, lo que no quiere decir que no funcionara. Estoy seguro de que lo haría...

Además la discusión es sobre 15,2ºC en 1945 o 14,8ºC en 1963. Me parecen verosímiles los dos.

Un saludo

Verosimiles son, -15.2º son factibles para Madrid como ya dije. Lo que comentamos tanto Mammatus como yo es que el observatorio de Barajas se inauguro en 1951, es un dato que puedes corroborarlo facilmente. Es decir esos -15,2º no pueden corresponderse con el observatorio. Que hubiese otra estacion, ese ya es otro tema...donde entramos de nuevo en si esta aceptado o no, etc. etc. etc...

Cita de: Jiloca
Aunque no consten los –15,2 en ningún boletín, eso no quiere decir que no exista el dato

No constan en un boletin mensual, pero si en el resumen anual de 1945.
« Última modificación: Jueves 21 Diciembre 2006 00:22:28 am por Dulcinea de La Mancha »

pannus

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #21 en: Jueves 21 Diciembre 2006 00:22:47 am »
¿Tiene Jiloca alguna referencia de esos -16º que se citaban más arriba?

pannus

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #22 en: Jueves 21 Diciembre 2006 00:25:28 am »
Perdón, se citaban en el tópic de "madrid Astronómico y Retiro".

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #23 en: Jueves 21 Diciembre 2006 08:14:34 am »
Coincido plenamente con Rs en que los –15,2 de Barajas son creíbles. No veo por qué sí pueden serlo los –14,8 y no los -15,2. Apenas hay diferencia.
Sobre Font Tullot no tengo la más mínima duda. Fue el maestro y bebía directamente de las fuentes oficiales, en este caso el INM. Aunque no consten los –15,2 en ningún boletín, eso no quiere decir que no exista el dato, y Font Tullot trabajaba con hilo directo dado su vínculo con el INM. Tengo el libro y he visto la tabla en la que aparece el dato. Es una comparativa con Madrid-Retiro y Albacete- Los Llanos. No se trata de un dato aislado y lanzado al vuelo, sino de una tabla de esas en la que se analizan concienzudamente los datos, porque se comparan extremas y medias. Por tanto, Font Tullot debió cerciorarse de que los datos eran correctos, porque cuando se manejan para una tabla comparativa es habitual que se comprueben primero.
Estoy por proponerle a Vicente Aupí que lo incluya en su Guía del clima de España  ;D ;D

Saludos

Hola a todos. Jiloca, coincido plenamente contigo en lo de Font y en el hecho que las dos temperaturas son perfectamente "viables", no son datos "desproporcionados" en absoluto. Pero no estoy de acuerdo en lo que dices que no aparecen en ningún boletín, yo he volcado en el otro topic una serie de datos sobre Madrid Retiro y Astronómico, he rebuscado en mi archivo en todos los boletines, y puedo decir con seguridad que en los Boletines Mensuales no aparece ese dato, aparece en el Resumen Anual de datos de estaciones de I, II y III orden de 1945. Y en concreto esa estación aparece si mal no recuerdo como de primer orden, junto con Retiro, Navacerrada y Moncloa ?? Lo tengo que mirar. Pero repito no aparece en el Boletín mensual del mes de enero de 1945, sino en el resumen anual.

Bueno saludos.