¿Influyen los embalses en el clima local?

Iniciado por Uldemó, Viernes 16 Abril 2004 00:51:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Hola a todos, no sé si se ha hablado alguna otra vez de esto en el foro pero ahí va mi pregunta.
Cuando voy al pantano que hay aquí en Beceite me imagino el valle sin el pantano y pienso que a lo mejor algunas variables climáticas pueden variar según si está el pantano vacío como hace 4 años o como ahora que está lleno. O si el microclima ha cambiado de antes de que hicieran el pantano a ahora....
Eso pensando en que es un pantano pequeño, pero en los macropantanos aún puede ser mayor el efecto.

Lo que yo pienso que puede variar en el clima de un "sitio" es el número de heladas (o bien el agua regula, o bien hace que aumente la inversión térmica al haber como una "meseta"), las temperaturas, la formación de tormentas, etc...

Pues eso, a ver que piensa el personal.

Un saludo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Yo creo que si, logicamente la influencia es mayor cuanto mayor sea el pantado, su superficie, pero desde luego que afecta, eso sí salvo grandes pantanos, la influencia muy local.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
A mi me comentaron hace tiempo que los seguros agrarios ponen dificultades para zonas próximas a grandes embalses, por las granizadas. No sé si actualmente es así

Desde luego tienen que favorecer las tormentas con la conexión humedad orografía.

Saludos
Madrid, Herrera Oria.

sofoquina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
En línea
Pues yo creo que sí, que afecta al clima local exclusivamente, y en las manifestaciones mas "locales" del clima cómo pueden ser la formación y mayor persistencia de nieblas (los ríos, canales de riego e incluso cultivos de regadío las favorecen como por ejemplo junto al Cinca en Huesca o el Segre en Lleida), o en la formación y/o mayor desarrollo de células convectivas de tormentas de verano (aporte de humedad) como parece que ocurre con la mayor laguna natural de España, la de Gallocanta entre Zaragoza y Teruel, que en verano, según la opinión de muchos agricultores de Daroca, Cariñena, Calatayud o incluso Zaragoza que comentan que las peores tormentas son las que se forman en Gallocanta.

En este último caso tendría mis dudas pues las tormentas de verano coinciden con una laguna depauperada, con apenas agua, eso sí, coincide con una de las zonas de formación de tormentas más importante de toda la Península.

Quizás Ulldemó el pantano al que te refieres (¿el de Pena?) pueda tener su influencia pero a nivel local y en determinados elementos climáticos.

Por cierto Ulldemó, tienes mucha suerte de vivir en el Matarraña (TEruel) una zona que merece ser visitada por muchísimas razones que van desde el paisaje, a la gastronomía, pasando por la historia y por las gentes. Saludos. ;)

oladefrio

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 478
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: gondomar PONTEVEDRA
En línea
hola. ¡¡
Pues en mi modesta opinion, yo creo que si que afecta pero tampoco tengo conocimientos ni datos cientificos para corroborarlo.
Ahora bien os comento algo.
hace algo mas de 2 años estaba de senderismo por la sierra de Queixa  en Orense ( inmediaciones de Estacion de montaña de manzaneda 1778m) pues comentando con los lugareños sobre la estacion de montaña y que no habia nieve y tal...... me dijeron que desde que se construyo un embalse bastante grande en sus estribaciones  no solo nieva menos sino que la nieve no aguanta tanto.
y esto no lo decia ni uno ni dos paisanos , mucha gente mayor.
Encuadrarlo dentro de cambio climatico? consecuencias del efecto invernaderao?
sera culpa realmente del embalse?
pues no lo se.......  
lo que si es verdad es que esta gente que lleva toda la vida viviendo alli dice eso.
Que hace muchos años las nevadas eran copiosas y recuerdan ver nieve hasta mayo, inviernos donde la nieve no desaperecia en todo el invierno, ahora cae menos y no aguanta , puede haber 40 cm una semana y a la siguiente no haber nada.
GONDOMAR 15 Km al Sur de VIGO

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea

En las inmediaciones del Embalse del Ebro se forman nieblas abundantes, cosa que ocurre en un radio de unos 15 km. Lo curioso es que a partir de esta distancia disminuyen las nieblas tanto en intensidad como en frecuencia.

Este fenomeno es mas notorio a finales de verano, cuando el agua del embalse continúa a una alta temperatura y la atmosfera comienza a refrescar
Pamplona, 445 m.s.n.m

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Gracias a todos por vuestras respuestas.
En pequeños embalses lo que decís, se apreciará (vamos digo yo) un ligero cambio en la estación de turno que hay en el embalse, pero en grandes embalses (me vienen a la cabeza Yesa o Mequinenza) igual el "cambio" de clima se aprecia en mas hectáreas (o en kilometros cuadrados), no sé, a ver si salen por ahí datos de alguna estación antes y después de haber construido un embalse en sus proximidades.

Un saludo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

ABANTOS

Visitante
En línea
Buenas tardes,

yo no tengo datos registrados, pero si os puedo contar mi experiencia, en Peguerinos (Avila) 1400 metros de altitud, en 1991 creo recordar, se inaguró el Embalse del Rio Aceña, que forma parte de la red de embalses que abastecen a la Comunidad de Madrid, bueno pues a partir de esa fecha lo que si hemos notado todos los que frecuentamos aquellos "lares" es que las heladas son algo más severas y que "refresca" mucho más por las noches a lo largo de todo el año, hay que tener en cuenta que el embalse  se encuentra a los pies del pueblo, no hay ni 100  metros de distancia (cuando está lleno, je,je).

Por cierto, quienes tengan la oportunidad les invito a conocer el lugar, ya que está a algo más de 1 hora de Madrid capital y es un sitio precioso.

Hasta luego Lucas!!!

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
En leon desde que se construyeron los embalses de Riaño (1987) y Porma ( 1969) los lugareños comentan que nieva mucho menos que antes y que hiela menos, y por el contrario el clima de las zonas proximas es mucho mas humedo.......
No se si es mito o en realidad un embalse afecta al clima local. Algo debe afectar, pero hasta tal punto como para modificar mucho el clima de una zona concreta...me parece demasiado exagerado....

Ironside®

A medio camino entre Mallorca , Madrid y Asturias.
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 971
Saludos desde Palma de Mallorca
  1. aic131277@hotmail.com
Ubicación: Palma de mallorca
En línea
Yo pienso que los embalses influyen muy localmente y sobre todo en la formacion de nieblas dado el mayor aporte de humedad,donde discrepo un poco es en la capacidad de los embalses a la hora de interactuar con una celula covectiba,pienso ,q no creo que le propage la energia necesaria para poder activar de manera importante una tormenta,donde si creo que influye es el la temperatura por la facilidad que tiene el agua en grandes cantidades de aguantar el calor,actuando asi como un regulador local de temperatura,solo es una opinion mas.

Destraler

Visitante
En línea
Hola,

en mi modesta opinión, yo si creo que afecten al clima local, tanto mas, cuanta mas superficie y espesor de la lamina de agua. El motivo, a mi parecer, es que el agua se comporta como un buen condensador energético natural, acumulando calorias por insolación y aportando humedad al ambiente.

De la misma forma que mares y océanos regulan la climatología general, los pantanos y embalse, lo hacen, evidentemente, a un nivel mucho menor, pero no menos importante, recordad el efecto mariposa.

Que esta afectación sea para bien o para mal, no sabría decirlo, pero afectar, estoy seguro que lo hace.

Un saludo a todos :D

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Hola.

Interesantes vuestras respuestas, lo que también sería "curioso" sería fijarse en como evolucionan los datos de temperatura y las tormentas cuando un embalse está muy bajo (aunque pensándolo bien, mejor que se queden altos los embalses  ;D)

Un saludo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153