no llego a ver las posibilidades de beneficio que puede tener esto para España, más allá de los puestos de trabajo que se puedan crear. Por decirlo rápidamente: Repsol no es Statoil.
Hombre, para alguien que este en paro no es cosa baladi encontrar curro, y encima gracias a una empresa solvente, que te lo puede asegurar en el medio o largo plazo y poder asi plantearte una hipoteca, unas letrillas de coche, etc... te pareces a Alberto Garzon, que escribio "la creación de puestos de trabajo [por parte de Repsol] es relativamente escasa (43.298 personas en el mundo, 19.761 personas en España)"... cojones, estaria mejor que empleara a un millon de personas que cobraran 3.000 lereles cada uno al mes, pero seguro que a esos 20.000 empleados españoles de Repsol no les parecen "puestos de trabajo escasos"...
Ademas, que no hablamos solo del empleo de quien vaya a trabajar en los buques, la plataforma o la base logistica de tierra (17.000 ms2) directamente vinculados al tema de la prospeccion y posible extraccion, sino de empleos como electricistas, limpiadores, cocineros, camareros, gruistas, vigilantes de seguridad, administrativos, peones, etc... o del empleo necesario para adecuar diversas infraestructuras de las islas... y estamos hablando solo de la primera fase, la de investigacion, con una inversion por parte de la empresa de unos 350 kilos y una repercusion en la cadena de servicios local de uunos 50 de esos 350 kilos... si tuviera exito el tema y se explotara, la segunda inversion seria de unos 12.000 kilos entre desarrollo y explotacion, de los que unos 5.000 kilos repercutirian directamente en la economia canaria en los proximos 10 o 15 años... se calcula que se podrian generar unos 5.000 puestos de trabajo... total, eso, unos 5.000 kilos de "circulante" y unos 5.000 empleos...
Aparte esta el tema de impuestos... por ejemplo, en Italia y Noruega se grava todo esto con un 8%, medida que parece que se va a implantar en España y que supondria otros 400 o 500 kilos para las islas, y que va aparte del impuesto sobre beneficios... explico una miaja con un ejemplo lo del impuesto sobre beneficios... ah, habria que comentar tambien que aunque Repsol es propiedad de capital español solo en un 49%, emplea mayoritariamente a españoles, con lo que ello supone de cotizaciones y tal... bueno, al lio...
- Repsol paga el impuesto de sociedades aqui...
- en 2010 ingreso unos 60.000 kilos, de los que despues se quitan unos 36.000 en aprovisionamientos, unos 10.000 en gastos de personal y unos 4.000 en otros gastos...
- total, que tuvo beneficios antes de impuestos de unos 6.600 kilos...
- de ese beneficio, un 20% fue en Argentina, un 25% en España (unos 1.600 kilos) y un 55% en el resto del mundo...
- en España el tipo nominal impositivo era entonces de un 30%, o sea, Repsol habria pagado unos 500 kilos...
- pero por cuestiones fiscales la base impositiva ascendio finalmente a 3.500 kilos, o sea, 1.100 de cuota liquida...
- tras deducciones (baja la cuota) y ajustes (sube la cuota) el pago final fue de 1.000 kilos (un 27% sobre beneficios)...
Asi, si lo de Canarias saliera bien, el beneficio de la empresa en España aumentaria y por tanto aumentaria el pago de impuestos sobre beneficios... economicamente, pues, si el tema sale bien, la repercusion economica seria muy buena... ademas, las importaciones españolas de crudo se reducirian en un 10% mas o menos, que no parece mucho, pero hablamos de mas de 30.000 kilos de ahorro para el Estado en 15 o 20 años...