¿Cuán densas pueden llegar a ser las nieblas?

Iniciado por pannus, Lunes 18 Enero 2010 12:06:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Eso me pregunté anoche al ver el manto que se echó sobre Madrid.
Por densidad me refiero a limitación de visibilidad, obviamente.

Creo que la densidad de la niebla depende del nº y tamaño de las microgotas de agua que forman la niebla, y eso depende a su vez de dos factores: la humedad ABSOLUTA y el nº de núcleos de condensación por volumen de aire.

     Humedad absoluta: de la relativa no hablo porque, cuando hay niebla, siempre va a estar en el 100% o ligeramente inferior.
Pero cuanto más alta sea la Tª del punto de rocío, esto es, cuanto más elevada sea la Tª a la que tenemos la niebla, mayor será la cantidad de vapor de agua en el aire y mayor la cantidad que puede condensar.
De ello deducimos que las nieblas en zonas polares o siberianas a -30 ó -40º tienen una densidad realmente baja, mientras que las nieblas marítimas que se forman con facilidad a más de 25º en zonas de corrientes frías deben tener mayor densidad (o las de las zonas tropicales húmedas), pero eso depende también de...

     ...la concentración de núcleos de condensación.
A mayor nº de éstos, más pequeñas y numerosas son las microgotas de la niebla; ¿ello favorece la dispersión de la luz y por tanto la limitación de visibilidad? En ppio. CREO que sí, de ahí el famoso puré de guisantes, o smog, de las zonas industriales donde abundan esos núcleos.
¿O sería mejor un aire limpio como el de muchas zonas oceánicas, que daría lugar a menos gotas pero más grandes, hasta el punto de ser visibles (como spray) y directamente bloquear el paso de la luz?
No lo tengo tan claro...

A todo esto, en Madrid creo que pocas veces he visto nieblas de menos de 100 m de visibilidad, pero sí nieblas muy espesas en la cuenca del Ebro o en zonas de montaña.

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
aqui en la ciudad lo maximo que he visto ha sido niebla de 20-25 m de visibilidad, aunque lo mas frecuente es entre 50-100m. una niebla por debajo de 50 ya es supercerrada.  por el campo es diferente ya que la falta de puntos de orientacion hacen dar la sensacion de ser las nieblas mas densas, y de hecho seguramente lo sean sobre todo en las zonas mas propicias, y alguna recuerdo de  menos de 20 m de visibilidad.
siempre contaba mi padre que cuando nacio mi hermana, diciembre-66,  hubo la niebla mas densa que haya visto nunca. de camino al hospital con el "seiscientos", tenia que ir mi abuelo asomado a la ventanilla para indicarle donde estaba el bordillo ;D a lo mejor los nervios tambien influian pero sin duda debio de ser tremenda.
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

Maite

La Madrina de las Trillizas
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,392
Entre Orihuela y Elche (Alicante)
  1. maitite@hotmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Aqui he llegado a ver nieblas muy muy densas, no podria cuantificar los metros de visibilidad pero seguro que menos de 5 metros, de esto que no ves ni lo que tienes inmediatamente delante, a veces me ha dado la impresion de 1-2 metros de visibilidad a lo sumo...  ::)
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Recuerdo que bajando del puerto de Bonaigua, del Pallars hacia la Vall d'Aran, la visibilidad era tan reducida que el coche que llevaba delante (4-5 metros) se veía como una masa oscura sin poder identificar el modelo siquiera. Evidentemente a nadie se le ocurría adelantar.

Sin ser nieblas, en un viaje en avión, en plena subida atravesamos una nube que impedía ver el final del ala de mi lado.

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
En Ourense lo máximo que llegado a ver ha sido bastante espectacular, aparecer de repente en pleno centro de la nada un banco de niebla que no me dejaba ver a 2 o 3 metros una madrugada de diciembre hará 2 años.
Ourense - Vigo

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola,

Interesante tema el que has abierto, Pannus.  :D

Por si sirve de referencia, en los cifrados METAR la visibilidad mínima que se cifra es de 50 metros. Es decir, que si la niebla está más cerrada y la visibilidad es inferior, se cifrará 50 metros. Esto ya nos da una idea, y es que, en general, no suele haber nieblas que reduzcan la visibilidad por debajo de esta distancia, y que a efectos prácticos aeronáuticos lo mismo da 20 metros que 45...  ;D

Bueno, yo en el valle del Ebro he visto nieblas cerradisimas, que reducen la visibilidad por debajo de esos cincuenta metros seguramente. Lo que pasa es que tenemos que tener en cuenta que el concepto de visibilidad es bastante ambiguo y subjetivo. Como suele ser habitual, las definiciones de la OMM y/o OACI no ayudan mucho a despejar las dudas:

ICAO Anexo 3 Servicio meteorológico para la navegación de aire internacional contiene las definiciones y la nota siguientes:

    a) la distancia más grande en la cual un objeto negro de dimensiones convenientes, situado cerca de la tierra, puede ser considerada y ser reconocida cuando está observada contra un fondo brillante;
    b) la distancia más grande en la cual luces de 1.000 candelas puede ser visto y ser identificado contra un fondo del unlit.
    Nota. - Las dos distancias tienen diversos valores en aire de un coeficiente dado de la extinción, y el último b) varía con la iluminación del fondo. La a anterior) es representada por la gama óptica meteorológica (MOR).


Fuente: http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Visibility

Esta es la definición para aeronáutica, pero para meteo sinóptica todavía es más ambigua. Así pues, todo dato de visibilidad que aportemos tendrá una buena componente subjetiva.

Aun así, y en lo que respecta a lo que comentaba Pannus de las condiciones ideales para una niebla muy espesa, yo he de comentar que las más densas las he visto en situaciones de inversión térmica de invierno, por tanto con temperaturas muy bajas (rondando los cero grados o menos) pero también, debido a esa estabilidad anticiclónica, seguramente con muchos núcleos de condensación.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Se considera niebla cuendo la visibilidad horizontal es inferor a 1000 metros, y se considera niebla cerrada cuando es inferior a 100 metros.

Como bien ha dicho Erruben, en los informes metar y sinópticos la visibilidad minima para cifrarla es de 50 metros, por lo tanto, una niebla inferior a 50 metros de visibilidad horizontal, se considera una niebla muy muy densa.

Yo he visto nieblas de una visibilidad de apenas 10 o 15 metros (no recuerdo haber visto una niebla con una visibilidad inferior), y menos aun dentro de las ciudades, ya que los edificios hacen que la humedad no llegue al maximo, a diferencia del campo, donde la humedad es mayor.

Lo que si he visto muy muy pocas veces (creo que 2 veces en toda mi vida) , es llover con niebla (salvo en zonas de montaña), pero en zonas llanas, es un fenómeno muy muy extraño y tienen que darse muchisimas coincidencias para que este hecho se produzca.
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: AlbaLliónmeteo en Lunes 18 Enero 2010 17:51:17 PM
Lo que si he visto muy muy pocas veces (creo que 2 veces en toda mi vida) , es llover con niebla (salvo en zonas de montaña), pero en zonas llanas, es un fenómeno muy muy extraño y tienen que darse muchisimas coincidencias para que este hecho se produzca.

Hola,

Bueno, quizás nos estamos desviando del tema original del tópic, pero no es tan extraño. Digamos que no es algo que ocurra todos los días, pero en mi memoria reciente existen esos días, así que no ha de ser tan raro.

De hecho, en los fondos de valle como el Ebro, cerrado por el Sistema Ibérico, los Pirineos y las cadenas litorales catalanas, es muy habitual que en invierno se formen las típicas nieblas de irradiación, asociadas a situaciones estables que favorecen además las inversiones térmicas, pues el aire frío es más denso y tiende a descender. Si tras una situación de este tipo se acerca un frente cálido que se desliza por encima de la masa fría, puede llover mientras en el fondo de valle se mantiene la niebla previamente formada por irradiación.

El año pasado, aquí en Lodosa, tuvimos simultáneamente tres fenómenos: niebla, cencellada y nieve, La precipitación fue en forma de nieve, pero podría haber sido perfectamente en forma de lluvia y haber provocado lluvia engelante, como en el episodio de la semana pasada.

Saludos.  ;)


Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues pannus, yo si me he encontrado en Madrid nieblas, bueno mas bien parches de nieble en zonas de Torrelodones, Las Rozas, Majadahonda, Alcorcon y Mostoles con visibilidades ritiduculas. Eso si he de reconocer que una de las nieblas mas brutales la senti, bueno mas bien la padeci en el Puerto de Navacerrada con una visibilidad que apenas te dejaba ver la matricula del coche de delante.

Yo creo que es peor muchas gotas pequeñas que menos gotas mas grandes, la capacidad de dispersión de la luz de muchas gotas pequeñas la veo mas eficiente que de menos gotas mas grandes.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Gallinero

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,190
Ibón de Maupas
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: AlbaLliónmeteo en Lunes 18 Enero 2010 17:51:17 PM
Lo que si he visto muy muy pocas veces (creo que 2 veces en toda mi vida) , es llover con niebla (salvo en zonas de montaña), pero en zonas llanas, es un fenómeno muy muy extraño y tienen que darse muchisimas coincidencias para que este hecho se produzca.

Pues en el valle del Ebro no es infrecuente que se dé niebla con lluvia.De hecho,hace unos días se ha dado este fenómeno en Zaragoza en varias ocasiones.Mírate el zonal y verás algunos METAR que puse,incluso nevando y niebla creo recordar.
Zaragoza

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Como habitante de la capital absoluta de la Niebla sin discusión alguna , Lleida, puedo hablar con propiedad del tema (bueno, excepto este año que estamos haciendo el ridículo) :)
Nunca he visto una niebla en la que no puedas ver la luz de una farola a 25 quizá 50 metros. Lo que si que recuerdo pero de hace ya mucho tiempo son nieblas en Lleida ciudad en la que te aparecen los peatones a 3 o 4 metros.
Otro cantar es en las afueras donde las nieblas siguen siendo igual de persistentes que siempre, pero en la ciudad, algo ha cambiado estos años.
Particularmente atribuyo una posible disminución de las nieblas de la ciudad a dos posibles causas: El calentamiento global o la canalización del río Segre a su paso por la ciudad. Voten ustedes.
(Por cierto, un día esquiando no me veía los esquís y eso es mucha niebla, aunque siendo el suelo blanco, y los esquis llenos de nieve, a saber.)

pannus

Visitante
En línea
En un WC lo suficientemente grande he llegado a no ver nada a 3 m con la ducha caliente a tope.
Eso nos da una pista: a elevadas temperaturas de saturación (el calor en la ducha así es sofocante) la masa de agua condensable por unidad de volumen es tan grande que podemos llegar a no vernos ni los pies.
Lo que no sé es qué densidad de núcleos higroscópicos puede haber en el interior de nuestras casas; supongo que entre el polvo y los humos que siempre se escapan de la cocina la concentración es mucho mayor que en campo abierto.
Ahora bien, cuando estéis en la ducha así encender una cerilla: veréis que la visibilidad se reduce espectacularmente, lo cual parece fortalecer la teoría de que a más gotas pequeñas, más dispersión.

Bueno, ya véis a qué gilipolleces se dedica Pannus cuando se aburre.  :P

Este verano, en plena canícula, fui al macizo del Neouvielle, en el Pirineo francés.
Por la tarde se desató un buen tormentón y el techo de nubes comenzó a bajar rápidamente: al subir al túnel de Bielsa para regresar a España no se distinguían apenas el bordillo ni los demás coches y, cómo no, casi nos comemos una mediana.  ;D