¿por que las olas de calor duran mas que los episodios de frio?

Iniciado por copito blanco, Sábado 13 Septiembre 2003 12:47:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
En España este año, y bajo mi punto de vista, sólo pueden hablar de ola de calor aquellas zonas cuyas medias hayan superado los 4º de desviación positiva y que hayan alcanzado picos notables en sus máximas y mínimas. En el resto del pais, como dice Tartessos, lo que ha pasado ha sido que los picos de calor no han tenido descanso, lo que ha desviado las medias al alza, y eso para mi no sería una ola de calor. Una ola de calor o de frío es algo muy delicado de definir, pero desde luego, no serían fenómenos que se dieran todos los años, y ni mucho menos 4 o 5 veces al año (que es el resultado que tenemos si llamamos ola de frio a cada entrada fría). Porque aquí se habla de duración, pero no olvideis que llamais ola de frio a muchas entradas frías, vamos que llevabamos AÑOS sin olas de calor, mientras cada invierno había al menos 2 entradas que merecían el apelativo de ola de frío. Algo huele a cuerno quemado ¿no?  ;D ;D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Si la verdad es que tenemos tendencia a llamar olas de frio a toda entrada fría que se precie........ pero solo es por la emoción  ;D

Pero no estoy contigo en que solo se considere ola de calor si se supera la media en 4º............ vamos que si esa desviación se da a la inversa, es decir -4º de media la ola de frio que tendríamos sería espectacular!!!! mayor incluso que la de Enero 1985........... Esque igual por algunas partes se está acostumbrado a pasar tanto calor que no le importe 7 días mas de calor.....

de todas formas no creo que sea muy importante definir estos termino...... con mostrar los datos ya vale.

Change the way you think about everything

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Es que había que definir formalmente "ola de frío" y "ola de calor". Si no hacemos esto vamos dando palos de ciego. Este año a pesar del engrose de las medias, y exceptuando algunas pocas ciudades, las temperaturas absolutas máximas y mínimas no han mostrado valores excesivos. En Madrid no se han llegado a los 40, y lo normal es hacerlo una o 2 veces al año, y los 46º de Sevilla, se dieron un dia. En sevilla, llegar a los 44º es algo que casi todos los veranos pasa.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
El tema de la desviación de la temperatura me parece muy interesante. En Barcelona, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA HABIDO ALGÚN MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO E INCLUSO OCTUBRE CON TEMPERATURAS 4 º GRADOS POR ENCIMA. En cambio meses con 4 º por debajo de la media no recuerdo ninguno desde, por lo menos, enero de 1985. Diciembre de 2001, la última "gran ola de frío" tuvo una media de 7 u 8 º cuando la media mensual es de 9'7º. Es decir: sólo 2 º por debajo de lo normal y estábamospensando que aquello era demasiado. Vaya: que nos hemos acostumbrado a meses cálidos por encima de lo normal y cuando un mes tiene 1 gradito menos de lo normal ya pensamos que tenemos ola de frío. No quiero imaginar que vuelva a producirse un mes con 4 º o 5 º por debajo de la media (y que encima fuesen tres meses seguidos de invierno como ha pasado este verano) nos pondríamos a hablar de que estamos delante de una glaciación???  ???

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
#17
Cita de: Cumulonimbus en Domingo 14 Septiembre 2003 18:32:38 PM
Es que había que definir formalmente "ola de frío" y "ola de calor".

Pero esque aunque le demos una definición concreta...... cosa que veo imposible ya que tendriamos que unificar duración, intensidad, territorio al que afecta,............. seguiriamos llamando olas de frío a las entradas frias aunque duren 3 días y olas de calor a 7 dias con temperaturas por encima de 30º (que es mi caso)  ;D ;D

por eso veo inutil definirlas......

por ejemplo en enero de 1985 la media de Vitoria fue de 0.9º............ -3.8º por debajo de la media. Fue ola de frio??? para mi sin ninguna duda lo fue pero si el parametro para definir ola de frio fuese -4º....... no lo sería......
Change the way you think about everything

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cold, no te falta razón, ¿pero por qué usar la media del mes?. Habría que definir dentro del concepto de ola de frío o calor su duración. Fijo que en Enero del 83 tuvisteis un periodo de varios dias con una desviación negativa de medias superior a 4º ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
En león de seguir asi las cosas y si no registramos de aqui a diciembre un mes con una media de 3 ó 4º por debajo de lo normal acabaremos con una media mensual de más de 12º, por lo que registrariamos la media mas alta de la historia.

Solo con eso basta para decir que este año olas de frio han sido 2  contadas y apenas han durado la mayor de todas 5 dias y olas de calor han sido unas cuantas con agosto más de 20 dias con más de 5º por encima de lo normal.

Saludos

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Si Cumulonimbus tieeeenes razon, solo era un ejemplo pero esque no tengo mas que ese dato........ ;D ;D

Meteosat..........esperemos que cambie........ aunque como en diciembre recuperemos precipitación y temperatura hasta llegar a la media........... :o :o
Change the way you think about everything

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
¿Pero qué tontería es esa de que son necesarios 4º de desviación para considerar un mes de agosto como muy caluroso o extremadamente caluroso?
Los meses extremadamente calurosos, osea, los que marcan los records históricos a veces están sólo a 3º de la media y a veces menos, y por definicion de la palabra EXTREMO (el que está en el extremo de una serie, o sea el record) 3º o incluso menos son suficientes para considerar extremo un dato. Que haya habido lugares de 6º de desviación no hacen mas que probar lo histórico que ha sido este mes de agosto y en general este verano.
En Zaragoza por ejemplo, el mes que hasta a hora era el mes de agosto más caluroso de la historia (desde 1869) era agosto de 1991 con 27.3º. La media del período 1971-2000 es 24.4º, y la de una serie más larga, de 1951-2000, de 24.0º. Aún tomando este último dato, el mes más caluroso de la historia era de "sólo" 3.3º con respecto al valor normal ( y 2.9º si tomamos el período de 30 años).
Al final la media de agosto ha sido 27.9º, 3.9º por encima del valor normal.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

txora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 826
  1. txora5@hotmail.com
Ubicación: Aquí y allí
En línea
Hola a tod@s!
Notar una cosa del último periodo de calor de Agosto...un hecho muy importante fueron las temperaturas mínimas tan altas que se registraron en la mayoria de los lugares, que hicieron, que aunque las máximas no fueran de efeméride, las medias si lo fueron...haciendo que se batiesen records de temperatura en muchos sitios(como por ejemplo Zaragoza)...

Un saludo
Bizkaia.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
En el caso de Zaragoza, las máximas se desviaron más con respecto al valor normal (+4.8º) que las mínimas (+3.0º).
Miguel Angel
http://www.aramet.es