¿Por qué llueve menos en la costa?

Iniciado por Timoteo, Viernes 20 Agosto 2010 23:39:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Timoteo

Desde Sevilla capital. Zona Pino Montano (Sevilla Norte)
*
Sol
Mensajes: 44
Ubicación: Sevilla capital
En línea
Buenas, yo veraneo en Punta Umbría (Huelva), pero durante todo el año vivo en Sevilla. Pues bien, como es que si entran las borrascas por el Atlántico no dejan más agua por aquí que por Sevilla. Supongo que influirá la continentalidad..., no se, haber si me lo podéis explicar. Saludos.

pannus

Visitante
En línea
Porque a medida que el aire húmedo oceánico entra en la cuenca del Guadalquivir, se ve constreñido por ambos lados por montañas (Sierra Morena y SSBB), convergiendo y ascendiendo los vientos, con el resultado final de nubes y lluvias. Cuanto más remontes la cuenca, más intensa será esa convergencia y por tanto mayor la pluviometría.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Si,pero las montañas de Sevilla y Cadiz  tienen muy poca altura y estan muy distantes para llegar a influir en los frentes,ademas que desde la costa  hasta Sevilla hay una gran extension llana,quiza sea mas bien,que las borrascas,al entrar en tierra,se topan con aire algo mas calido,unido al factor humedad,podria ser propicio para dejar mas lluvia,es mi opinion,saludos ;)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 13:50:55 PMquiza sea mas bien,que las borrascas,al entrar en tierra,se topan con aire algo mas calido

En otoño-invierno, que es cuando más activos son esos frentes, se encuentran precisamente con aire más frío.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Me referia a bolsas de aire calido en tierra  ;),estas pueden estar dispersas en una zona extensa,con cierta humedad,quiza si entra un frente,al encontrarse con esa "bolsa calida en superficie" pueda servir para catapultar hacia las nubes,originando convectividad,y por lo tanto lluvia mas intensa,especialmente si el frente es frio,aunque no siempre es asi,solo a veces,hay muchas veces que llueve mas en la costa que tierra adentro,en especial si hay grandes cordilleras,como es el caso de la costa almeriense,cuando entra una borrasca del sur,suroeste,suele dejar mucha mas lluvia en la costa sur y sierras litorales que en el interior 8)

pannus

Visitante
En línea
Vale, pero esas bolsas de aire cálido se forman preferentemente entre mayo y septiembre (por la intensa insolación que tiene lugar entonces), precisamente cuando es casi un milagro que entren los frentes. Cuando éstos dejan los mayores registros pluviométricos, entre octubre y marzo en el Guadalquivir, la tierra firme que se encuentran está claramente más fría que el océano, lo que favorece el ascenso del aire asociado a los frentes cálidos que entran del SO, que son los más efectivos en Andalucía Occidental (y en casi toda la vertiente atlántica).
También ese enfriamiento que sufren los "ábregos" al penetrar en tierra, favorece que se formen nieblas y estratos de advección que suelen dejar lloviznas persistentes, e incluso lluvias importantes curso arriba al entrar en juego la convergencia orográfica de vientos.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Pues precisamente por eso llueve mas en la zona interna que en la costa,por esas bolsas que favorecen la convectividad,que provocan tormentas entre la primavera y el otoño,que es la que hace subir la media,superando a la costa donde no alcanzan las tormentas,como este episodio inestable que nos acaba de afectar,mucha lluvia en Sevilla y poca o nada en la costa,en invierno no suele llover mas en la costa,si no mas o menos igual,pero se registra mas lluvia en el interior a causa de lo que acabo de explicar,y eso tambien pasa en Almeria,Granada,Malaga....quiiza mi anterior teoria no era la correcta,pero por ahi andaban los tiros ;D

pannus

Visitante
En línea
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 15:05:08 PMPues precisamente por eso llueve mas en la zona interna que en la costa,por esas bolsas que favorecen la convectividad,que provocan tormentas entre la primavera y el otoño,que es la que hace subir la media

¿Qué tormentas, si hay entre 8 y 12 días de media al año? ¿eso es relevante con respecto al total anual?
Además, es discutible que sean más frecuentes en el interior que en la costa.

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Punta umbría, al igual que Huelva, se encuentra metido en un golfo y no es tan propiamente atlántico como se pueda llegar a pensar. Además de que su costa esta orientada al sur. Por ello no se le debe suponer beneficiada en mayor medida que a Sevilla por la entrada de borrascas de O-NO
Huelva sin embargo se ve perjudicada en nortadas y danas por el SE donde Sevilla puede pillar algo. De ahí pienso que podría ser esos 60 mm más en Sevilla.

Fijate en el mapa como Cadiz y toda su costa es perpendicular al atlántico, por eso caen 600 mm, frente a los 550 de Sevilla y  a 490 de Huelva).


Albacete (686 msnm)

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#9
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 15:38:21 PM
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 15:05:08 PMPues precisamente por eso llueve mas en la zona interna que en la costa,por esas bolsas que favorecen la convectividad,que provocan tormentas entre la primavera y el otoño,que es la que hace subir la media

¿Qué tormentas, si hay entre 8 y 12 días de media al año? ¿eso es relevante con respecto al total anual?
Además, es discutible que sean más frecuentes en el interior que en la costa.
creo que esta mas o menos claro el tema,esa superioridad de 60mm es en parte de las tormentas como ya te he comentado en mi anterior post,y por otro lado,parece que la trayectoria de los frentes,beneficia mas a Sevilla que a Huelva ;)

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 15:38:21 PM
Cita de: MeteoSureste en Sábado 21 Agosto 2010 15:05:08 PMPues precisamente por eso llueve mas en la zona interna que en la costa,por esas bolsas que favorecen la convectividad,que provocan tormentas entre la primavera y el otoño,que es la que hace subir la media

¿Qué tormentas, si hay entre 8 y 12 días de media al año? ¿eso es relevante con respecto al total anual?
Además, es discutible que sean más frecuentes en el interior que en la costa.

Pues para mí no es discutible que sean más frecuentes en el interior que en la costa. Vamos estoy 100% seguro que en el interior son mucho más frecuentes que en la costa. Y no son pocas las situaciones tormentosas que he seguido con SAT y RADAR en mano.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

pannus

Visitante
En línea
#11


Para los que crean que no es discutible que las tormentas en buena parte de Andalucía (zona de la que estamos hablando) sean más frecuentes en el interior andaluz que en la costa, nada como esta magnífica recopilación de datos.
Pongan ustedes especial atención en las provincias de Córdoba, Málaga, Cádiz e incluso algunos lugares del interior-occidental granadino.
Por supuesto, excluyamos al NE andaluz: las sierras del este de Jaén, N de Granada y N de Almería juegan en otra liga.  ;)