¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?

Desconectado Timoteo

  • Desde Sevilla capital. Zona Pino Montano (Sevilla Norte)
  • Sol
  • *
  • 44
  • Sexo: Masculino
Buenas, hace 15-20 años entraban borrascas por el Golfo de Cádiz, que dejaban notables precipitaciones en Andalucía occidental: Huelva, Sevilla, Cádiz, lo cierto es que ya no recuerdo esas potentes borrascas que dejaban cantidades de 80-90 litros por metro cuadrado en muchas zonas, e incluso en la sierra más. Pues eso, véis situaciones para que este próximo año hidrológico se den, o lo véis poco factible debido al cambio climático. Antes en Sevilla capital fácilmente se daban año hidrológicos de 500- 600mm., ya en la actualidad debido a las sequías apenas se llegan a los 400. Bueno en espera de vuestras respuestas, saludos.

Desconectado higrómetro69

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 441
  • Sexo: Masculino
  • Ab insomne non custita dracone
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #1 en: Domingo 06 Septiembre 2009 22:11:02 pm »
Hola,Timoteo.Como sevillano que soy(aunque actualmente lejos de mi tierra),recuerdo esas situaciones de las que hablas.Mínimos secundarios no demasiado profundos(la mayoría de las veces la presión en el centro de la borrasca no bajaba de 990 milibares) pero que dejaban en la mitad sur de la península un flujo sur-suroeste que regaban generosamente nuestra tierra(recuerdo que en Sevilla con esta situación se llegaban a recoger hasta 75mm de agua en un solo día).Los mínimos estos secundarios que se empantanaban en el Golfo de Cádiz,solían descolgarse de un tren de borrascas que solían seguir su trayectoria habitual W-E por latitudes más altas o también eran mínimos nacidos en Canarias debilitados que se reactivaban por una buena inyección de aire frío en el Golfo de Cádiz.Son situaciones propias más de invierno avanzado o primavera que de otoño(aunque también suelen darse en esta estación).Para ello el Jet Stream o corriente en chorro,solía estar muy ondulado y se rompía profundizando la borrasca.Creo que este invierno o primavera pasada,no se prodigaron dichas situaciones.Más no te puedo decir porque me falta información.Sigue de vez en cuando las situaciones sinópticas en superficie y a 500 milibares la próxima temporada para así hacerte de una idea más precisa.Un saludo. ;)
Comprender los mecanismos del tiempo atmosférico en todas sus complejidades,podría suponer uno de los más grandes retos intelectuales para la Humanidad.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #2 en: Lunes 07 Septiembre 2009 00:35:52 am »
Mientras nuestro amigo el azoriano,siga en este máximo correspondiente al famoso ciclo multidecadal que caracteriza su comportamiento,el jet sera complicado que se dilate mucho al sur.Esperaremos,periodos asi ha habido siempre y dado que peor que estamos no podemos estar...
El anticiclon ya va a empezar a caer de ese máximo,eso junto con la salida del minimo solar,deberia animar mas la meteorologia por el SW de europa respecto a situaciones ciclónicas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #3 en: Lunes 07 Septiembre 2009 02:35:38 am »
Antes en Sevilla capital fácilmente se daban año hidrológicos de 500- 600mm., ya en la actualidad debido a las sequías apenas se llegan a los 400. Bueno en espera de vuestras respuestas, saludos.

Bueno, no se yo... extiendo a otras localidades...

JEREZ, MEDIA 1971-2000: 598 MM...

1997: 755
2000: 639
2002: 594
2003: 760
2006: 626


CORDOBA, 536...

1097: 1034
2001: 727
2002: 633
2006: 588


HUELVA, 490...

1997: 724
2000: 581
2001: 679
2002: 561
2003: 644
2006: 629


SEVILLA, 534...

1997: 710
2001: 674
2003: 683
2006: 690


Hay muchos mas datos por encima de 400 mm, pero por debajo de la medias, y por eso no los he puesto...
« Última modificación: Lunes 07 Septiembre 2009 17:03:29 pm por Vigorro... »

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #4 en: Lunes 07 Septiembre 2009 09:32:31 am »
Antes en Sevilla capital fácilmente se daban año hidrológicos de 500- 600mm., ya en la actualidad debido a las sequías apenas se llegan a los 400.

Es que eso no es cierto.

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #5 en: Lunes 07 Septiembre 2009 09:50:03 am »
Estamos en el tipico tema de percepciones... la mente humana tiende por naturaleza a idealizar las situaciones, personas, momentos, etc. que pertenecen al pasado.

Algo asi sucede en la meteo, siempre se comenta que en el pasado tal o cual... pero cuando va uno y hecha mano de los datos, ese castillo de naipes de la idealizacion se desmorona.

En todo caso, no vienen mal este tipo de cuestiones, pues ayudan a revisar nuestros pensamientos.

Saludos ;)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado yanguas

  • Qui genus humanum ingenio superavit
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 124
  • Sexo: Masculino
  • Tiempos pasados, presentes y futuros...
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #6 en: Lunes 07 Septiembre 2009 10:48:01 am »
Antes en Sevilla capital fácilmente se daban año hidrológicos de 500- 600mm., ya en la actualidad debido a las sequías apenas se llegan a los 400.

Es que eso no es cierto.

A lo mejor no es cierto que no se llega todos los años a 400 mm. lo que si es cierto es que ha bajado la media, así en el período 60/90 tenía Sevilla 607 mm. Para el período 70/2000 bajó a 534 mm. Y he estado mirando los datos extendidos 79/2009  y la media habría vuelto a bajar y acercarse a los 500, (estoy hablando del observatorio de San Pablo) lo cual indica que algo ha pasado con dichas borrascas, son menos numerosas y lo podemos extender para gran parte del suroeste y oeste peninsular, vamos la cuenca Atlántica, estaremos atentos a lo que dice  Fobos que entiende bien este clima.

Y en cuanto a Vigorro, en su muestreo ha cogido los años buenos, así no me vale.
 :-X
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #7 en: Lunes 07 Septiembre 2009 10:54:25 am »

Y en cuanto a Vigorro, en su muestreo ha cogido los años buenos, así no me vale.
 :-X


 :confused:
¿que ha cogido los años buenos? ¿en las medias?  ::)

Desconectado yanguas

  • Qui genus humanum ingenio superavit
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 124
  • Sexo: Masculino
  • Tiempos pasados, presentes y futuros...
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #8 en: Lunes 07 Septiembre 2009 10:59:23 am »

Y en cuanto a Vigorro, en su muestreo ha cogido los años buenos, así no me vale.
 :-X


 :confused:
¿que ha cogido los años buenos? ¿en las medias?  ::)

No, las medias que ha cogido son 70/2000, sino en el muestreo, he puesto "muestreo" el muestreo es los años que ha seleccionado por destacarse en lluvias, si te pongo un muestreo de otras décadas me quedaría sin dedos, a ver si entendemos lo que ponemos.
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #9 en: Lunes 07 Septiembre 2009 16:01:01 pm »
La cuestion no es analizar la media sino en cuantos dias caen esos 500 y pico litros,si caen en 30 dias pues esta claro que ha sido mas por episodios danosos que borrascosos,pero si tienes 80 dias de lluvia pues ha habido una mayor regularidad en estas,y la regularidad la traen en esta zona situaciones de borrascas ondulatorias de baja latitud.
Todos sabemos que las borrascas del golfo de cadiz,bueno,y las demas,las que venian con vientos de SW,sus buenos frentes y tal han casi desaparecido desde 2004 (salvo periodos muy cortos como octubre y noviembre de 2006,abril de 2008 o la de febrero de este año).Eso es asi,y fruto de ello es la merma hidrica que sufre el W peninsular desde esas fechas.La ausencia de estas borrascas la han suplido las ultimas primaveras situaciones tipo dana,que te dejaban lo que caia en invierno+primavera en 10 o 20 dias.
Por suerte,periodos de ausencia de dichas bajas ha habido siempre, pero acaban volviendo.Es una cuestion cíclica asociada como comente al anticiclon de las azores y su oscilacion multidecadal. El máximo de este ciclo le hemos pasado y esto conllevara a un debilitamiento de este sistema de altas presiones para los próximos meses y años.(algun dia tendra que llover...)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Isr@met

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1596
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #10 en: Lunes 07 Septiembre 2009 16:42:04 pm »
Bueno... a parte de lo que ya se ha comentado, la vertiente atlántica peninsular ahora está en un período seco, con algunas excepciones ya comentadas (otoño 2006, primavera 2008). La verdad, años con demasiadas lluvias pueden ser tan perjudiciales como los años muy secos. Lo único que pasa es que muchas veces años extremadamente lluviosos son los que sacan de la sequía a la mayor parte peninsular y se recuerdan de una forma más positiva independientemente de que nos gusten las situaciones borrascosas.

Período húmedo 1960 - 1979

Período seco 1979 - 1995

Período húmedo 1995 - 2004

Período seco - 2004 - ????

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ¿Cuándo volverán las borrascas del Golfo de Cádiz que tanta agua dejaban?
« Respuesta #11 en: Lunes 07 Septiembre 2009 17:08:26 pm »
Antes en Sevilla capital fácilmente se daban año hidrológicos de 500- 600mm., ya en la actualidad debido a las sequías apenas se llegan a los 400.

Es que eso no es cierto.

Y en cuanto a Vigorro, en su muestreo ha cogido los años buenos, así no me vale.
 :-X


¿Como los años buenos?... a ver, Timoteo ha dicho que ya no se llega a los 400 mm, y yo acabo de demostrar que se llega tranquilamente a los 400 mmm... ¿cual es el problema?... :confused:

Es mas, te digo que casi siempre se llega a 400 mm en Andalucia occidental...