¿De cuándo datan los glaciares pirenaicos?

Iniciado por pannus, Miércoles 06 Febrero 2008 00:31:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
¿De las glaciaciones pleistocénicas? ¿de la PEG? ¿Se han extraído testigos de hielo que confirmen su origen?

En caso de datar de la glaciación que concluyó 10000 años atrás, ¿cómo consiguieron sobrevivir el óptimo climático posglacial que dio lugar al Neolítico, el período atlántico o el óptimo altomedieval y, sin embargo, en nuestros tiempos da pena verlos?

Se me ocurre la hipótesis de que esos períodos eran más cálidos debido principalmente a la templanza de los inviernos, lo que debilitaba el mínimo pluviométrico invernal y, en consecuencia, aumentaba las nevadas (pues a más de 3000 m, incluso en esos períodos cálidos, la Tª era lo suficientemente baja -supongo-). Además, esa circulación más zonal (al revés que en la PEG como he leído) daría veranos menos calurosos y menos deshielo estival por tanto.
Sin embargo, mi hipótesis falla pues en la PEG hubo un crecimiento de estos.

En fin, lo mismo estoy diciendo disparates.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Pués yo plantearía otra hipótesis.

Recuerdo que Herminator aportó imágenes del nuevo glaciar (aquí hay otras) del Mount St. Helens después de la explosión catastrófica del volcán en 1.980.

Pués bien, y si los glaciares pirenaicos desaparecieron en algunos o en todos de esos periodos de calentamiento y, quizás, lo que ahora hay es fruto de los que se formaron en el enfriamiento registrado en la Pequeña Era Glacial??

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: quimet en Miércoles 06 Febrero 2008 07:01:38 AM
Pués yo plantearía otra hipótesis.

Recuerdo que Herminator aportó imágenes del nuevo glaciar (aquí hay otras) del Mount St. Helens después de la explosión catastrófica del volcán en 1.980.

Pués bien, y si los glaciares pirenaicos desaparecieron en algunos o en todos de esos periodos de calentamiento y, quizás, lo que ahora hay es fruto de los que se formaron en el enfriamiento registrado en la Pequeña Era Glacial??

O lo mismo eran lo suficientemente grandes para sobrevivir a esos periodos calidos y aumentar ligeramente en los otros frios. Que tambien podria ser.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Por lo que se los glaciares pirenaicos se formaron en la pequeña edad de hielo, no os puedo confirmar esto con referencias, simplemente recuerdo haberlo leido.


Creo recordar que comentaban que en la PEH se formaron glaciares en el Pirineo, Cantábrica y Sierra Nevada, siendo los del Pirineo los únicos que llegaron a la actualidad.

Siento no ser más concreto  ;D
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Bueno, encontre este documento de medio ambiente:

Según esto tienen entre 4000 y 500 años de antiguedad.

Documento
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

pannus

Visitante
En línea

guillem

*
Sol
Mensajes: 2
Ubicación: Barcelona
En línea
fantásticos documentos...

he salido de grandes dudas que tenía desde hace años!

muchas gracias por los enlaces!

aunque también quería preguntar, alguien tiene algún enlace donde se pueda ver un seguimiento en fotos del retroceso de los glaciares pirenaicos?

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Buena noticia para ellos.
Se puede decir ya, que este año han aumentado de grosor, tras largos años de sufrimiento, excepto el anterior, que fue muy neutro.

Saludos.

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
No entiendo bien la pregunta... la actividad de los glaciares, tanto en el Pirineo como en otras cordilleras españolas, tiene muchos milenios de antiguedad. No hay más que ver el modelado de los valles para concluir que han tenido muchas etapas. De hecho, el escasísimo glaciarismo actual se asienta sobre otros modelados mucho más viejos que se han sucedido en la región.

De la Pequeña Edad del Hielo a esta parte, apenas han trabajado la roca nada o casi nada en comparación con milenios posteriores. ¿Cómo podéis pensar que se originaron hace sólo unos siglos?.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: lapoveda en Martes 07 Octubre 2008 08:15:13 AM
No entiendo bien la pregunta... la actividad de los glaciares, tanto en el Pirineo como en otras cordilleras españolas, tiene muchos milenios de antiguedad. No hay más que ver el modelado de los valles para concluir que han tenido muchas etapas. De hecho, el escasísimo glaciarismo actual se asienta sobre otros modelados mucho más viejos que se han sucedido en la región.

De la Pequeña Edad del Hielo a esta parte, apenas han trabajado la roca nada o casi nada en comparación con milenios posteriores. ¿Cómo podéis pensar que se originaron hace sólo unos siglos?.

No es que se generasen hace siglos, si no que parece ser que en el Pirineo ha sido frecuente que los glaciares aparezcan y desaparezcan. Lo que se comenta es que los glaciares que tenemos hoy, inciarian su formacion hace unos 4000 o 5000 años.

Logicamente, en epocas glaciares, eran muchisimo mayores.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Yoshi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 462
  1. iosu.eo@gmail.com
Ubicación: Astigarraga (Gipuzkoa)
En línea
Este tema se trató recientemente dentro de un topic más general:
https://foro.tiempo.com/climatologia/estudio+sobre+el+retroceso+de+los+glaciares+en+la+peninsula+iberica-t93287.0.html

Se incluyeron gráficas... (ver en especial el comentario de Quimet). Cito:

Cita de: quimet en Martes 23 Septiembre 2008 09:34:46 AM



Extracting a Climate Signal from 169 Glacier Records


Lapoveda, el topic se refiere a los glaciares que están en marcha... es obvio que los valles en artesa no se crearon hace 300 años...
Antiguo, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).

http://www.instagram.com/iosuneu