¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?

pannus

  • Visitante
¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« en: Domingo 17 Diciembre 2006 16:33:00 pm »
Tema para la polémica.
Ya lo puse en otro tópic sobre otro asunto, Inocencio Font Tullot en varias páginas de su libro "Climatología de España y Portugal" da -15'2º el 16-1-45, pero veo que el INM en sus efemérides y Vicente Aupí en "Guía del clima de España" sólo mencionan los -14'8º del 5-2-63.
Nuestra forera Dulcinea de La Mancha también hace referencia en varios tópics a la falsedad de dicho dato.

El caso es que yo los veo totalmente posibles teniendo en cuenta que en esa ola del 45 en el Retiro, con la isla de calor, hubo -10´1º y que ya en enero del 71 hubo -14º en el Puente de los Franceses, dato completamente desconocido para mí hasta que "enredando" por el foro ví que Jiloca lo citaba en la relación de temperaturas de la ola del 70-71.

Más argumentos en favor de esos -15, es que en Toledo, ciudad claramente menos fría que Madrid, hubo -14'4º y unos 25 km al E Villasequilla de Yepes a 520 m alcanzó -18'7º.

Mammatus ©

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #1 en: Domingo 17 Diciembre 2006 23:06:10 pm »
En 1945 no existía el observatorio de Madrid-Barajas

Desconectado espadan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 336
  • Sexo: Masculino
  • Kraków, Polonia
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #2 en: Domingo 17 Diciembre 2006 23:17:39 pm »
Toledo mas calida que Madrid? :confused: pensaba que Madrid con su isla de calor era mas calida.. :confused:

Desconectado miguel zaragoza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1864
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza (Ranillas, 198 m)
    • Asociación Aragonesa de Meteorología
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #3 en: Lunes 18 Diciembre 2006 19:36:59 pm »
En 1945 no existía el observatorio de Madrid-Barajas
¿Seguro, Fran?
Del aeropuerto de Zaragoza hay datos, aunque con lagunas, desde 1943. Me extrañaría que no los hubiese de Barajas.

Desconectado Snark

  • Supercélula
  • ******
  • 7085
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #4 en: Lunes 18 Diciembre 2006 20:48:46 pm »
Toledo es más cálida que Madrid.

Más al sur y 100/200 msnm más baja que Madrid.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Mammatus ©

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #5 en: Lunes 18 Diciembre 2006 23:59:39 pm »
En 1945 no existía el observatorio de Madrid-Barajas
¿Seguro, Fran?
Del aeropuerto de Zaragoza hay datos, aunque con lagunas, desde 1943. Me extrañaría que no los hubiese de Barajas.

Es lo que tenia entendido...creo que comenzó a funcionar hacia el 50-55

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #6 en: Martes 19 Diciembre 2006 07:42:13 am »
Creo que empezo antes.

En este documento, http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/pdf/expomet.pdf se puede leer el texto:
Aunque a principios de la decada de los 40 se hicieron algunos radiosondeos esporadicos en Galicia, se pude decir que la red sinoptica de altura española empieza realmente en 1945, con la puesta en marcha de la estación permanente de radiosondeos de Madrid-Barajas.

Por lo que es de suponer que si se hacian radiosondeos tambien funcionaba la estación meteorologica al menos en 1945.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado sudestada

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 675
  • Solares-Cantabria
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #7 en: Martes 19 Diciembre 2006 08:34:02 am »
He abierto otro tema para completar, pero quiero contestar en parte a este.

Madrid Barajas ya existía en 1945. Durante la guerra Civil muchos aeródromos comenzaron a tomar datos meteorológicos con fines bélicos, luego continuaros, es posible que esas series sean algo defectuosas al principio pero luego en los 60 y 70 esos aeródromos se convierten en los observatorios principales al alejar de las grandes urbes las observaciones, por ejemplo Villanubla, Vitoria, Labacolla, Barajas, Cuatro Vientos... Asi que en 1945 seguro que funcionaba Barajas y seguro que había datos, otra cosa es que el observ. tuviese exactamente la misma localización que ahora, normalmente ésta ha cambiado a lo largo de los años, aún permaneciendo en el propio aeropuerto...

Bueno dato que yo tengo del Boletín Mensual climatológico de 1945:

-15.2ºC en Madrid Barajas. Este es el dato que aporta  I. Font Tullot, cuyo libro y datos aportados es difícilmente superable.

La cifra de 1963 no supera a ésta.
« Última modificación: Martes 19 Diciembre 2006 08:34:43 am por sudestada »

pannus

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #8 en: Martes 19 Diciembre 2006 20:05:16 pm »
A ver si se pasa por aquí Dulcinea y nos dice algo del supuesto error de Barajas en ese año (también pasó lo mismo con Sevilla-Tablada).
Si aparece en los boletines del SMN, lo tomaré por válido mientras no me demuestren lo contrario.

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #9 en: Martes 19 Diciembre 2006 20:18:30 pm »
En 1945 no existía el observatorio de Madrid-Barajas
¿Seguro, Fran?
Del aeropuerto de Zaragoza hay datos, aunque con lagunas, desde 1943. Me extrañaría que no los hubiese de Barajas.

Es lo que tenia entendido...creo que comenzó a funcionar hacia el 50-55

Echo mano de los Boletines Mensuales Climatológicos del SMN y no hay datos de Barajas en enero de 1945 (la verdad es que tengo solo la sección de observaciones de las estaciones termométricas y creo que había otra sección de observaciones de estaciones completas), pero si en enero de 1946, -9,2ºC registró Barajas en ese mes.

Saludos
« Última modificación: Martes 19 Diciembre 2006 20:26:33 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Pavlemadrid

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #10 en: Martes 19 Diciembre 2006 20:19:47 pm »
Toledo es más cálida que Madrid.

Más al sur y 100/200 msnm más baja que Madrid.
Ah si?¿? :confused: :confused: :confused: pero esta en un vale o algo asi no¿? :confused:

pannus

  • Visitante
Re: ¿Cuál es la mínima absoluta de Madrid-Barajas?
« Respuesta #11 en: Martes 19 Diciembre 2006 20:25:10 pm »
Toledo es más cálida que Madrid.

Más al sur y 100/200 msnm más baja que Madrid.
Ah si?¿? :confused: :confused: :confused: pero esta en un vale o algo asi no¿? :confused:
Está en un "peñón" en una curva del Tajo: el aire frío se le "escurre" hacia el valle. Además Madrid, por su suave relieve, no pierde ese aire frío tan fácilmente como Toledo, ciudad que siempre da menos heladas y absolutas más suaves que Madrid (obviamente hablamos de las afueras, donde el clima es representativo de la zona).