El problema es que siempre andamos a vueltas con lo mismo. ¿Qué es una ola de frío?. Yo creo que una situación de nevadas , aunque sea a cotas bajas , que dure 48 horas no se puede considerar ola de frío. Cuando nos toque una verdadera ola de frío de las de antes, de esas que duraban una semana o diez días , no vamos a saber como denominarla, porque ahora a una simple entrada fría de apenas 24-48 horas como la del 31 de Enero, ya la llamamos ola de frío.
Por otra parte, situaciones de nevadas de 24 - 48 horas , estadísticamente pueden darse hasta incluso primeros de Mayo.
Hace cuatro o cinco años, la Procesión de los Borrachos en Cuenca, en plena Semana Santa, se celebró con varios centímetros de nieve. Estamos hablando de Abril.
En Abril también, pero del año 1.994, se produjo una situación de nevadas bastante generalizadas en la mitad Este de la Península , como ya han apuntado varios foreros. En Almansa también cayeron varios centímetros.
Hace un par de años, el primero de Mayo cayó nieve en el centro de la Península, dejando, eso sí, espesores bajos que se derritieron casi inmediatamente.
Por tanto, yo creo que ola de frío como yo la entiendo, esto es , una situación de entrada contínua de vientos polares o siberianos que dure al menos una semana , seca o con nevadas intermitentes , conforme entramos en Marzo es ya muy difícil que se produzca. Si repasamos la historia meteorológica de este país, veremos como esas situaciones se han dado siempre desde finales de Diciembre a finales de Febrero y ya hace bastantes años que no se produce ninguna.
Sin embargo, estadísticamente un episodio de nevadas en cotas bajas es factible que se produzca hasta finales de Abril.
Saludos.